Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 31/10/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La OCDE elogia los ERTE españoles pero aconseja simplificarlos aún más para las empresas

La organización internacional sugiere mejoras en la formación de los trabajadores afectados por despidos temporales y un sistema que eleve las cotizaciones a las firman que abusen del mecanismo

El coste que supuso para las arcas públicas el fuerte despliegue de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante la pandemia y en los meses inmediatamente posteriores se “compensó con creces” a través de un masivo mantenimiento del empleo que supuso un menor gasto en prestaciones por desempleo y mayores ingresos fiscales. Esa es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un exhaustivo informe Preparando el ERTE para el futuro realizado por Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), que destaca que España manejó especialmente bien el diseño y adecuación de este instrumento de apoyo al empleo durante la crisis sanitaria. Más de 3,5 millones de trabajadores estuvieron protegidos en algún momento por esta herramienta y su coste superó los 35.000 millones de euros.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Trabajo propone ampliar el plazo de ayudas a la digitalización en busca del pacto con la patronal para reducir la jornada

La oferta a los agentes sociales incluye extender el Kit Digital para microempresas hasta mediados de 2026, pero las beneficiarias deberán mantener el empleo tres años

Las organizaciones empresariales y sindicales han recibido este miércoles los detalles de la oferta de ayudas de hasta 6.000 euros a las empresas de menos de cinco trabajadores del comercio, la hostelería, la limpieza, la agricultura y las peluquerías, dentro de la propuesta del Gobierno para sellar un acuerdo tripartito con los agentes sociales para reducir la jornada laboral máxima legal de 40 a 37,5 horas semanales en 2025. Las medidas ofertadas, a las que ha tenido acceso este periódico, consisten en dos nuevos programas que amplían los ya existentes Kit Digital y Kit Consulting.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿Qué pasa si no puedo ir a trabajar por la dana? ¿Me pueden despedir? Esto es lo que dice la ley

La ley de Prevención de Riesgos Laborales permite que un trabajador abandone su puesto si considera que su vida está en peligro. Las multas para las empresas que presionen pueden llegar al millón de euros

Las inundaciones que ha provocado la gota fría por todo el país, con especial incidencia en la provincia de Valencia, han aislado y colapsado multitud de municipios, en los que han quedado anegadas decenas de viviendas y comercios. El número de víctimas mortales ha superado el medio centenar. Cuando se produce una situación catastrófica como esta, planea siempre la duda de si los trabajadores de estas zonas están obligados o no a acudir a su puesto de trabajo.

La normativa laboral vigente contempla tanto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, como en el Real Decreto 4/2023 los protocolos de actuación frente a situaciones meteorológicas adversas y las obligaciones que deben asumir los empresarios en estos episodios. De acuerdo con ambos reglamentos, la seguridad de los trabajadores debe estar siempre garantizada por sus empleadores, por lo que, en situaciones extremas como las provocadas por la dana, podría modificarse o suspenderse la jornada laboral.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
CEOE se escuda en los convenios colectivos y carga contra el ultimátum de Yolanda Díaz sobre la reducción de jornada

La patronal exige al Gobierno que aclare si respetará la vigencia de los marcos laborales y advierte ante una ruptura 4.500 de forma directa

Ni un día ha tardado el presidente del CEOE, Antonio Garamendi, en aplacar el ultimátum planteado por el Ministerio de Trabajo para que la patronal firme un acuerdo de reducción de la jornada laboral. Sin explicitar que la organización empresarial contestará negativamente a la propuesta el próximo 11 de noviembre, fecha límite impuesta por el Ministerio de Trabajo para recibir una respuesta por parte de CEOE y Cepyme, el máximo representante empresarial cargó en primer lugar contra el ultimátum planteado y también criticó el paquete de medidas compensatorias ofrecidas por el departamento dirigido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, asegurando implica animar a las pequeñas empresas a «tirarse por un barranco». Un tono que podría estar anticipando una negativa final que ya descuentan el resto de los agentes sentados en la mesa de negociación.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo amplía a 26 semanas el permiso de maternidad para familias monoparentales de empleados públicos

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho de las familias monoparentales de empleados públicos a extender el permiso de maternidad de 16 a 26 semanas.

“El tipo de familia no puede determinar la diferencia de trato”, dice la sentencia.Este fallo surge a raíz de una demanda de una profesora a la que se le había negado la ampliación del permiso en Valladolid. La Sala Cuarta de lo Contencioso-Administrativo argumenta que limitar el permiso a 16 semanas en familias monoparentales frente a las 26 semanas de familias biparentales genera una discriminación injustificada entre los recién nacidos.

