Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 28/02/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Novedades de la factura electrónica en las empresas

Un futuro digital: La transformación de la facturación en el tejido empresarial español

En un esfuerzo conjunto por modernizar y digitalizar el entorno empresarial, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, junto con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, ha dado un paso significativo hacia la digitalización de los procesos de facturación en España.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las mutuas solo autorizan la mitad de las solicitudes de la prestación por cese de actividad de los autónomos

La Seguridad Social crea junto con los sindicatos y las asociaciones de trabajadores por cuenta propia el Observatorio para el Análisis y el Seguimiento de la prestación por cese de actividad

La Seguridad Social ha dado este lunes el pistoletazo de salida al nuevo Observatorio para el Análisis y Seguimiento de la prestación por cese de actividad de autónomos, durante una reunión celebrada entre el secretario de Estado del ramo, Borja Suárez y los representantes de CC OO y UGT, así como de las principales asociaciones del colectivo (ATA, Uatae y UPTA). El motivo principal de este nuevo foro será analizar cómo funciona actualmente este seguro de paro de los autónomos (que no incluye el cobro del subsidio por desempleo), ante las numerosas denegaciones que que se registran de esta prestación, por parte de las mutuas de la Seguridad Social que son las encargadas de gestionar esta ayuda.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Reprimenda a Hacienda por basar las inspecciones de despidos próximos a la jubilación solo en la edad

El Tribunal Económico-Administrativo Central rechaza las regularizaciones del fisco al considerar insuficientes los indicios basados solo en los años del afectado

El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) pone freno a Hacienda en las inspecciones masivas que abre por los despidos de empleados próximos a la edad de jubilación. El TEAC reprende a la Agencia Tributaria por basar estas inspecciones y las correspondientes regularizaciones en el IRPF de la indemnización por despido únicamente en que la edad del trabajador cesado se acerca a la de la jubilación.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los extranjeros podrán seguir acogidos a la 'Ley Beckham' aunque sean despedidos

Los ciudadanos extranjeros (o españoles que hayan vivido fuera del país al menos cinco años) podrán seguir acogidos al régimen especial tributario conocido como la ley Beckham aunque sean despedidos de su empleo o lo pierdan por razones ajenas al trabajador. Este régimen fiscal para impatriados permite, bajo determinadas condiciones, tributar por el Impuesto de la Renta de No Residentes (IRNR) en vez de por el IRPF. El principal beneficio es que existe un tipo fijo para las rentas de trabajo del 24%, a menos que superen los 600.000 euros, cuyo exceso se tributa al 47%.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno aprueba la ley de familias sin atar el aumento del permiso por nacimiento a 20 semanas

El segundo progenitor podrá adelantar 10 días el permiso para "acompañar"

El Consejo de Ministros da luz verde a la ley de familias sin tener cerradas algunas de sus medidas estrella, como el aumento del permiso por nacimiento de hijo hasta las 20 semanas para cada progenitor. Será durante el trámite parlamentario cuando el Ministerio de Derechos Sociales que dirige Pablo Bustinduy intentará mejorar la norma mediante enmiendas ya que el desarrollo de algunas medidas depende también de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cómo 'torean' las empresas a la reforma laboral para evitar hacer fijos a sus temporales

Los temporales de 'larga duración' triplican a los fijos discontinuos

A lo largo de los dos últimos años, muchos trabajadores eventuales se han visto sorprendidos porque sus empresas no les renuevan en su empleo reconociendo que la razon es evitar que se supere el límite de encadenamientos de contratos que obligaría a convertirles en fijos. Se trata de una práctica legal, pero que revela el que sigue siendo uno de los puntos débiles de la reforma laboral. Una cuestión que impide, además, que la tasa de temporalidad sea mucho menor de lo que pretendía el Gobierno.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo elimina el castigo de Hacienda por los coches de empresa

No es una operación sujeta al IVA, aunque la empresa lo hubiera deducido por el alquiler del vehículo. El Supremo pone énfasis en la labor probatoria de la Inspección sobre las horas de uso.

