ERC solicita que dos ministras den la cara por el fallo en las bajas por aborto y reglas dolorosas, que están averiguando sus empresas |
Un agujero en la Seguridad Social está permitiendo a las compañías conocer estos datos mediante unos códigos y quebrantar así la privacidad de las trabajadoras
|
Esquerra Republicana (ERC) ha registrado la solicitud de comparecencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, para dar explicaciones respecto a si las empresas están recibiendo información sobre el motivo de las bajas médicas cuando éstas se deben a reglas incapacitantes o abortos. Así lo solicita el grupo parlamentario que señala las recientes informaciones conocidas sobre un «fallo» en la regulación de las bajas especiales por reglas dolorosas, por abortos y en la recta final del embarazo, que ha provocado que las empresas estén recibiendo información sobre el motivo de las bajas médicas. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Hacienda negocia in extremis para salvar el impuesto a las energéticas |
El Gobierno está obligado a cerrar mañana los cambios para mantener el gravamen
|
El Gobierno tiene menos de 48 horas para cerrar la negociación del impuesto a las energéticas o el gravamen extraordinario decaerá a final de año. “O cerramos un acuerdo o quedamos sin acuerdo”, apunta una fuente implicada en las negociaciones para mostrar que ya no hay más tiempo. El Ministerio de Hacienda pasó el fin de semana manteniendo contactos con Junts y PNV, y ayer lunes volvió a repetir las llamadas en búsqueda de una fumata blanca fiscal que, admite el departamento de María Jesús Montero, está “complicada”.
Mañana miércoles a las 18:00 se cierra el trámite de enmiendas del proyecto de ley por la que se establece un impuesto complementario para garantizar un nivel mínimo global de imposición para los grandes grupos empresariales, que es el vehículo legislativo con el que el Gobierno busca hacer permanentes los gravámenes a energéticas y bancos. Ese momento es la fecha límite. O se pactan las enmiendas en esa oportunidad, o el impuesto caducará el 31 de diciembre, ya que la nueva figura fiscal tiene que estar aprobada antes de que acabe el actual periodo parlamentario de sesiones para que sea efectivo sobre los resultados empresariales de este año. Por ello, las negociaciones se han multiplicado en las últimas horas, tras dos prórrogas consecutivas al periodo de enmiendas. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Ministerio de Migraciones impulsa programas de formación y empleabilidad |
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional perteneciente a la Secretaría de Estado de Migraciones, ha lanzado programas orientados a mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias del sistema de acogida de protección internacional.
|
Estas acciones, en colaboración con empresas como IKEA, Amazon, Cisco Systems, Grupo COBRA e INECO, tienen el propósito de fortalecer la autonomía de estas personas, facilitando su integración en el mercado laboral, según ha informado el Ministerio.
De este modo, desde la DGAHSAPI se están promoviendo protocolos y guías, así como mensajes para fomentar la contratación de personas solicitantes de protección internacional en diferentes foros internacionales. Las acciones incluyen talleres formativos, con énfasis en la inserción laboral y el desarrollo de competencias que contribuyan a una mayor independencia y autonomía de los beneficiarios de estos programas. La formación en idioma y capacitación digital son pilares fundamentales en este proceso. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
El Estado multa a la banca con 100.000 euros por cada mayor de 50 años víctima de un despido colectivo |
|
En los últimos quince años, el sector financiero ha sido el que más ha recurrido a la fórmula de la prejubilación como vía de ajuste para sus plantillas en el marco de sus procesos de reestructuración y transformación digital, incluyendo despidos colectivos aprobados a pesar de que sus cuentas registraban un saldo positivo. Pero esta fórmula ya no resulta tan rentable ni para las entidades ni para los propios trabajadores. Una de las razones es la obligación de realizar una aportación al Tesoro por cada mayor de 50 años afectado por una regulación de empleo, una sanción que, según un estudio publicado por Adecco, supone "un coste medio de entre 90.000 y 100.000 euros por empleado".
"El sector de la banca ha tenido que aportar millones de euros al Tesoro asociada a esta norma que coloquialmente se llama 'cláusula Telefónica'", advierte el gigante de la industria de recursos humanos en su último informe sobre "Tendencias de RRHH en el sector Banca y Seguros". La mencionada cláusula solo se aplica en el caso de que la empresa registrara beneficios al hacer la regulación de empleo. La idea era que se compensara al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) por el gasto en prestaciones y subsidios por desempleo que recibía el trabajador desde el momento del despido hasta su jubilación. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Volkswagen planea el cierre de tres fábricas en Alemania y pone en peligro decenas de miles de empleos |
Recortará salarios un 10% para afrontar el golpe en las ventas y la rentabilidad
|
La crisis del motor alemán aterriza en una decisión histórica. Volkswagen, el mayor productor del mundo y el gran líder alemán, ha anunciado que sube la apuesta y cerrará al menos tres fábricas para reducir costes y aumentar su rentabilidad en un contexto realmente complicado. Esta no será la única decisión en esta línea. La empresa ha informado de que también reducirá costes en las otras siete plantas en el país con una reducción del 10% de los salarios de su plantilla. Así lo ha expresado Daniela Cavallo, jefa del comité de empresas y miembro del consejo de supervisión en un discurso en el centro neurálgico del titán del motor, Wolfsburgo.
