Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 30/09/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Auge y caída de H&M, la textil sueca que intentó competir cara a cara con Inditex

La compañía negocia un ERE en España para casi 600 personas, el segundo en tres años, y prevé cerrar 28 tiendas. Sus resultados globales no despegan: ha sido más vulnerable a las crisis logísticas y al repliegue de la red física

Las grandes cadenas multinacionales del sector textil vivieron hace 10 años una etapa de imparable expansión. La base de sus estrategias estaba en la apertura de cientos de tiendas cada año, con las que no paraban de engordar sus cuentas de resultados. Inditex fue un buen ejemplo de ello: entre 2010 y 2018, su red de tiendas se incrementó un 50% hasta alcanzar su pico histórico de 7.490 locales.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El ‘think tank’ de la CEOE pide reducir el IVA de los productos sanitarios para equipararse a Europa

El IEE estima que una reducción del impuesto del 21% al 4% podría generar un ahorro de hasta 1.330 millones de euros anuales para el sistema de salud público

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha instado este viernes al Gobierno español a reducir el impuesto sobre el valor añadido (IVA) aplicado a los productos sanitarios, señalando que España se encuentra entre los países de la Unión Europea con una de las cargas fiscales más altas en este sector. Mientras que vecinos como Italia, Francia, Alemania y Portugal ya aplican tipos reducidos de entre el 4% y el 9%, en España la mayoría de los productos de tecnología sanitaria están gravados con el tipo general del 21%. El think tank de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advierte que esta situación coloca a los consumidores y al sistema sanitario español en una clara desventaja respecto al resto de Europa.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Seguridad Social abrirá la pasarela al RETA a los mutualistas que no alcancen los 15 años de cotización

El Gobierno habilitará el sistema a la totalidad de los 60.000 alternativos con alta previa a 2005 en la Mutualidad, y decae el concepto de vulnerabilidad

El Gobierno continúa ajustando la propuesta de pasarela al RETA que habilitará para los mutualistas alternativos que deseen pasar al sistema público y abandonar la Mutualidad, para completar en el régimen de autónomos las carreras de cotización que eventualmente les de derecho a percibir una pensión de jubilación de la Seguridad Social. La principal novedad de la oferta oficial que el Ministerio elevará próximamente está en que finalmente abrirá la pasarela a los mutualistas alternativos que una vez aplicado el sistema de equivalencia de cuotas no alcancen los 15 años de cotización, el mínimo que da derecho a la prestación del sistema público.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las nuevas pensiones superan por primera vez los 1.700 euros: crece en 200 millones el gasto para la Seguridad Social

Las nuevas jubilaciones del régimen general en agosto, más de 24.000, recibieron una pensión media de 1.726,60 euros

Las nuevas pensiones de jubilación en el régimen general de la Seguridad Social ya suponen una paga media de 1.726,60 euros, un umbral que prueba que cada vez son más generosas las pagas de los nuevos retirados, con un coste que mes a mes bate récords de gasto.

Los últimos datos de la nómina de pensiones publicados este viernes muestran que las nuevas altas de jubilación correspondientes al mes de agosto en el régimen general alcanzaron las 24.777, con una pensión media de los citados 1.726,60 euros. La paga para un retirado en la media del sistema -incluidos todos los regímenes, incluido el de autónomos- se situó en 1.618,90 euros, con un total de 29.998 nuevos jubilados.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
El empleo entre extranjeros ya crece más deprisa que en la burbuja inmobiliaria

Que el mercado laboral español -y el sistema de las pensiones públicas- necesita nutrirse de población inmigrante es un hecho que, a estas alturas, ya han constatado los principales organismos económicos supervisores. Sin ir más lejos, el Banco de España ha advertido de que el país necesitará nada menos que 25 millones de inmigrantes más en el año 2053 para mantener la relación entre trabajadores y pensionistas y afrontar con garantías de sostenibilidad el reto del envejecimiento.

Todo apunta, en cualquier caso, a que el mercado laboral patrio va por el buen camino para la consecución de ese objetivo. Según un informe elaborado por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) y BBVA Research, la inmigración explica el 90% del crecimiento de la población activa desde el año 2021. Tal ha sido el repunte que la creación de empleo entre extranjeros ya supera a la que tuvo lugar entre 2000 y 2008, en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Estas son las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España este 2024

Consulte el listado de Las 100 Mejores Empresas para Trabajar en España en este 2024. El ranking de Actualidad Económica es una referencia en el sector de los recursos humanos

EL MUNDO ya ha hecho pública la edición de 2024 del listado de Las Mejores Empresas para Trabajar en España. Este ranking es todo un referente en el sector de los recursos humanos español, así como una guía perfecta para los profesionales que buscan una compañía en la que desarrollarse profesional y personalmente.

El ranking de Las Mejores Empresas para Trabajar en España selecciona un centenar de compañías de entre las cerca de 400 compañías que este año han optado a aparecer en esta clasificación.