El Trib unal Supremo ha tumbado el castigo de Hacienda en la cesión de vehículos de empresa a empleados. En concreto, el Supremo fija como doctrina jurisprudencial que la cesión a título gratuito del uso de vehículos por parte de una empresa a sus empleados para fines particulares no es una operación sujeta al IVA, aunque la empresa hubiera deducido el IVA soportado por el alquiler del vehículo.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Justicia ya pone coto a los abusos en notificaciones electrónicas del Fisco

Los tribunales comienzan a emitir sentencias siguiendo la jurisprudencia del Tribunal Constitucional que limita las repercusiones de las notificaciones telemáticas de Hacienda.

La Justicia ha comenzado a aplicar los límites impuestos por el Tribunal Constitucional frente los abusos cometidos por Hacienda en las notificaciones electrónicas. La mera remisión de este tipo de avisos por parte del Fisco a las empresas no puede servir para activar la cuenta atrás en el plazo del que dispone el contribuyente para responder si este no es consciente de haber recibido los correspondientes avisos en el buzón digital.Así lo acaba de dictaminar el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana en atención al recurso de un contribuyente. Se trata de una sociedad a la que el Fisco le comunicó mediante notificación electrónica, que da por entregada transcurridos 10 días, el inicio de un procedimiento de comprobación limitada en su contra en cuestión de IVA, pero de la que no tuvo conocimiento al no acceder durante un largo periodo a su buzón electrónico, ni recibir un correo comunicándole que tenía avisos pendientes en el mismo.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Govern endurece la ley catalana de comercio para el canal online

El anteproyecto pone nuevos requisitos para tiendas oscuras y puntos de recogida, y flexibiliza la apertura de establecimientos de hasta 800 metros.

La nueva ley catalana de comercioque el Consell Executiu remitirá al Parlament regulará por primera vez las tiendas oscuras o dark stores -establecimientos dedicados exclusivamente a atender pedidos en línea- y obligará a las plataformas a contar con puntos de recogida para evitar desplazamientos fallidos y facilitar las devoluciones. También se simplificarán los trámites que deben cumplir las aperturas de nuevos establecimientos.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Mercadona supera los 100.000 trabajadores y se afianza como mayor empleador de España

La cadena valenciana incorporó 5.000 nuevos empleados a su plantilla durante el pasado ejercicio

Mercadona supera la barrera de los 100.000 trabajadores y se afianza como el mayor empleador de España, por encima de otras compañías como El Corte Inglés (81.000 trabajadores), Inditex (menos de 50.000) o Correos (78.000).La cadena valenciana ha batido este récord de empleo después de haber incorporado a 5.000 personas a su plantilla durante el pasado ejercicio, según ha hecho público este martes. En concreto, compañía cerró 2023 con una plantilla compuesta por 104.000 personas, 98.700 en España y 5.300 en Portugal, donde se encuentra en plena expansión. Desde 2016, año en el que comenzó también con la transformación hacia el canal 'online', Mercadona ha creado 25.000 nuevos empleos, un 32% más.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Se aprueba el proyecto de Ley de Familias

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley de Familias, con tres objetivos básicos: Reconocer las diferentes situaciones familiares que existen en España, mejorar la protección social de las familias y garantizar el derecho a conciliar la vida familiar con la laboral.

La norma va a establecer un marco para que las diferentes administraciones de nuestro país puedan implementar políticas de apoyo a las familias y, asimismo, ofrecer un soporte para ampliar derechos, tanto por la vía de enmiendas parlamentarias, como en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, dadas las dificultades actuales en España para formar una familia, tanto en términos económicos, como de conciliación.
Diario la Ley, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un abogado sin ingresos que sólo representa a sus familiares no puede deducirse los gastos de colegiación en Renta

Sus intervenciones como abogado de forma gratuita, implican que la actividad desarrollada no reúna los requisitos para la existencia de una actividad económica y por ello, no resultan de aplicación las reglas de valoración del autoconsumo de bienes y servicios producidos en desarrollo de una actividad económica
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un acuerdo extraestatutario en materia de trabajo flexible con un sindicato minoritario no prevalece sobre la Ley de Trabajo a Distancia

