Trabajadores y empresas: mismas dudas laborales, pero desde distintas perspectivas |
La conciliación es lo que más preocupa a los empleados, mientras que las empresas están inquietas ante los cambios regulatorios que se prevén en los próximos meses
|
Los derechos de conciliación de los trabajadores, la indemnización por despido y su calificación o la jornada laboral, son algunas de las inquietudes que empresas y trabajadores comparten, aunque desde puntos de vista diferentes, e incluso, en ocasiones, enfrentados. Hoy, 1 de mayo, con motivo de la celebración del Día de Trabajador, corresponde hacer un repaso de los aspectos de la regulación laboral que más preocupan a ambas partes.
El ámbito laboral se ha convertido en uno de los que más dudas suscita entre los ciudadanos en España. Así lo señala el último informe del Observatorio Jurídico de Legálitas, en el que se revela que se trata de la segunda materia más consultada por los españoles en 2023, adelantando por segunda vez a los temas inmobiliarios (la primera fue en 2020 a raíz de la situación que provocó la pandemia). Concretamente, las llamadas de los ciudadanos sobre temas laborales se incrementaron un 0,64% en 2023, aglutinando el 17,47% de las cuestiones recibidas por Legálitas durante el año, solo por detrás de las relativas a consumo que supusieron el 25,87% y un punto por encima de las de inmobiliario (16,47%). |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Generalitat rechaza el ERTE para 600 trabajadores en Freixenet por la sequía |
La administración asegura que no concurren las causas que justifican la fuerza mayor
|
«No concurren las causas que justifican la causa mayor». El departamento de Empresa de la Generalitat de Cataluña ha denegado la solicitud de ERTE en Freixenet, tal y como había solicitado la propiedad, Henkell, que alegaba la caída de la producción por la sequía para sacar adelante un expediente que hubiese afectado a 600 trabajadores.
Desde la administración autonómica no se ve justificada la petición, a diferencia de la otra media docena de ERTE de empresas catalanas que también habían alegado la afectación por la sequía. Desde la administración se entiende que la sequía, y su afectación sobre la producción, no puede considerarse una situación de fuerza mayor o sobrevenida, como pudo pasar con los ERTE que se sacaron adelante por la pandemia de Covid, o los que se aprueban por causa de un fenómeno meteorológico repentino, y que en el caso de la falta de lluvias ha habido tiempo para adaptarse a esta situación. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Estado inyecta 7.000 millones para pagar prestaciones y cubrir el déficit de cotizaciones en la Seguridad Social |
La línea de financiación procedente del Presupuesto General ya supone el 15% de la recaudación y crece un 27% respecto al pasado año
|
El Estado ha tenido que transferir más de 7.000 millones de euros en los tres primeros meses del año a la Seguridad Social para que el organismo pueda atender sus compromisos de gasto crecientes al calor de la última revalorización de las prestaciones aplicada por el Gobierno, del 3,8%, que ha sido la segunda más alta de la historia.
Una vez más, el avance de los ingresos por cotizaciones sociales experimentado en el primer trimestre del año, del 7,7%, y azuzado por las medidas regulatorias introducidas (endurecimiento del mecanismo de equidad intergeneracional, subida y destope de las bases máximas e incremento del salario mínimo) está siendo insuficiente para dar cobertura a la totalidad de los gastos comprometidos. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Sanción a empresa que no identificó a varios trabajadores que abandonaron el centro de trabajo durante unas visitas de Inspección |
El tribunal concluye que no resulta desproporcionada la sanción, que se ha impuesto en la franja más baja de su grado máximo
|
La Sala de lo Social del TS ha confirmado la sanción de 130.000 euros impuesta por el Consejo de Ministros a una empresa dedicada al cultivo y recolección de fresas en Huelva por una falta muy grave de obstrucción a la labor de los inspectores de Trabajo, al no haber identificado a 13 trabajadores que abandonaron a la carrera el centro de trabajo durante dos visitas de la Inspección, en mayo de 2021. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
El Supremo fija que las aportaciones a mutualidades realizadas antes de 1967 no tributan en el IRPF |
|
Nueva sentencia del Tribunal Supremo (TS) que termina de aclarar la tributación en el IRPF de la parte de la pensión de jubilación o invalidez que corresponde con las aportaciones realizadas por los trabajadores a las antiguas mutualidades laborales. En esta ocasión, el Alto Tribunal se centra en analizar el tratamiento fiscal de las aportaciones realizadas antes del 1 de enero de 1967. El Supremo concluye que la parte de la pensión que corresponda a las contribuciones hechas antes de esta fecha no tributa en el IRPF y, por tanto, no debe incluirse en la base imponible del impuesto.
