« Procedimiento prejudicial — Directiva 2000/78/CE — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Artículo 2 — Discriminación por motivos de discapacidad — Despido de un trabajador en situación de baja por enfermedad — Normativa nacional que establece el mismo límite del número de días de baja por enfermedad por año nat...
« Procedimiento prejudicial — Política social — Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad — Artículos 2, 5 y 7 — Artículos 21, 24 y 26 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea — Directiva 2000/78/CE — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Artícu...
Las dietas y kilometraje, que contempla el Convenio Estatal de empresas de seguridad, sólo se devengan en supuestos de desplazamiento temporal y no en los casos en que el originario lugar de prestación de servicios se cambió por otro que se ha convertido en habitual o permanente.
Reitera doctrina: STS 18 septiembre 2004 (rcud 7...
Despido colectivo ajustado a derecho. Notificación a la RLT. Concurre la causa productiva. Buena fe negocial. No se vulnera el derecho fundamental de la Libertad Sindical en su vertiente de la Negociación Colectiva, por negarse la empresa a negociar un Convenio de Empresa a requerimiento del RLT, dada la situación de crisis de la mercantil.
Sentencia de Despido Improcedente. Dies a quo del cómputo del plazo de diez días (artículo 278 LRJS) del que dispone la empresa para la comunicación al trabajador de la fecha de reincorporación al trabajo, cuando se ha anunciado recurso de suplicación. El plazo comienza a partir de la fecha de notificación de la Sentencia de Instancia.
Cálculo de la base reguladora de pensión de Incapacidad Permanente, causada en el Régimen General de la Seguridad Social, cuando el beneficiario tiene periodos de cotización en regímenes o sistemas de Seguridad Social en los que no está prevista la integración de lagunas de cotización. Si la pensión se causa en el RGSS, debe aplicarse la integración de la...
TELETRABAJO. La empresa no está obligada a facilitar a todas las personas teletrabajadoras la silla ergonómica. No se vulnera el principio de igualdad entre los trabajadores presenciales y las personas teletrabajadoras, al no ser la silla una condición de trabajo y no estar contemplada su dotación ni en los acuerdos de trabajo a distancia, ni en el Convenio Colectivo de aplicación. El riesgo er...
Recurso de Amparo respecto de las resoluciones dictadas por las Salas de lo Social del Tribunal Supremo y del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, sede de Las Palmas de Gran Canaria, en procedimiento sobre Derechos Fundamentales.
Vulneración del derecho a la Tutela Judicial Efectiva (garantía de indemnidad): Extensión de...
En virtud de acuerdos internacionales, suscritos por el Estado y de la Directiva 2008/106/CE, que se plasmaron en la Resolución de 2 de febrero de 2017, de la Dirección General de la Marina Mercante (BOE de 17 de marzo de 2017), los certificados de suficiencia de formación básica en seguridad, embarcaciones de supervivencia y botes de rescate no rápidos, botes de rescate rápidos y avanzad...
« Procedimiento prejudicial — Política social — Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el Trabajo de Duración Determinada — Cláusula 4 — Profesores que han adquirido experiencia profesional en ciertos centros de enseñanza cuyo funcionamiento y organización no dependen del Estado — Contratación fija en centros de enseñanza es...
« Procedimiento prejudicial — Acuerdo Marco de la CES, la UNICE y el CEEP sobre el Trabajo de Duración Determinada — Cláusula 4 — Principio de no discriminación — Igualdad de trato en el empleo y la ocupación — Jueces y fiscales honorarios y de carrera — Cláusula 5 — Medidas que tienen por objeto prevenir y sancionar la utilizaci&oa...
« Procedimiento prejudicial — Política social — Despidos colectivos — Directiva 98/59/CE — Artículo 1, apartado 1 — Ámbito de aplicación — Concepto de “despido” — Acuerdo colectivo relativo a la movilidad interna — Despidos por causas económicas basados en la negativa a aplicar ese acuerdo — Extinción del contrato de trabajo a...
