Trabajo condiciona las ayudas de 6.000 euros por empresa al apoyo patronal para la reducción de jornada |
El Gobierno hace su última propuesta en la negociación para la jornada de 37,5 horas semanales y exige a CC OO, UGT, CEOE y Cepyme que el 11 de noviembre “den un sí o un no” definitivo
|
El acuerdo con patronal y sindicatos para reducir la jornada laboral por ley de 40 a 37,5 horas semanales en 2025 sigue sin estar al alcance del Gobierno. Los responsables del Ministerio de Trabajo han vuelto a fracasar este martes en el que ha sido un último intento de atraer a las patronales CEOE-Cepyme a este pacto: los representantes empresariales siguen sin estar dispuestos a respaldar una de las medidas estrellas del Ejecutivo de coalición. Si bien Trabajo ha emplazado a los agentes sociales a que, el próximo lunes 11 de noviembre, “den un sí o un no” definitivo a su propuesta final conocida este martes.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey ha puesto encima de la mesa “la última propuesta” del Gobierno, con la que “el perímetro de negociación ha quedado cerrado”, según ha dicho el número dos de Trabajo. Esta ha incluido como novedad la propuesta de dar ayudas económicas directas de hasta 6.000 euros para empresas de menos de cinco trabajadores de los sectores del comercio, la hostelería, la peluquería, la limpieza y la agricultura, tal y como adelantó este periódico. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La obligación de los parados de hacer la declaración de la Renta puede precipitar más devoluciones del ingreso mínimo vital |
|
El cambio legal introducido por el Ministerio de Trabajo por cual se obliga a los perceptores de la prestación por desempleo a realizar la declaración de la Renta podría tener consecuencias colaterales más allá del automático efecto tributario por el cual unos 100.000 beneficiarios deberán abonar algunos cientos de euros en este nuevo proceso que se les impone, tal y como explicaba en detalle ABC recientemente. Así, los Gestores Administrativos señalan que esta obligación de exponer el nivel patrimonial a ojos de la Agencia Tributaria podría llegar a afectar a lectura de los niveles de renta exigibles para otras deducciones e incluso para el acceso a prestaciones de carácter asistencia como el ingreso mínimo vital. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Más de 80.000 trabajadores del textil irán a la huelga una semana antes del Black Friday |
El paro es consecuencia del fracaso de una negociación que dura ya meses; CC.OO. pide la unificación de las tablas salariales, aumentos de nóminas y recortar la brecha salarial
|
Los trabajadores del sector textil en España irán a la huelga el próximo 21 de noviembre, una semana antes del Black Friday, fecha clave para la industria y la distribución porque es la que inaugura la temporada de compras navideñas.
Esta es la consecuencia del fracaso de una negociación que dura ya meses entre el principal sindicato del sector, CO.OO, y los representantes patronales. «No es de recibo que una actividad que se considera estratégica tenga las condiciones laborales que tiene», denunció hace dos días la secretaria general del área de industria de CC.OO., Garbiñe Espejo, poco antes de advertir que «ha llegado el momento de tomar decisiones» y de decir «se acabó». |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Laboralistas advierten de la importancia de definir la reducción de la jornada laboral máxima mediante el diálogo social y la negociación colectiva para evitar que la medida sea politizada |
|
Más de 400 expertos en Derecho Laboral y Seguridad Social se dieron cita en Lleida del 24 al 26 de octubre para participar en el XXIV Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), el mayor foro para profesionales del sector jurídico-laboral en España. La inauguración del evento contó con la participación de destacadas figuras, como Ana Gómez Hernández, presidenta de ASNALA; José Crespín Gómez, subdelegado del Gobierno en Lleida; Montserrat Cerqueda Serrando, decana del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Barcelona, Girona y Lleida; José Miguel Moragues Martínez, vicedecano del Ilustre Colegio de la Abogacía de Lleida; y Ramón Espadaler Parcerisas, consejero de Justicia y Calidad Democrática de la Generalitat de Catalunya. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
|
La Seguridad Social registra un máximo histórico de horas de trabajo perdidas por baja laboral: se disparan un 60% desde 2019 |
Las horas en Incapacidad Temporal crecen seis veces más que las horas efectivas de trabajo y superan los 420 millones por primera vez en un trimestre
|
Las horas perdidas por baja laboral en España han crecido seis veces más que las horas efectivas trabajadas desde el nivel previo a la crisis sanitaria y económica que provocó la pandemia de la Covid 19. Son datos de la Seguridad Social, que registra un récord histórico de Incapacidad Temporal coincidiendo, precisamente, con el debate abierto en las mesas de diálogo social sobre dos de los asuntos que van a marcar las políticas laborales de la legislatura: la reducción de la jornada y la flexibilización de las bajas para la incorporación gradual al puesto de trabajo tras una enfermedad grave.
