El Supremo aclara que aún no se ha pronunciado sobre la fijeza de los interinos y que esperará al TJUE |
El Alto Tribunal defiende que un comentario recogido en una sentencia en el que contravenía el pronunciamiento europeo no determina su posición definitiva
|
Un día después de que el Tribunal Supremo recogiera en una sentencia su rechazo a la conversión automática de los interinos que acumulan largas trayectorias en situación de temporalidad dentro del sector público en fijos, ha negado que esta sea su posición definitiva sobre un asunto que ha trascendido a la justicia comunitaria. Fuentes de la Sala de lo Social del máximo órgano judicial niegan su confrontación con el posicionamiento del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que había instado a España a llevar a cabo estas transformaciones como posible solución a los altos índices de temporalidad que registra el sector público —cercanos al 30% en el primer trimestre del año—. Los magistrados señalan que “siempre ha respetado y respetará las sentencias del TJUE”, al tiempo que recalcan que de forma inminente elevarán a Luxemburgo la cuestión prejudicial que anunciaron el pasado 7 de marzo para “clarificar si las medidas del ordenamiento jurídico español se ajustan al derecho de la Unión”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los empleados pueden reclamar las pagas extra que su jefe prorrateó ilegalmente aunque ya las hayan cobrado |
El TSJ de Canarias permite a un albañil despedido recibir tres pagas ya abonadas en el finiquito
|
Las empresas no pueden prorratear las pagas extraordinarias de los trabajadores si el convenio colectivo lo prohíbe. Tampoco pactar esta forma de cobro con la plantilla. En caso de incumplir el convenio, los trabajadores pueden reclamar dichas pagas, incluso si se las hubieran ingresado ya en la nómina mes a mes.
Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (cuyo texto puede consultar aquí). El fallo ordena a una empresa de Las Palmas a abonar a un trabajador despedido tres pagas extras no incluidas en su finiquito. Aunque en la práctica se aceptó la prorrata, el convenio colectivo prohibía expresamente esa posibilidad. Por esta razón, el tribunal considera todo pago a prorrata como “salario ordinario” y permite al cesado cobrar las pagas de modo independiente. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Mas del 90% de los jóvenes tiene dificultades para emprender |
Desafíos y soluciones para el emprendimiento juvenil en España
|
El espíritu emprendedor es crucial para el crecimiento económico y social, pero en España, los jóvenes que desean iniciar sus propios negocios se encuentran con múltiples obstáculos, especialmente aquellos de entornos desfavorecidos.
A pesar de la ilusión y la capacidad de innovación, la falta de recursos económicos y de conocimientos específicos sobre cómo gestionar un negocio suponen barreras casi insuperables para muchos.
El informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022-2023 nos ofrece una panorámica desalentadora: el 94% de los jóvenes españoles encuentran dificultades significativas para emprender. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Por qué las empresas no saben motivar a sus empleados en el uso de la IA |
La 'gran dimisión' ha dado paso al agotamiento del empleado y, aunque las empresas reconocen el poder de la IA, no son capaces de hacer que cale en unos profesionales cada vez más desmotivados.
|
Si su trabajo le agota y no siente ni pizca de la motivación que le llevó al puesto que ahora ocupa, no está sólo en su frustración. El 96% de los empleados en España se reconoce quemado en su trabajo -lo que se conoce como síndrome de burn out-, y lo peor es que el 60% es incapaz de desconectar de su actividad. Estos datos, resultado del estudio Cigna 3060-Vitality, no hacen más que confirmar que algo debe cambiar en la gestión de personas para que las empresas aumenten sus resultados negocio. Y es urgente: la incidencia del estrés en el mundo es del 83%.
Que los trabajadores hayan pasado de la gran dimisión al gran agotamiento no es una buena noticia, y preocupa a las organizaciones más avanzadas en la gestión de personas. Así lo refleja la novena edición de Approaching the future 2024. Tendencias en reputación y gestión de intangibles, elaborado por Canvas y Corporate Excellence, y que anticipa en exclusiva EXPANSIÓN. Esta investigación analiza el impacto de los intangibles en la agenda empresarial y en la toma de decisiones estratégicas a partir de una serie de encuestas a 2.200 profesionales -cuatro de cada diez representantes de la alta dirección-. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los funcionarios tendrán jornada flexible para cuidar de los hijos de cualquier edad |
El beneficio se amplía a padres, hermanos, cónyuges y a familiares «que no puedan valerse por sí mismos»
|
Los funcionarios podrán disfrutar de una de las medidas de conciliación aprobadas hace casi un año para el sector privado: adaptar la jornada laboral para atender a los hijos que estén a cargo, independientemente de la edad, o que necesiten «necesidades de cuidado». El beneficio ya existía, pero sólo para hijos menores de 12 años; ahora, la reforma del desempleo amplía la edad y extiende el privilegio a padres, hermanos, cónyuge o pareja de hecho o a «cualquier conviviente que no pueda valerse por sí mismo».
