Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 29/07/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Europa concluye que la ley española "incentiva" que las empresas despidan a trabajadores "de manera injusta"

El Comité Europeo de Derechos Sociales hace pública su resolución, falla a favor de la denuncia de UGT e insta al Gobierno a cambiar la norma

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha hecho pública este lunes su resolución sobre si la ley española en materia de despido se adapta o no a la carta social europea. El fallo confirma el resultado ya avanzado la semana pasada por UGT, el sindicato denunciante. Y es que el organismo europeo considera que la actual normativa "incentiva" a que las empresas recurran a los despidos "de manera injusta", según recoge la resolución publicada.

Los miembros del CEDS alegan que la existencia de topes para las indemnizaciones por despido improcedente pueden servir de referencia para que las empresas hagan sus cálculos y determinen cuando les sale a cuenta cesar a un empleado. Actualmente, la ley contempla un máximo de 33 días por año trabajado, con tope de 24 mensualidades.

"Los límites máximos de indemnización podrían inducir a los empleadores a realizar una estimación pragmática de la carga financiera de un despido improcedente sobre la base de un análisis de costes y beneficios. En algunas situaciones, esto podría fomentar despidos improcedentes", concluye la resolución.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Inspección de Trabajo regulariza a ocho falsos autónomos que trabajaban para la CGT

La mitad de los trabajadores, que prestaban servicios en las delegaciones de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, han sido despedidos por el sindicato.

La Inspección de Trabajo ha obligado a la CGT a regularizar a ocho falsos autónomos que prestaban servicios jurídicos en la confederación de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, según ha avanzado elDiario.es. El sindicato ha despedido a la mitad de los trabajadores y tendrá que hacer frente a la liquidación de 372.000 euros que debería haber abonado a la Seguridad Social en concepto de cotizaciones.

El organismo, dependiente del Ministerio que lidera Yolanda Díaz, puso en marcha el procedimiento al recibir una denuncia anónima en el buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Esta herramienta nace para hacer frente a las situaciones de abuso laboral a las que puedan ser sometidos los trabajadores, que pueden denunciar cualquier irregularidad de forma anónima.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El paro se reduce al menos un 50% en todas las comunidades desde su pico en 2013

Aragón, Balears, Cantabria y Catalunya superan incluso el 60% y otras cuatro regiones se sitúan por encima de la media nacional.

La tasa de paro se ha reducido a la mitad o más en todas las comunidades autónomas desde que tocó techo en 2013. El descenso ha sido tal que la cifra más alta ahora –que es el 16,27% de Andalucía– iguala la más baja de hace una década –el 16,18% de Navarra–.

Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondientes al segundo trimestre del año, prueban que la reducción de la tasa de desempleo en el conjunto del país ha sido del 56,75 %. En 2013, España sobrepasaba los seis millones de desempleados.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los parados mayores de 45 años superan el 58% del total, el nivel más alto de la historia

Los economistas aconsejan reducir las ayudas para incentivar la búsqueda de empleo

En junio del presente año el peso de los parados mayores de 45 años alcanzó un máximo histórico del 58,4%, con datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Es decir, seis de cada diez personas que cobran el paro forman parte de este grupo etario. Para el economista experto en mercado laboral de Fedea, Marcel Jansen, esto se produce por una falla del sistema español que se centra en brindar ayudas económicas a los desempleados en vez de impulsar su inmediata reinserción al mercado laboral cada vez más competitivo, en un contexto en el que España tiene el doble de tasa de paro de la media europea, de casi un 12%.

Jansen, explicó que para atajar el problema de la sobrerrepresentación de parados "mayores", se debe evitar que "se acomoden" a la prestación y "garantizar su reactivación temprana".
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
España incumple con la UE y retrasa a 2025 la retribución del permiso parental hasta 8 años

De este permiso, dos meses no pueden ser transferidos y deben retribuirse

España va a incumplir desde este 2 de agosto la directiva europea de conciliación que obliga a retribuir al menos cuatro semanas de las ocho del permiso parental hasta los 8 años, un tema que el Gobierno de coalición abordará en la negociación de los Presupuestos, con lo que su aplicación se retrasará hasta 2025.

La directiva de conciliación europea aprobada en 2019 recoge, entre otros mínimos de permisos por nacimiento o cuidados, el derecho de cada trabajador a un permiso parental de cuatro meses antes de que el hijo cumpla 8 años.