Carlos Bazán, abogado que ha conseguido el fallo, manifiesta que “el menor de una familia monoparental debe gozar del mismo derecho que el perteneciente a una biparental, así como del respeto necesario a principios constitucionales como el de igualdad, para evitar cualquier tipo de discriminación por razón de nacimiento”.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
La justicia europea abre la puerta a que trabajadores subcontratados reclamen los salarios de la empresa principal

El tribunal ha emitido una relevante sentencia con la que podría extenderse la normativa europea sobre ETT a otras empresas, como subcontratas en algunos casos, mejorando los sueldos de sus empleados.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que para aplicar la directiva sobre empresas de trabajo temporal no es obligatorio que una empresa esté formalmente reconocida como tal por la legislación nacional, sino que valdrá con que ponga a trabajadores a disposición de una empresa usuaria y los empleados estén "bajo la dirección y el control de esta última empresa".

Así ha contestado el tribunal a una duda elevada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid sobre el caso de una trabajadora que había prestado sus servicios a Microsoft a través de varios contratos realizados por terceras empresas, entre ellas, Omnitel Comunicaciones, Indi Marketers y Leadmarket
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un tribunal avala que los candidatos con más experiencia tengan ventaja en los procesos extraordinarios de estabilización

La Sala gallega rechaza que esto pueda dar lugar a una discriminación contra las mujeres porque ellas suelan optar por medias jornadas, para así atender a las obligaciones de conciliación

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en concreto, la Sala de lo Contencioso-Administrativo, avala que en un proceso selectivo se pueda otorgar una mayor puntuación a los candidatos con contratos a tiempo completo, lo que implica una mayor prestación de servicios, con aplicación del principio de proporcionalidad.

El conflicto surgió en el proceso extraordinario de estabilización para ingresar en el cuerpo administrativo de la Administración general de la Comunidad Autónoma de Galicia, donde la administración premiaba a aquellos que tuviesen contratos a tiempo completo respecto a los candidatos que lo hubiesen hecho con contratos a tiempo parcial.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un tribunal considera nulo el acuerdo de descenso de salario que firmó una empleada porque no era su voluntad real

El mero acto de la firma de un acuerdo que le fue presentado por la empresa no basta para oponer su carácter vinculante cuando el consentimiento contractual sobre la categoría y el salario indica que le es ventajoso y la trabajadora lo firma por temor al despido.

Se suele decir que en Derecho las cosas son lo que son y no el nombre que se les da. Es la premisa que esgrime la Sala de lo Social Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en esta sentencia en materia laboral. Los magistrados resuelven que el acuerdo que una trabajadora firmó con su empresa para aceptar una reducción de salario, de categoría y de rango de forma apariencia voluntaria fue, en realidad, una imposición impuesta bajo la amenaza de una futura llamada de recursos humanos que, a todas luces, acabaría en despido. Que la operaria estampe su firma en el papel no es óbice para descartar que su voluntad fuese verdaderamente aceptar dicho acuerdo, que a todas luces era desventajoso para ella.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un contrato no puede establecer un periodo de prueba «según convenio»: la duración debe estar clara

El Tribunal Supremo ha valorado como despido improcedente la finalización de un contrato de un hombre sujeta al periodo de prueba. Ello, debido a que el escrito no contemplaba un tiempo concreto, sino que determinaba que la duración de este plazo sería «según convenio». Algo que, para el alto tribunal, supone una indefensión contractual del trabajador.

En muchas ocasiones, la firma de un nuevo contrato de trabajo supone todo un reto para el empleado. Y es que son muchas las cláusulas y los detalles que aparecen en el documento que, en muchas ocasiones, no quedan completamente definidos para el trabajador. Algo que ha llevado Narciso (nombre ficticio) ante los tribunales. En concreto, ante el Tribunal Supremo, donde ha conseguido que se escuchen sus pretensiones.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible. (Publicado el día 31/10/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Varios
 

 
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo sobre materias concretas para promover el relevo generacional en el sector de la estiba portuaria. (Publicado el día 31/10/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Orden de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias por la que se prorroga temporalmente el horario de cierre de los establecimientos públicos y término de espectáculos y fiestas en la Región de Murcia. (Publicado el día 30/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Laboral y SS/Calendario
 
 
Orden de 25 de octubre de 2024 de la Presidenta del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, destinadas a la financiación de proyectos integrales de empleo para colectivos vulnerables con mayores dificultades de inserción laboral. (Publicado el día 30/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
 
Corrección de errores: Convenio Colectivo de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos de Gipuzkoa (código 20002275012004). (Publicado el día 30/10/2024)