Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 28/11/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Las trampas en el cómputo de la jornada no cesan: Trabajo detecta 240.000 irregularidades

La Inspección lanza un plan de choque contra el fraude de contratos a tiempo parcial y anuncia el envío de 124.331 cartas de aviso a las empresas

Comprobar que una persona trabaja las horas por la que está contratada, y no por más, está entre las tareas que debe llevar a cabo la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Por ello, el organismo dependiente del Ministerio de Trabajo ha anunciado este miércoles que ha enviado 124.331 cartas a distintas empresas para recordarles esta circunstancia, ya que ha detectado irregularidades en el cómputo de la jornada laboral real de 239.767 relaciones laborales.

El aviso ha sido publicitado a través de un mensaje en las redes sociales de la Inspección, en el que indica que la ITSS ha puesto en marcha un Plan de Choque contra el Fraude de Contratos a Tiempo parcial. Según indican fuentes del organismo, la última vez que se realizó un plan de choque en esta materia fue hace dos años, en 2022, y como resultado se incrementó la jornada —puesto que se detectó que se realizaban muchas más horas de las reconocidas— en 47.190 relaciones laborales. Se trata de un incremento similar al que se produjo tres años antes, en 2019, cuando se modificaron al alza las jornadas de 40.765 relaciones laborales.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Trabajo crea un permiso climático remunerado para blindar la ausencia laboral en caso de catástrofe

Otra de las medidas laborales prevé aprobar este jueves el Consejo de Ministros contempla el derecho de los trabajadores a ser informados de las actuaciones previstas con motivo de la activación de alertas

El Ministerio de Trabajo llevará este jueves al Consejo de Ministros para su aprobación un paquete de medidas en materia laboral y de prevención de riesgos en el que se contempla la modificación del Estatuto de los Trabajadores para incluir un nuevo permiso retribuido con el que blindar el derecho a ausentarse del trabajo en caso de catástrofes, según han informado a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.

En concreto, se incorporará al Estatuto de los Trabajadores lo que Trabajo denomina permisos 'climáticos': hasta cuatro días de permiso remunerado para el trabajador por la imposibilidad de acudir al centro de trabajo ante una catástrofe, prorrogables hasta que desaparezcan las circunstancias que lo motivaron.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Consejo de Europa pide a España que fije una indemnización por despido improcedente que sea "disuasoria" para las empresas

En julio el Consejo Europeo de Derechos Sociales (CEDS) que declaró irregular el sistema de indemnización por despido improcedente mediante un tope predeterminado

El Consejo de Europa pide a España que fije un sistema de indemnización por despido improcedente que sea "disuasorio" para las empresas y que tenga en cuenta "el daño real" sufrido por los trabajadores, una vez que se ha considerado que el dispositivo actual no lo garantiza.

En una recomendación publicada este miércoles, el Comité de Ministros, órgano de decisión de los países miembros del Consejo de Europa, reclama una modificación de la legislación, de acuerdo con el Plan Político Anual de 2024.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda multará a los contribuyentes que ignoren los requerimientos de información

Negarse a contestar supone de por sí una infracción sin necesidad de que el fisco la acredite

La Agencia Tributaria podrá multar a los contribuyentes que ignoren uno o varios requerimientos de información por parte de la inspección, sin necesidad alguna de que la Administración tenga que justificar ni acreditar cómo este comportamiento por parte del particular o la empresa ha entorpecido o dilatados las actuaciones.

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC), en una reciente resolución de este 19 de noviembre que unifica criterio, concluye que el hecho de no contestar a las peticiones de la inspección supone por sí mismo una infracción grave.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Castigo a los sueldos altos: más de un millón de nóminas pagarán un recargo extra para apoyar las pensiones

Escrivá creó un recargo adicional para los salarios que superan la base máxima de cotización

El Gobierno creó en la última reforma de pensiones la llamada 'cuota de solidaridad' para arañar más ingresos entre los salarios más altos y conseguir que abonen cotizaciones sociales a la Seguridad Social por toda su nómina. ¿Cómo? Esta cotización extraordinaria incorpora un tipo adicional que entra en vigor el 1 de enero de 2025. Arrancará desde el 0,92% y llegará hasta el 1,17%, unos tipos que se aplicarán sobre el tramo salarial que supera a la base máxima de cotización. El Gobierno calcula que este límite rozará los 59.000 euros en 2025 una vez actualizado, por lo que más de un millón de nóminas que actualmente rebasan ese umbral pagarán más cuotas.

La base máxima de cotización se ubica actualmente en 56.600 euros anuales o 4.720,50 euros mensuales. Hasta ahora, esta cota limitaba la parte de salario que abona cotizaciones a la Seguridad Social y tiene su razón de ser: la pensión pública también está limita. Esto cambia a raíz del reglamento aprobado el pasado marzo, que gravará también el tramo salarial que antes quedaba exento y no repercutirá en una mejora de la pensión pública.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo fija que los registros retributivos de las empresas no pueden contener los salarios individuales

Indica que deben figurar los salarios medios diferenciados por género

El Tribunal Supremo (TS) establece que los registros retributivos que deben tener las compañías para evitar la desigualdad entre hombres y mujeres no deben incluir los salarios concretos o individualizados de los trabajadores, sino la media de los sueldos de la plantilla, desagregados entre hombres y mujeres.

Las empresas están obligadas desde 2020 a tener estos registros, cuyos requisitos desarrolló el Real Decreto de igualdad retributiva entre mujeres y hombres.El tribunal, en un fallo de este 21 de noviembre del que fue ponente el magistrado Ignacio García-Perrote, indica que es importante retener que "el registro salarial que está obligado a llevar el empresario es de los valores medios de la retribución [...] y que dichos valores deben estar desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales, categorías o puestos de trabajo iguales o de igual valor".
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Orden TES/1324/2024: así es la nueva regulación para las empresas de trabajo temporal

La normativa establece nuevos procedimientos para la autorización administrativa de las ETT, los contratos de puesta a disposición y la relación mensual de contratos que deben enviar las ETT a la autoridad laboral.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
DECRET LLEI 10/2024, de 26 de novembre, de mesures urgents en l'àmbit de l'impost sobre el patrimoni. (Publicado el día 28/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 20 de novembre de 2024 per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acord de la Comissió Negociadora del Conveni col·lectiu de treball del sector de la construcció i les obres públiques de la província de Girona de 8 d’octubre de 2024, relatiu al calendari laboral per a l’any 2025 (codi de conveni núm. 17000055011994). (Publicado el día 28/11/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Orden de la Consejería de Presidencia, Portavocía, Acción Exterior y Emergencias por la que se prorroga temporalmente el horario de cierre de determinados establecimientos públicos en la Región de Murcia. (Publicado el día 27/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Laboral y SS/Calendario
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
 
Orden de 26 de noviembre de 2024, por la que se aprueban, con carácter excepcional, ayudas directas indemnizatorias dirigidas a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas de determinados sectores ubicadas en comarcas especialmente afectadas por la sequía acontecida en nuestra Comunidad Autónoma durante el año hidrológico 2023-2024. (Publicado el día 26/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
 
DECRETO 172/2024, de 26 de novembre, del Consell, por el que se aprueban las bases reguladoras y el procedimiento de concesión directa de ayudas urgentes dirigidas a facilitar el mantenimiento del empleo y la reactivación económica de las empresas que hayan sufrido daños por el temporal de viento y lluvias iniciado el 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana. (Publicado el día 26/11/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Medidas urgentes DANA