Bruselas abre un expediente a España por no retribuir el permiso parental de cuidado a menores |
La Comisión Europea da al Gobierno dos meses para acompasar la legislación a la europea, que contempla un permiso retribuido de ocho semanas en los primeros ocho años de vida del menor, antes de continuar con el proceso de infracción
|
La Comisión Europea da el primer paso para iniciar un procedimiento de infracción contra España por no haber traspuesto la directiva que obliga a los estados miembros a tener un permiso parental retribuido para el cuidado de menores. La legislación española no contempla la retribución para ese permiso de cuidados. Bruselas ha abierto un expediente y da dos meses para que España corrija las irregularidades antes de seguir con el proceso, que en su fase final puede acabar en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La directiva europea sobre conciliación que entró en vigor en 2019 estableció una serie de requisitos mínimos para avanzar hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el mercado laboral y subsanar la brecha laboral que existe entre hombres y mujeres, que se traduce en 10,8 puntos de distancia en la empleabilidad. |
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
|
|
Más del 90% de las pymes españolas prevén mantener o aumentar su plantilla en 2024 |
Los empresarios consideran que la escaza oferta de candidatos y los elevados costes laborales dificultan contratar, pese a las buenas expectativas en la facturación
|
Más del 90% de las pequeñas y medianas empresas españolas esperan mantener o incrementar sus ventas, sus inversiones y su número de empleados al cierre de 2024, según datos del Informe pyme presentado este jueves por el Consejo General de Economistas y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (FAEDPYME). Las pymes son optimistas respecto a su facturación, un 53,9% esperan aumentarla en el cómputo global de este año. Asimismo, el 36,5% de las 636 empresas consultadas pronostican una subida de la inversión. En cuanto al empleo, el 32,7% confían en que aumentarán la plantilla este ejercicio, mientras que un 61,2% prevén mantenerla igual. Sin embargo, la mayoría de los encuestados acusan dificultades para cubrir puestos de trabajo. Como grandes obstáculos, señalan la escasez de oferta de candidatos, la falta de motivación de quienes acuden en busca de un puesto y los elevados costes laborales. A estos se suman “condiciones laborales inasumibles en términos de remuneración y horarios, entre otros”, reza el informe. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los sindicatos protestan ante las patronales de toda España por el bloqueo de la negociación para reducir la jornada |
Sordo y Álvarez admiten que la entrada en vigor de un posible recorte de jornada máxima legal tendrá que aplicarse ya en 2025
|
Los sindicatos CC OO y UGT consideran que la negociación con los empresarios y el Gobierno para diseñar una ley que reduzca la jornada máxima de 40 a 37,5 horas semanales está en vía muerta. Y esto es así, según las centrales sindicales, debido a la negativa patronal a que dicho recorte se plasme en una norma legal. Por ello, han protagonizado este jueves concentraciones y protestas ante las sedes patronales de la mayoría de capitales de provincia, exigiendo a los empresarios que desbloqueen las conversaciones de la mesa de diálogo social que se ocupa de este asunto y que, tras diez meses de reuniones, aún no cuenta con una propuesta en firme y por escrito sobre la que discutir. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Despido procedente a un directivo por absentismo laboral durante los meses de pandemia |
El TSJ de Aragón ha confirmado el despido procedente de un empleado por incumplir su horario laboral en la fundación de la que era directivo.
|
Según la sentencia del Juzgado de lo Social de Huesca, el trabajador desempeñó desde 1995 el puesto de director asociativo en el centro que la institución -dedicada a atender a personas con discapacidad- tiene en la capital oscense. La sentencia detalla múltiples incumplimientos de horario, usos indebidos de los medios tecnológicos de la empresa y absentismos injustificados desde marzo de 2020 hasta su despido el 23 de julio. Además, refleja una actividad laboral prácticamente nula durante el confinamiento y en las tardes que debía trabajar desde su casa.