El Supremo ha ido aclarando en el último año cómo se tratan fiscalmente las aportaciones realizadas a estas mutualidades. En febrero de 2023, ya estableció que la parte de la prestación de jubilación que corresponda a las contribuciones realizadas entre el 1 de enero de 1967 y hasta el 31 de diciembre de 1978 deben minorarse en un 25% en el IRPF. Como ejemplo, si de 20.000 euros anuales de pensión, 5.000 euros correspondieron a las aportaciones hechas entre el 67 y el 78, de esos 5.000 euros solo se tributa por el 75%, es decir, por 3.750 euros. De modo que la base imponible del impuesto sería de 18.750 euros y no de 20.000 euros. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 18 de abril de 2024, de la Dirección General de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, por la que se aprueba la revisión del Manual de Procedimiento de Inspección de las Estaciones ITV.
(Publicado el día 30/4/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Tráfico
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/1466/2024, de 28 d'abril, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió de subvencions per a noves oportunitats de negoci.
(Publicado el día 30/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación de la extensión del Convenio Colectivo del Sector de Oficinas y Despachos de la provincia de Burgos a la Comunidad Autónoma de Cantabria.
(Publicado el día 26/4/2024)
|
|
|
|
|
Orden PRE/34/2024, de 19 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas a las personas cántabras emigrantes con el fin de favorecer su retorno a Cantabria.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
|
ORDEN FORAL 45/2024, de 27 de marzo, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo S90 de autoliquidación del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes correspondiente a establecimientos permanentes, para los periodos impositivos iniciados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023, y se dictan las normas para la presentación de las declaraciones.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IS - IRNR
|
|
|
|
RESOLUCIÓN 682E/2024, de 22 de marzo, de la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se aprueba la convocatoria de la subvención "Subvenciones incentivos a la contratación de personas con dificultades de inserción". Identificación BDNS: 743457.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
|
Extracto de la Resolución de 18 de abril de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria de ayudas al fomento autónomo.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
|
Resolución 17/2024, de 23 de abril, de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se registra y publica el convenio colectivo de trabajo para la actividad de Industrias Vinícolas y Alcoholeras de la Comunidad Autónoma de La Rioja para los años 2022 a 2025.(Código número 26000415011981).
(Publicado el día 29/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
ORDEN PRE/366/2024, de 12 de abril, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de ayudas «Pasaporte de vuelta», dirigidas a ciudadanos oriundos o procedentes de Castilla y León, residentes en el extranjero o en otras comunidades o ciudades autónomas españolas, para apoyar y facilitar su retorno a la Comunidad de Castilla y León.
(Publicado el día 26/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (BOP)
|
|
Resolución de fecha 15 de abril de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos por la que se dispone la inscripción en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos de las tablas salariales para los años 2023 y 2024 correspondientes al convenio colectivo de derivados del cemento de la provincia de Burgos (C.C. 09000195011982).
(Publicado el día 29/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUELVA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓN de la Delegación Territorial de y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación del acuerdo sobre TABLA SALARIAL Y DEMÁS CONCEPTOS SALARIALES PARA EL AÑO 2024 DEL CONVENIO COLECTIVO DEL CAMPO DE LA PROVINCIA DE HUELVA. Código 21000165011981.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEVILLA (BOP)
|
|
Acuerdo de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo para Las Empresas de HOSPITALIZACION, INTERNAMIENTO, CONSULTAS, ASISTENCIA Y LABORATORIOS DE ANALISIS CLÍNICOS PARA SEVILLA Y PROVINCIA (cod 41001445011988).
(Publicado el día 26/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
|
|
RESOLUCIÓN DE 16 DE ABRIL DE 2024 DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID, POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO, DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DE LA REVISION DE LAS TABLAS SALARIALES DEFINITIVAS 2023 Y PROVISIONALES 2024 DEL CONVENIO PARA EL SECTOR ARTESANAL DE PASTELERÍA, CONFITERÍA, BOLLERÍA, REPOSTERÍA Y PLATOS PRECOCINADOS PARA VALLADOLID Y PROVINCIA.
(Publicado el día 26/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LUGO (BOP)
|
|
Acta provincial de actualización da aplicación salarial para o ano 2024 do Convenio colectivo do sector de transporte de viaxeiros por estrada da provincia de Lugo. Código 27000515011982.
(Publicado el día 27/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
|
|
Acuerdo de 25 de marzo de 2024 alcanzado en la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo “SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PALMAS”, sobre revisión de las tablas salariales para el año 2024.
(Publicado el día 29/4/2024)
|
|
|
|