« Procedimiento prejudicial — Estado de Derecho — Independencia judicial — Artículo 19 TUE, apartado 1, párrafo segundo — Tutela judicial efectiva en los ámbitos cubiertos por el Derecho de la Unión — Normativa y jurisprudencia nacionales que prohíben a los órganos jurisdiccionales nacionales cuestionar la legitimidad de los órganos ju...
Incumplimiento de Estado — Artículo 258 TFUE — Conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores — Directiva (UE) 2019/1158 — Artículo 20, apartado 1 — Falta de transposición y de comunicación de las medidas de transposición — Artículo 260 TFUE, apartado 3 — Pretensió...
El personal docente e investigador (en adelante PDI) laboral no permanente a tiempo parcial, de las Universidades públicas de la Comunidad Autónoma de Madrid, tiene derecho a que su actividad docente se someta a una evaluación, ante su Universidad, cada cinco años (quinquenios), sin aplicar coeficiente de parcialidad alguno y, en caso de superar favorablemente la evaluación, a devengar el ...
Se trata de analizar si un Auto de aclaración puede modificar el fallo de una Sentencia que había sido dictada tras un error en la tramitación procesal. No cabe la modificación realizada. Contra la Sentencia modificada cabrá recurso en idénticos términos que antes de la aclaración.
El reconocimiento de una relación laboral como indefinida no fija, permite reclamar las diferencias salariales correspondientes al 25% del salario dejado de percibir como consecuencia de haber suscrito un contrato de relevo a tiempo parcial por el 75% de la jornada que se ha considerado fraudulento, tanto por su defectuosa formalización como por los sucesivos contratos temporales suscritos con el trabajador, antes ...
Custodia compartida por ambos progenitores. Por aplicación de lo dispuesto en el art. 10.4 del RDL 20/2020, a efectos de determinación de la cuantía de la Prestación; los hijos menores forman parte de la unidad de convivencia con el progenitor en cuya vivienda se encuentran domiciliados. El otro progenitor no puede percibir la Prestación correspondiente a la unidad de convivencia de un adulto c...
Inexistencia de indicios de vulneración de derechos fundamentales.
Sentado lo anterior; es decir, que la empresa que no es la empleadora de los trabajadores que prestan servicios para la adjudicataria, puede vulnerar el derecho de huelga de estos; ha de examinarse si el Sindicato actor ha acreditado la existencia de indicios de la vulnerac...
El pago del 50 % del préstamo hipotecario de la vivienda familiar que, tras el divorcio, se le adjudicó a la actora, puede equipararse a la pensión compensatoria a los efectos de percibir la pensión de viudedad.
La incapacidad temporal del actor, derivada de crisis tónico-clónica, con origen en malformación de arteria venosa cavernorma tempo parietal izquierdo, y que se manifestó en tiempo y lugar de trabajo, no puede considerarse accidente de trabajo; de conformidad con la presunción del artículo 156.3 LGSS. La presunción del artículo 156.3 LGSS no se extiende a enfermedades que, ...
La falta de designación de secretario o instructor, imparciales, exigida en el Convenio Colectivo de aplicación, en el expediente “contradictorio” tramitado para imponer la sanción, a un Representante de los Trabajadores, por la Comisión de una falta muy grave; constituye el incumplimiento de una garantía esencial del procedimiento que conlleva la calificación del despido dis...
ZARA ESPAÑA S.A. Incentivos. No procede reducir el importe de los incentivos en función del período en el que la trabajadora estuvo en situación de incapacidad temporal, en el período de referencia para su devengo. Aplica doctrina (STS 68/2023, de 25 de enero, rcud 4265/2019.
Complemento de incapacidad temporal. Diferencias por inclusión del concepto atención continuada en el cálculo. Aplicación del art. 53.1 del TGSS. Se aplica, la retroacción de tres meses.