La Sala de lo Social concluye que “los hechos que se imputan al trabajador, que recibió de la empresa un ordenador para efectuar su trabajo a distancia sin emplearlo para ese fin durante casi tres meses, salvo en muy escasas ocasiones, ni desarrollar de otro modo su trabajo de directivo, constituyen una falta muy grave tipificada en el art. 65 del Convenio colectivo aplicable, en relación con el art.54. 2.d) del ET, teniendo en cuenta, finalmente, que los deberes de buena fe, fidelidad y lealtad han de ser más rigurosamente observados por quienes desempeñan puestos de confianza y jefatura o dirección en la empresa, basados en la mayor confianza y responsabilidad en el desempeño de las facultades conferidas, como ocurre en este caso, en el que el demandante tenía funciones directivas, calificándose el despido como procedente”. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
Reconocida la incapacidad absoluta a una diseñadora gráfica con síndrome post-Covid |
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha confirmado la resolución de un juzgado Social de Burgos que declaró la incapacidad permanente absoluta a una diseñadora gráfica con síntomas persistentes tras contraer el Covid.
|
El fallo insta al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a la Tesorería General de la Seguridad Social a abonarle una pensión equivalente al 100% de su base reguladora de 1.889,92 euros.
De los informes médicos se desprende que la demandante, de 57 años, padece una cefalea crónica post-Covid de perfil tensional y frecuencia diaria, refractaria a cualquier tratamiento. Además, desde que contrajo la enfermedad sufre un trastorno adaptativo y déficit cognitivo, dificultades para prestar atención, déficit leve de memoria, limitación para ejercer actividades de elevada responsabilidad o estrés, así como tareas que requieran mucha concentración. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
La CEOE exige al Gobierno que suavice el control sobre el registro horario en las empresas para negociar la reducción de jornada |
La patronal no muerde el cebo de las ayudas a las pymes y pide a Trabajo un plan por escrito: "Proponen cosas en la mesa que luego niegan"
|
La negociación sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas ha entrado en una nueva fase. El Ministerio de Trabajo se niega a poner por escrito las ofertas que está haciendo verbalmente en la mesa, lo que está provocando una desconfianza creciente en la patronal. Mientras, los sindicatos se han lanzado a una oleada de protestas que arranca este mismo jueves a las puertas de las sedes de la CEOE.
La reunión de este martes marcó un punto de inflexión. Fuentes del diálogo social revelan que el número dos de Yolanda Díaz, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, se mostró más flexible a las demandas patronales que en anteriores ocasiones. Y relacionan este giro con la necesidad que tiene el Ministerio de Trabajo de sacar adelante esta reforma con un acuerdo tripartito que pueda llegar con mayores garantías de éxito a un Congreso de los Diputados que amenaza con tumbar las principales iniciativas económicas del Gobierno, al menos, hasta que se resuelva la incógnita del apoyo de Junts a la senda fiscal. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno quiere volver a presentar la reforma de la ley de extranjería acompañada de financiación |
|
El Gobierno tiene la intención de volver a llevar al Congreso la reforma de la ley de extranjería, con su artículo 35 que regula la acogida de menores migrantes y su reparto en las comunidades autónomas. Y lo hará, acompañando la reforma de financiación, según ha avanzado la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, en un foro social organizado por la Fundación Pere Tarrés en Barcelona.
Rego ha expresado su voluntad de volver a plantear el debate, pero antes habrá que llegar a un acuerdo previo sobre el reparto de los menores, dialogando con las autonomías, y negociar también la financiación, cosa esta última que ya se está estudiando, según han apuntado a EL PERIÓDICO fuentes del ministerio. La ministra siempre ha insistido, recuerdan desde Infancia y Juventud, en que la financiación no puede ser un problema y que, por tanto, "habrá presupuesto". |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo plantea que los empleados libren más horas en 2025 por la demora en la reducción de jornada |
Yolanda Díaz ofrece que los trabajadores que no puedan gastar este 2024 el tiempo liberado al aplicar las 38,5 horas semanales lo hagan durante el ejercicio siguiente
|
El Ministerio de Trabajo apura sus cartuchos para tratar de convencer a la patronal y que se sume a un acuerdo para reducir por ley la jornada laboral a las 37,5 horas semanales. Una de las bazas negociadoras que está encima de la mesa con los agentes sociales es la fecha de aplicación de la reducción y la flexibilidad con la misma.