El art. 7 Ley de Trabajo a Distancia determina el contenido mínimo obligatorio de los acuerdos individualizados entre cada trabajador y el empresario, y la norma es derecho imperativo, no soslayable en virtud de acuerdos individuales

La manifestación de voluntariedad por parte de cada trabajador interesado en trabajar a distancia requiere un consentimiento expreso e individualizado que no puede sustituirse por una simple adhesión tácita a unos acuerdos alcanzados con un sindicato minoritario en la empresa con el que logran un producto convencional que carece de eficacia general y no constituye ni convenio ni acuerdo de empresa, y por ello, es obligatorio formalizar acuerdos individuales de teletrabajo con cada trabajador interesado.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Real Decreto 201/2024, de 27 de febrero, por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio para el curso 2024-2025. (Publicado el día 28/2/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 

 
Orden HAC/172/2024, de 26 de febrero, por la que se aprueba la relación de valores negociados en centros de negociación, con su valor de negociación medio correspondiente al cuarto trimestre de 2023, a efectos de la declaración del Impuesto Sobre el Patrimonio del año 2023 y de la declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas. (Publicado el día 28/2/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IP
 

 
Resolución de 16 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VIII Convenio colectivo estatal del sector de fabricantes de yesos, escayolas, cales y sus prefabricados. (Código de convenio: 99011915011998). (Publicado el día 28/2/2024)
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ ECO/556/2024, de 16 de febrer, per la qual es dona publicitat als criteris generals del Pla de control tributari de l'Agència Tributària de Catalunya per al 2024. (Publicado el día 28/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Administración tributaria
 
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector de Industrias Químicas de Cantabria, con fecha 24 de enero de 2024, por el que se procede a aplicar la revisión salarial establecida en el Convenio General de Industria Química tomando como años de referencia 2021-2022 y 2023 y aprobar tablas salariales para el año 2024. Código 39000815011981. (Publicado el día 27/2/2024)
 
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de la Construcción y Obras Públicas de Cantabria, de fecha 2 de noviembre de 2023, por el que se aprueba la contribución empresarial al Plan de Pensiones sectorial para los años 2022 y 2023. Código 39000365011982. (Publicado el día 27/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
 
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Alicante de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo por la que se dispone la inscripción del Acuerdo de la comisión paritaria del convenio colectivo provincial de MÁRMOLES, PIEDRAS Y GRANITOS. Código convenio 03000915011982. (Publicado el día 27/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (BOP)
 
Tablas salariales para el año 2024 del convenio colectivo del Comercio del Metal de la provincia de Castellón, código 12000295011966. (Publicado el día 27/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Resolución de 7 de febrero de 2024 de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Manipulado, Aderezo, Deshueso y Relleno de Aceitunas. Código de convenio n.º 30000965011981. (Publicado el día 27/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
ORDEN FORAL 21/2024, de 12 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 157/2017, de 19 de diciembre, del consejero de Hacienda y Política Financiera, por la que se aprueba el modelo 180 de "Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta sobre determinadas rentas o rendimientos procedentes del arrendamiento o subarrendamiento de bienes inmuebles, de los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, sobre Sociedades y sobre la Renta de no Residentes, correspondiente a establecimientos permanentes". (Publicado el día 27/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRPF - IS
 
 
ORDEN FORAL 23/2024, de 12 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 2/2018, de 8 de enero, por la que se aprueba el modelo 188, del resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas, del impuesto sobre sociedades y del impuesto sobre la renta de no residentes correspondiente a establecimientos permanentes, en relación con las rentas o rendimientos del capital mobiliario procedentes de operaciones de capitalización y de contratos de seguro de vida o invalidez. (Publicado el día 27/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRPF - IS
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
 
DECRETO 7/2024, de 26 de febrero, del Lehendakari, por el que se disuelve el Parlamento Vasco y se convocan elecciones. (Publicado el día 27/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Varios
 
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
 
RESOLUCIÓN de 9 de febrero de 2024, del Director General de Trabajo, por la que se acuerda el depósito y publicación del acta de actualización de las tablas salariales para 2023 del Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de centros sanitarios dependientes del Servicio Aragonés de Salud (código de Convenio 72000235012004). (Publicado el día 27/2/2024)