"La dirección se toma esta decisión muy en serio. No se trata de una negociación colectiva en la que estemos generando ruido", dijo Cavallo. A pesar de que se trata de un "plan cerrado" para "ajustar la estructura del mayor grupo industrial de Alemania en su país" se origen. De momento, la dirección de la empresa se ha negado a valorar que impacto tendrán estos cierres en la plantilla. "No estamos muy lejos en lo que se refiere al análisis de los problemas, pero sí estamos muy lejos en lo que se refiere a las respuestas a los mismos" ha sentenciado la directiva. Este mismo miércoles ya está previsto que se reúnan representantes de la empresa con los sindicatos para empezar las negociaciones. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Orden HAC/1177/2024: Así será la nueva facturación electrónica obligatoria |
Se concretan los aspectos y contenidos de carácter técnico del diseño de los programas de facturación, así como los formatos de remisión de la información a la Sede electrónica de la AEAT
|
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la Orden HAC/1177/2024 por la que se desarrollan las especificaciones técnicas, funcionales y de contenido referidas en el Reglamento que establece los requisitos que deben adoptar los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos de facturación de empresarios y profesionales, y la estandarización de formatos de los registros de facturación, aprobado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre; y en el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre (BOE de 28 de octubre de 2024). |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La familia de un médico fallecido por COVID se queda sin indemnización del seguro porque el contagio no puede considerarse un accidente |
La póliza sí cubría "inoculaciones infecciosas" o "pinchazos" accidentales, pero excluía de forma expresa el contagio de enfermedades, como es el caso. El tribunal revoca la decisión del juez que sí estimó la petición de la familia
|
La Audiencia Provincial de Madrid, en sentencia 289/2024, de 17 de junio, ha resuelto que la aseguradora de un médico fallecido por COVID, contagiado mientras atendía a sus pacientes, no es una muerte por la que el seguro, en este caso, deba responder ni pagar una indemnización.
En un primer momento, el Juzgado de Primera Instancia condenó a la aseguradora demandada al pago de la indemnización que le reclama la esposa del asegurado (beneficiaria del seguro), que falleció al haber contraído el COVID en el ejercicio de su labor profesional como médico. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TS reconoce la pensión de viudedad a una víctima de violencia de género: el maltrato continuó 11 años después de separarse |
|
El Tribunal Supremo (TS) ha acordado conceder la pensión de viudedad a una víctima aunque los episodios de violencia de género no se produjeron «en el momento» en el que se fijó la separación o el divorcio.
Los magistrados consideran que debe «interpretarse de forma flexible» el requisito legal que fija que para obtener la pensión de viudedad la víctima de violencia de género debe serlo «en el momento» de la separación judicial o divorcio. Sobre este extremo, subrayan que lo importante es que se pueda establecer una «conexión temporal» entre la violencia de género y la ruptura matrimonial. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 16 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo estatal del sector de desinfección, desinsectación y desratización. (Código de convenio número 99007605011992).
(Publicado el día 29/10/2024)
|
|
|
CONVENIS I TAULES DE REVISIÓ DE SALARIS PENDENTS DE PUBLICACIÓ
|
|
CONVENIO COLECTIVO DE ÁMBITO ESTATAL PARA LAS INDUSTRIAS DEL FRÍO INDUSTRIAL. Código 99002255011981.
(Publicado el día 14/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo para el sector de las Industrias de Fabricación, Venta y Distribución de Pan en Cantabria, para el periodo 2024-2026. Código 39000755011981.
(Publicado el día 28/10/2024)
|
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
|
Resolución de 18 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se hace público el calendario laboral oficial de fiestas locales para la Comunidad Autónoma de Extremadura durante el año 2025.
(Publicado el día 28/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Laboral y SS/Calendario
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 22 de octubre de 2024, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, por la que se convocan subvenciones destinadas al alquiler de vivienda.
(Publicado el día 28/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Urbanismo
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
|
|
Convenio Colectivo con código 02000145011982, de Industrias de Ebanistería, Carpintería y del Mueble de la provincia de Albacete, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2026.
(Publicado el día 28/10/2024)
|
|
|
|