Aquí Yolanda Díaz plantea que los empleados que vean reducida su jornada laboral hasta las 38,5 horas este año puedan acumular las horas liberadas y gastarlas entre lo que queda de este ejercicio y el siguiente. Y cuando el año que viene la jornada baje a 37,5 horas semanales, hacer lo propio entre 2025 y 2026. Como si fueran días de vacaciones no disfrutados, que muchas empresas permiten gastar durante el año próximo. Para un empleado que hoy trabaje a 40 horas semanales y mantenga un horario de ocho horas semanales, reducir la jornada máxima a 38,5 horas semanales supone ganar ocho días y medio de vacaciones al año. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJCat confirma la validez de la baja voluntaria de un trabajador que intentó forzar su despido para cobrar el paro |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha frustrado el intento de un trabajador que trató de forzar su despido para acceder a las prestaciones por desempleo. En su sentencia 4898/2024, emitida el 18 de julio de 2024, la Sala de lo Social confirmó que las ausencias no justificadas del trabajador los días 22, 26 y 27 de octubre de 2022 (sábado, miércoles y jueves) fueron calculadas para que Maisons du Monde España, S.A. rescindiera su contrato.
El TSJCat consideró que dichas ausencias constituyeron una dimisión tácita, no un despido, lo que llevó a denegar al trabajador el acceso a las prestaciones por desempleo, ratificando la sentencia emitida en primera instancia. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La fatiga de una repartidora de Correos lleva a los tribunales a reconocerle la incapacidad permanente total |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón a la trabajadora de Correos, reconociendo nuevamente su incapacidad. Ello, a pesar de las reticencias del INSS a reconocer las limitaciones físicas de la mujer en el recurso presentado.
Leonor (nombre ficticio) trabajaba como repartidora de Correos. Un empleo en el que, desde 2014, la mujer contaba con un grado de discapacidad del 37%. Ello, debido principalmente por una discapacidad del sistema osteoarticular por síndrome álgico. Es decir, por fatiga crónica. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
ORDRE EMT/201/2024, de 25 de setembre, per la qual es garanteixen els serveis essencials que s'han de prestar a Catalunya durant les convocatòries de vaga general previstes per al dia 27 de setembre de 2024.
(Publicado el día 27/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Huelga
|
|
|
|
RESOLUCIÓ EMT/3369/2024, de 17 de setembre, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'acord de modificació del Conveni col·lectiu de treball de perruqueries, centres d'estètica i bellesa de Catalunya per als anys 2024, 2025 i 2026.
(Publicado el día 27/9/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
|
Decreto 93/2024, de 25 de septiembre, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen las fiestas laborales para el año 2025 en la Comunidad de Madrid.
(Publicado el día 26/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Laboral y SS/Calendario
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía, por la que se hace público el calendario laboral general y local para el año 2025 en el ámbito de las Illes Balears.
(Publicado el día 26/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Laboral y SS/Calendario
|
|
|
|
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares del Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del sector del transporte discrecional de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de les Illes Balears, de 6 de septiembre de 2024 y su publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (código de convenio 07000855011982).
(Publicado el día 26/9/2024)
|
|
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 13 de septiembre de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas para la realización de actividades en el ámbito de prevención de riesgos laborales conforme a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, y se procede a su convocatoria en la Comunidad Autónoma de Galicia en el ejercicio de 2024 (código de procedimiento TR852B).
(Publicado el día 26/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
|
DECRETO-LEY 1/2024, de 25 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la concesión de subvenciones directas a los agricultores y ganaderos de determinadas zonas de Aragón afectados gravemente por la sequía durante la campaña 2024.
(Publicado el día 26/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
|
RESOLUCIÓN de 16 de septiembre de 2024, por la que se determinan los domingos y días festivos hábiles para la práctica comercial en 2025.
(Publicado el día 26/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Laboral y SS/Calendario
|
|
|