El Ministerio de Seguridad Social viene recopilando una estadística trimestral desde principios de 2019 sobre las cotizaciones sociales abonadas por las empresas que refleja la evolución de las horas efectivamente trabajadas y las que se pierden por situaciones de ERTE, Incapacidad Temporal u otras prestaciones como las relativas a la paternidad y maternidad. Pues bien, la última publicación arroja que mientras las horas efectivamente trabajadas en el segundo trimestre de 2024 son un 10,6% superiores a las registradas en el último trimestre de 2019, fecha de referencia prepandemia, las horas descontadas por bajas por enfermedad o accidente laboral se han disparado más de un 60%. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo da hasta el 11 de noviembre a CEOE para que decida su apoyo a la reducción de la jornada |
|
El Ministerio de Trabajo ha presentado su "última oferta" a la mesa de diálogo social que negocia la reducción de la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas desde el inicio de 2024, asumiendo que no tiene tiempo para llegar a 38,5 horas este año. El departamento que encabeza la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha ampliado el paquete de ayudas directas y subvenciones a las empresas más pequeñas de sectores como el comercio o la agricultura. El 'número dos' de Díaz, Joaquín Pérez Rey, ha emplazado a la patronal CEOE y Cepyme a decidir su postura de cara a la próxima reunión que cerrará definitivamente la reforma, el 11 de noviembre. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno estudia duplicar el permiso de maternidad a familias monoparentales |
Dice que ampliar las semanas afecta a la Seguridad Social y a las empresas
|
El Gobierno estudia si duplicar el permiso de maternidad a las familias monoparentales. El Tribunal Supremo determinó la semana pasada ampliar este permiso, que es de 16 semanas para cada los dos padres, a las familias de un solo progenitor, cada vez más comunes. No obstante, el Supremo en vez de ampliarlo a 32 semanas, lo hizo a 26 semanas, puesto que las primeras seis semanas es obligatorio por ley que los dos padres las cojan a la par tras el nacimiento del menor.
Además, el Tribunal Constitucional analiza en la actualidad si el discriminatorio o no para el menor de las familias monoparentales que solo tenga 16 semanas de cuidado, frente a las 26 que tiene si hubiera nacido en una familia biparental. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno aprueba el proyecto de ley que obligará a grandes empresas a hacer un informe de sostenibilidad |
|
El Consejo de Ministros aprobó ayer el proyecto de Ley de Información Empresarial sobre sostenibilidad para su remisión a las Cortes, con el que se obligará a las grandes empresas y pymes cotizadas a elaborar un informe de sostenibilidad, en el que deberán incluir información relativa a factores medioambientales, sociales, de gobernanza, cumplimiento de los derechos humanos y de lucha contra la corrupción, entre otras materias. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Un contrato no puede establecer un periodo de prueba «según convenio»: la duración debe estar clara |
|
El Tribunal Supremo ha valorado como despido improcedente la finalización de un contrato de un hombre sujeta al periodo de prueba. Ello, debido a que el escrito no contemplaba un tiempo concreto, sino que determinaba que la duración de este plazo sería «según convenio». Algo que, para el alto tribunal, supone una indefensión contractual del trabajador.
En muchas ocasiones, la firma de un nuevo contrato de trabajo supone todo un reto para el empleado. Y es que son muchas las cláusulas y los detalles que aparecen en el documento que, en muchas ocasiones, no quedan completamente definidos para el trabajador. Algo que ha llevado Narciso (nombre ficticio) ante los tribunales. En concreto, ante el Tribunal Supremo, donde ha conseguido que se escuchen sus pretensiones. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
|
|
RESOLUCIÓN de 16 de octubre de 2024, del Director de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Acuerdo de la Comisión Paritaria del convenio colectivo de empresas concesionarias del servicio de acompañamiento de transporte escolar y cuidado de patio dependientes del Departamento de Educación, en relación a las tablas salariales del año 2024 (código de convenio número 86002445012005).
(Publicado el día 29/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
|
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria 2024 de las subvenciones destinadas a la promoción de emprendedores, programa de adquisición de primeros activos, en régimen de concesión directa (extracto).
(Publicado el día 29/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Resolución de 25 de octubre de 2024, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja por la que se aprueba la convocatoria Cheque Asistencia para el año 2024 de las subvenciones destinadas a la promoción de la innovación empresarial -Programa Cheque Innovación-, en régimen de concesión directa (extracto).
(Publicado el día 29/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Resolución de 25 de octubre de 2024, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria Cheque Europa para el año 2024 de las subvenciones destinadas a la promoción de la innovación empresarial -Programa Cheque Innovación-, en régimen de concesión directa (extracto).
(Publicado el día 29/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
|
|
Extracto de la convocatoria de subvenciones destinadas al Programa 2 de Ayudas al Alquiler de Vivienda, contemplado en el Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se aprueba el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022/2025.
(Publicado el día 29/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Urbanismo
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
|
|
Resolución pola que se inscribe e ordénase publicar o acordo da comisión negociadora do convenio colectivo provincial da Coruña para o sector de carpintería e ebanistería, referido ao calendario laboral para o ano 2025.
(Publicado el día 29/10/2024)
|
|
|
|