Un trabajador despedido improcedentemente no tiene derecho a que se fije, junto a la indemnización tasada por despido disciplinario del artículo 56.1 ET, otra indemnización adicional en atención a las circunstancias que puedan concurrir en su caso concreto, en aplicación de los artículo 10 del Convenio 158 OIT y 24 de la Carta Social Europea revisada. Si no se trata de mandatos direct...
Debe reconocerse una indemnización por daños morales, por vulneración del derecho fundamental a no ser discriminado por razón de sexo, al denegarse al progenitor varón, por el INSS, el Complemento de Maternidad del art. 60 (en la versión de aportación demográfica) de la LGSS, adicionando otros gastos.
La Papeleta de Conciliación, seguida de una demanda que finaliza por desistimiento, interrumpe la prescripción del art. 59.1 ET. El desistimiento no extingue la acción ni elimina la interrupción de la prescripción.
Corresponde a la empresa la carga de probar que se cumplen los requisitos exigidos por el art. 31 del Convenio Colectivo de Iberia LAE, S.A., Operadora, S.U., de sus tripulantes de cabina de pasajeros, para la progresión a un nivel superior; en concreto, haber completado el 60 % de la media de las horas voladas por la flota o flotas en las que haya permanecido durante ese tiempo el trabajador y haber superado, satisfactor...
Convenio Handling y Convenio de IBERIA. El personal subrogado no tiene derechos superiores, en materia de antigüedad, respecto a los que reconocen las normas convencionales al personal que permanece en la empresa cedente.
La actividad subcontratada por una empresa de construcción, con una subcontratista empresa de servicios, para el control de acceso a su centro de trabajo, se considera como “propia actividad” de la empresa principal a los efectos de extender a esta la responsabilidad solidaria prevista en el artículo 42.2 del Estatuto de los Trabajadores por las obligaciones salariales de...
Complemento, por aportación demográfica, solicitado por pensionista varón y denegado por el INSS invocando prescripción; obligando a reclamarlo judicialmente. También procede que la Entidad Gestora abone la indemnización complementaria, por vulneración del derecho fundamental, a no ser discriminado por razón de sexo (1.800). Cumplimiento de las STJUE de 12 de diciembre...
Impugnación del Convenio Colectivo, de esa empresa, y del Acuerdo relativo a las tablas salariales para el año 2023. La modalidad procesal de impugnación de Convenios Colectivos, por ilegalidad o lesividad, permite determinar cuál es el Convenio Colectivo aplicable, en virtud de las reglas de concurrencia de Convenios Colectivos. El art. 7 del XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de At...
Sector metalurgia de Barcelona. Carácter recuperable, o no, del nuevo permiso de 12 horas por asuntos propios, reconocido en el Convenio Colectivo de 2022. No lo es por la simple interpretación literal de su contenido; así como por la interpretación histórica y sistemática.
Telefónica. Premio por servicios prestados. Se computa el tiempo de prestación de servicios en la empresa Telefónica Data España SAU antes de su fusión, por absorción, con Telefónica de España SAU. Aplica doctrina.
Para la supresión del complemento de horas presenciales o dispositivo de localización, se exige la utilización del trámite del art. 41 del Estatuto de los Trabajadores, al concurrir causas organizativas. El no haber acudido al mismo, supone la nulidad de la medida; aunque traiga causa de los propios términos del pliego de licitación establecidos por el Gobierno de Aragón del servi...
Es aplicable el plazo de caducidad, de 20 días, en un procedimiento de Conflicto Colectivo que denuncia una decisión empresarial que contiene, en realidad, una modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
Cumplimiento empresarial, en la implantación de la figura del recuso preventivo, en los Parques de Bomberos de los aeropuertos españoles. La empresa ha probado que ha cumplido con sus obligaciones sin que se acredite incumplimiento.
El plus por exceso en el tiempo de relevo, el plus de festivos y la retribución por ADP deben abonarse, también, en su cuantía completa a quienes prestan servicios en jornada reducida al amparo del art. 37.6 ET, sin que puedan ser reducidas proporcionalmente a la jornada a tiempo parcial.