Así, se reforma la Ley del Estatuto Básico de Empleado para añadir que «las Administraciones Públicas adoptarán medidas de flexibilización horaria para garantizar la conciliación de la vida familiar y laboral de los empleados públicos que tengan a su cargo a hijos e hijas menores de doce años, así como de los empleados públicos que tengan necesidades de cuidado respecto de los hijos e hijas mayores de doce años, el cónyuge o pareja de hecho, familiares por consanguinidad hasta el segundo grado, así como de otras personas que convivan en el mismo domicilio, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no puedan valerse por sí mismos». |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Más de 7 millones de empleados cobran menos del SMI por no trabajar a jornada completa |
UGT denuncia que más de la mitad de los afectados por la parcialidad indeseada son mujeres
|
El fenómeno de la parcialidad indeseada en el puesto de trabajo aparece como uno de los aspectos que barnizan la generalidad de las relaciones laborales en nuestro país, más aún tras la aplicación de la reforma laboral que ha propiciado una fuerte rebaja de la temporalidad a costa de la firma masiva de contratos temporales, pero que en su mayoría (cerca de un 60% son fijos discontinuos -que difícilmente cumplen las 40 horas semanales de forma continuada- y contratos fijos a tiempo parcial. Esto provoca que cerca de 7,1 millones de personas empleadas tienen ingresos iguales o inferiores al salario mínimo interprofesional (SMI) anual debido a la escasez involuntaria de horas trabajadas, según Unión General de Trabajadores (UGT). |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Estrasburgo admite a trámite la denuncia de UGT sobre el coste de las horas extra en España |
El Comité Europeo de Derechos Sociales declara admisible la denuncia que presentó el sindicato a principios de año, donde reclama una modificación en la legislación española, que no contempla un sobrecoste de las horas extraordinarias
|
El Comité Europeo de Derechos Sociales ha aceptado a trámite la reclamación que presentó el sindicato UGT a principios de año sobre la regulación del coste de las horas extraordinarias, ya que la normativa actual no establece un sobrecoste de las mismas, contraviniendo la Carta Social Europea.
En la decisión, a la que ha tenido acceso ECONOMÍA DIGITAL, el Comité notifica al sindicato que la reclamación es «admisible» y abre ahora un plazo hasta el 21 de julio para que las partes involucradas, entre ellas el Gobierno y la patronal, puedan presentar alegaciones. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/1809/2024, de 13 de maig, per la qual es disposen la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu d'exhibició cinematogràfica per a les províncies de Girona, Lleida i Tarragona per als anys 2023, 2024 i 2025 (codi de conveni núm. 79002225012004).
(Publicado el día 30/5/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
|
|
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo por la que se dispone el registro oficial, depósito y publicación de la prórroga de la tabla salarial para el año 2024 respecto del Convenio Colectivo Provincial para la actividad de HILOS, CUERDAS Y REDES – Código Convenio 03000155011982.
(Publicado el día 29/5/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Resolución de 8 de mayo de 2024 de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Aserrío, Fabricación Envases y Paletas de Madera. Código de convenio n.º 30000115011981.
(Publicado el día 29/5/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
|
ORDEN EEI/525/2024, de 17 de mayo, sobre permisos retribuidos a las personas trabajadoras que participen como electoras y a las que formen parte de las mesas electorales con motivo de las elecciones que se celebrarán el domingo 9 de junio de 2024.
(Publicado el día 29/5/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Laboral y SS/Elecciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
|
|
Acta de la Comisión Negociadora del COMERCIO GENERAL para Palencia y provincia de 11-04-2024. CÓDIGO: 34000875012004.
(Publicado el día 29/5/2024)
|
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
|
RESOLUCIÓN de 10 de mayo de 2024, del Servicio de Relaciones Laborales y Gestión de Programas, por la que se disponen el registro y la publicación del texto del acta de la comisión negociadora del VIII Convenio colectivo laboral autonómico de centros, entidades y servicios de atención a personas con discapacidad de la Comunitat Valenciana, al objeto de proceder a la actualización de las tablas salariales para 2024. (Código de Convenio 80000335011999).
(Publicado el día 29/5/2024)
|
|
|
|