El listado de mejores empresas para trabajar se puede consultar aplicando distintos filtros como sector, comunidad autónoma o número de empleados.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La multinacional FedEx pretende echar a 96 empleados en España y llevarse trabajo a Marruecos y Turquía

La multinacional de transporte y logística ha iniciado un ERE para reducir puestos, que irá de la mano de deslocalizaciones y la subcontratación en países con mano de obra más barata

La multinacional FedEx, el gigante estadounidense de transporte y logística, pretende despedir a 96 trabajadores en España, sobre todo de las áreas de atención al cliente, ventas y nuevas tecnologías (IT). La medida se encuadra dentro de una estrategia a nivel europeo de reducción de “costes estructurales” y que, en el caso de España, va de la mano de la deslocalización y subcontratación de trabajos en países “con mano de obra más barata y menos derechos”, como Marruecos, explican desde UGT.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
El Supremo cambia de doctrina y concluye que Servicarne es una falsa cooperativa

Establece que Servicarne actúa “en fraude de ley”, porque se ha constituido formalmente como una aparente cooperativa, pero su verdadera actividad se limita a facilitar mano de obra a otras empresas

El Tribunal Supremo ha cambiado la doctrina que había fijado sobre Servicarne en 2001 y concluye que es una falsa cooperativa, según ha comunicado el órgano del poder judicial este jueves. El Pleno del tribunal concluye que Servicarne actúa “en fraude de ley”, porque se ha constituido formalmente como una aparente cooperativa de trabajo asociado, “pero su verdadera actividad se limita únicamente a facilitar mano de obra a las empresas de la industria cárnica, siendo estas últimas las auténticas empleadoras de los trabajadores”.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
La jubilación involuntaria se derrumba: los trabajadores que encadenan paro y pensión caen un 75% en una década

Más de 55.000 personas escogían la jubilación involuntaria en 2015, por 14.000 en 2023

La jubilación se está transformando en España en la última década: un retiro cada vez más tardío, acorde a lo que buscan los diversos acuerdos para reformar las pensiones, que es elevar la edad real de jubilación. La jubilación anticipada, en concreto, es una sangría financiera para la Seguridad Social por las cotizaciones sociales que deja de ingresar y el desembolso que debe hacer antes de tiempo. Dentro de las modalidades que están penalizadas con los coeficientes reductores de la prestación hay una buena noticia, y es el 'derrumbe' de la jubilación involuntaria, aquella a la que accede el desempleado para encadenar el cobro del paro o del subsidio con la pensión pública. La jubilación anticipada involuntaria pasa de 55.000 casos en 2015 a 14.000 en 2023, un 75% menos en menos de una década.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El trabajador debe informar de que está de baja, aunque esté exento de entregar el parte médico

Un juzgado rechaza la nulidad de un despido porque la empleada se ausentó sin informar de la situación de incapacidad temporal

Los trabajadores están exentos desde abril de 2023 de entregar el parte de baja médica a su empresa, pero sí deben informar de que están en situación de incapacidad temporal.

El Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en una sentencia del 26 de julio, descarta que el despido de una empleada que estaba de baja, pero no informó de ello a la empresa, sea nulo. "La emisión de un parte de baja médica no exime al trabajador de su deber de comunicar con diligencia al empresario las circunstancias impeditivas de la prestación de sus servicios", señala la sentencia, ponencia del magistrado Francisco José de Prado Fernández.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Que tu jefe te llame «neandertal» por razones de raza no vulnera el derecho al honor, según los tribunales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado las pretensiones de una trabajadora, a la que su superior llamó «neandertal». Ello, al entender el tribunal que la comparativa realizada por el trabajador no supuso una vulneración de los derechos de la mujer. Y que, al no ser una conducta habitual, no puede ser considerada acoso o discriminación.

Edurne (nombre ficticio) trabajaba como asistente de venta, realizando funciones de venta telefónica, para Seguros Santa Lucía. Ello, a través de la empresa Accepta Servicios Integrales, donde trabajaba desde abril de 2022. Compañía que, al ser contratada la trabajadora, le envió, junto al resto de trabajadores, el código ético de la empresa, así como el manual de prevención de riesgos laborales.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Empleada de Pull & Bear solicita permiso retribuido para cuidar de su madre y se va de vacaciones: despido procedente

El caso de Diana, encargada de tienda en Pull & Bear de Barcelona, ha capturado la atención por un hecho clave: solicitó un permiso retribuido para cuidar a su madre hospitalizada en Santiago de Compostela, pero lo utilizó para disfrutar de unas vacaciones en las Islas Baleares, compartiendo, además, fotos del viaje en Instagram.

Este comportamiento, que socavó la confianza depositada en ella, ha sido central en la sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat), que ha confirmado su despido disciplinario como procedente.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Resolución de 23 de septiembre de 2024, de la Dirección General de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se regula la tramitación electrónica automatizada de las resoluciones derivadas de la regularización anual de cotizaciones de profesionales taurinos, empresas y trabajadores, incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social, y de las resoluciones sobre actualización del censo de activos de profesionales taurinos. (Publicado el día 28/9/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación - Nuevas tecnologías
 

 
Resolución de 23 de septiembre de 2024, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se establece la tramitación automatizada de las resoluciones relativas a la regularización anual de la cotización de los artistas incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social y a su inclusión y baja en dicho régimen durante los periodos de inactividad. (Publicado el día 28/9/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación - Nuevas tecnologías
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ de 19 de setembre de 2024, per la qual s'obre la convocatòria dels programes PROJECTA'T per a l'orientació professional per a persones treballadores ocupades, que promou el Consorci per a la Formació Contínua de Catalunya per a l'any 2024 (ref. BDNS 786652). (Publicado el día 30/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
 
Extracto del Decreto 114/2024, de 10 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas por natalidad a otorgar a las familias residentes en la Comunidad Autónoma de Extremadura, y se aprueba la primera convocatoria para el año 2024. (Publicado el día 27/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
 
 
Resolución de 19 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 10 de julio de 2024, en la que se aprueba la modificación del artículo 48 del Convenio Colectivo del sector "Transporte de viajeros por carretera de la provincia de Badajoz" a los efectos de aprobar las tablas salariales para el año 2024. Código de convenio 06000535011989. (Publicado el día 27/9/2024)