De este permiso, dos meses no pueden ser transferidos y deben retribuirse, según especifica la directiva que daba un margen adicional hasta este mes de agosto para cumplir con esta última parte y que permite a los Estados encajar estos requerimientos en su marco legislativo, es decir, teniendo en cuenta los permisos ya existentes.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juzgado establece que una enfermedad agravada por el trabajo puede ser accidente laboral

Un juzgado ha establecido que una enfermedad que se agrava con el desempeño del trabajo debe considerarse accidente laboral, incluso aunque la dolencia fuera anterior a la prestación de servicios.

En una sentencia fechada el pasado 22 de julio, el juzgado de lo social nº 10 de Madrid ha estimado la demanda del empleado de un lavadero de coches contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), Fremap y la empresa Clinpify.

El empleado, representado por el bufete Parrado, padecía una dorsalgia desde antes de incorporarse a la empresa, y su rutina diaria, de lavado y traslado de coches, le provocó un deterioro considerable en su enfermedad.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Amenazar a un compañero con cortar la cuerda que le sujeta a 9 metros de altura es despido procedente

El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha confirmado la decisión de declarar procedente el despido de un trabajador de la empresa Bordex S.L que amenazó con cortar la cuerda de vida de un compañero que estaba a más de 9 metros de altura.

También dijo, delante del encargado, que lo iba a hacer de verdad y que «le iba a dar unas hostias». La mercantil se dedica a rehabilitar fachadas y cubiertas en A Coruña.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSJCLM confirma el despido por fraude en la reducción de jornada para conciliar la vida laboral y familiar

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCLM) ha dictado una sentencia en la que confirma la procedencia del despido de un camillero de la empresa de transporte de enfermos en ambulancia, Digamar Servicios S.L., por hacer caso omiso a las órdenes de incorporación y por transgredir la buena fe contractual al solicitar y disfrutar de prórrogas de reducción de jornada para el cuidado de su hijo menor, a pesar de no tener su custodia, entre otras razones.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Convenio entre el Reino de España y la República del Paraguay para evitar la doble imposición y para prevenir la evasión o elusión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y su Protocolo, hecho en Santo Domingo el 25 de marzo de 2023. (Publicado el día 29/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Acuerdos internacionales
 

 
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la actualización de las tablas salariales para el año 2024 del VII Convenio colectivo general de ámbito nacional del sector de aparcamientos y garajes. (Código de convenio número 99011445011900). (Publicado el día 29/7/2024)
 

 
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la revisión del incremento salarial para el año 2024 y se aprueban las tablas salariales provisionales de 2025 del Convenio colectivo del sector de grandes almacenes. (Código de convenio núm. 99002405011982). (Publicado el día 29/7/2024)
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ EMT/2702/2024, de 16 de juliol, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector d'oficines i despatxos de Catalunya per als anys 2022-2024. (Codi de conveni núm. 79000375011994). (Publicado el día 29/7/2024)
 

 
RESOLUCIÓ EMT/2747/2024, de 22 de juliol, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2024 en relació amb les actuacions del Programa Formació Professional Ocupacional Dual (ref. BDNS 777034). (Publicado el día 29/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

 
ORDRE JUS/179/2024, de 24 de juliol, per la qual es determina la data d'entrada en funcionament de les unitats processals de suport directe dels partits judicials de Cervera, Esplugues de Llobregat i Sant Feliu de Guíxols. (Publicado el día 29/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Procesal
 

 
RESOLUCIÓ JUS/2757/2024, de 24 de juliol, de segona modificació de l'annex de la Resolució JUS/2158/2009, de 22 de juliol, per la qual es dicten instruccions sobre el servei de guàrdia de permanència de vuit dies i de disponibilitat que presten els jutjats d'instrucció i de primera instància i instrucció dels partits judicials de Catalunya. (Publicado el día 29/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Procesal
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
 
Extracto de la Resolución de 23 de julio de 2024, de la Dirección General de Incentivos para el Empleo y Competitividad Empresarial, mediante la que se convocan, para el año 2024, las subvenciones reguladas en la Orden de 21 de junio de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas, en régimen de concurrencia no competitiva, para el fomento del empleo de personas con discapacidad en centros especiales de empleo y en el mercado ordinario de trabajo. (Publicado el día 26/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
 
DIARIO OFICIAL DE CASTILLA-LA MANCHA (DOCM)
 
Decreto 38/2024, de 16 de julio, por el que se modifica el Decreto 28/2022, de 26 de abril, por el que se regula la concesión directa de subvenciones a personas trabajadoras autónomas de Castilla-La Mancha, para la adopción de medidas preventivas en el desarrollo de su actividad económica. (Publicado el día 26/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla-La Mancha/Ayudas y subvenciones