Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 27/02/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La inteligencia artificial destruirá 400.000 empleos en la próxima década

El comercio, las actividades administrativas y la hostelería serán los sectores más afectados por la automatización

El potencial del que dispone la inteligencia artificial (IA) para transformar el mercado de trabajo es más que evidente para todos los actores inmersos en una revolución ya imparable. Las empresas ven en estos nuevos motores informáticos la capacidad de organizar y atender con mayor eficiencia muchas de sus tareas —y mejorar su productividad, una asignatura pendiente—, al tiempo que algunos trabajadores recelan de su supervivencia en un entorno dominado por las máquinas. Nada nuevo dentro de la rueda del progreso, pero que, atendiendo a todos los indicadores —tanto actuales como futuros, lleguen hasta donde lleguen estos—, está a punto de generar un salto inédito. Las últimas proyecciones realizadas por Randstad alertan de que en los próximos diez años desaparecerán 400.000 puestos de trabajo por la IA. El resultado proviene de la resta entre los puestos que se crearán (1,6 millones), y los que se perderán (dos millones). Números rojos.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Planes de pensiones: el cambio normativo que permite su rescate antes de la jubilación

Los planes de pensiones son un producto de ahorro pensado para complementar los recursos de aquellos trabajadores que ponen fin a su carrera laboral y se retiran. Sin embargo, se ha producido un cambio legal que desvincula su cobro del momento de la jubilación.

En 2018, tras la aprobación del Real Decreto de Modificación del Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones en Materia de Liquidez y Reducción de Comisiones, se estableció un nuevo supuesto para poder recuperarlo y consistía en que se hubiera contratado este producto al menos hace diez años.Para poder acogerse a esta opción habrá que esperar hasta el 1 de enero de 2025. A partir de ese momento, aquellas aportaciones y rendimientos generados por planes de pensiones que tengan, al menos, diez años de antigüedad podrán ser rescatados.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juez admite la querella de un moderador de contenido contra la subcontrata de Meta

Es la primera vez que se abre un proceso por vía penal contra Facebook en Europa

El juzgado de instrucción número 29 de Barcelona ha admitido a trámite la querella de un antiguo empleado de la subcontrata de Meta en España por los graves trastornos mentales que desarrolló a resultas de su trabajo filtrando atrocidades en Facebook e Instagram. Es la primera vez que se abre un proceso por vía penal contra una empresa vinculada a Meta en Europa. Hasta ahora, las denun­cias se habían limitado al ámbito laboral.Un reportaje de La Vanguardia destapó en octubre la enorme crisis de salud mental que golpea a la plantilla de CCC Barcelona Digital Services, con oficinas en la torre Glòries de Barcelona, que se dedica a moderar contenido (filtrar los vídeos, imágenes y textos que se publican y los que no) en las redes sociales de Mark Zuckerberg. Adquirida hace cuatro años por el grupo canadiense Telus International, CCC tiene unos dos mil empleados, de los cuales entre un 20 y un 25% están de baja, con una incidencia mayoritaria de trastornos de tipo psiquiátrico.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Nuevas normas para las 'dark stores' en Catalunya: espacio para los riders y límites de horario

El Govern inicia los trámites para modificar la ley de comercio catalana con el objetivo de regular las tiendas fantasma

Catalunya inicia el trámite para regular las dark stores o tiendas fantasma, almacenes urbanos provistos de artículos de supermercado que sólo entregan a domicilio y no venden de forma física. Si no hay cambios de última hora, el Govern aprobará hoy en el Consell Executiu el anteproyecto para modificar la ley de Comerç, serveis i fires, así como el decreto ley de Ordenación de los equipamientos comerciales para arrancar ya su tramitación parlamentaria y aprobar la normativa antes de acabar el año si reúne los apoyos necesarios. En caso de que el consell de Govern demore la aprobación este martes, la intención es darle salida cuanto antes.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los Veintisiete piden a Bruselas más medidas para calmar al campo

Bruselas eximirá al 55% de agricultores españoles de los controles reforzados de la PAC

El sonido de los tractores desde primera hora de la mañana volvió a despertar ayer a Bruselas. La jornada no era una cualquiera, los ministros de Agricultura se reunían para abordar una serie de medidas que aplaquen las protestas que se suceden en prácticamente todos los Veintisiete desde hace semanas, entre ellos, España. En el encuentro, los países coincidieron en que las propuestas anunciadas por el Ejecutivo comunitario son un paso “en la buena dirección”, pero “insuficientes”, por lo que pidieron a la Comisión “más ambición”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Seguridad Social lanza un teléfono, el 020, para llegar a los miles de beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital que no lo piden

La ministra Elma Saiz admite que la ayuda no llega a todos los que podrían percibirla

Uno de los problemas consustanciales que el anterior gabinete de la Seguridad Social impulsor de la prestación del ingreso mínimo vital (IMV), allá por el 2020, detectó pasados sólo unos meses desde su puesta en marcha es la barrera invisible que se levantaba en el momento de la solicitud de la ayuda, que muchos de los posibles beneficiarios no han llegado si quiera a realizar bajo la premisa de que el recibir la prestación comportaba al mismo tiempo una regularización fiscal que obliga a 'formalizar' la relación con la Administración pública.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La razón por la que los trabajadores pueden cobrar más dinero en la nómina de febrero

Algunas personas notarán un incremento en su sueldo de este mes

Habrá trabajadores que cobrarán más dinero en la nómina de febrero. No obstante, esto es algo que solo ocurre cada cuatro años. ¿Y cuál es el motivo?Febrero es un año bisiesto, es decir, tiene un día más de lo común. Por lo tanto, este 2024 tendrá 29 días en vez de 28.Estas 24 horas de más supondrán un aumento en el sueldo de algunos asalariados, pero para ello tienen que cumplir con algunos requisitos.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno prorroga un año la validez de las identificaciones a los ucranianos refugiados

España ha otorgado 200.000 Tarjetas de Identificación de Extranjeros a refugiados que llegaron de Ucrania por la invasión rusa en los últimos dos años

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, ha prorrogado un año más la validez de las Tarjetas de Identificación de Extranjeros (TIE) expedidas a todas las personas ucranianas refugiadas en España a raíz de la agresión rusa.Cuando se cumplen dos años del comienzo de la invasión militar rusa en Ucrania, en la madrugada del 24 de febrero de 2022, el Ejecutivo ha decidido prorrogar hasta marzo de 2025 la validez de las TIE expedidas a los miles de personas acogidas en España tras huir de la guerra.
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
 
Incremento salarial y creación de nuevos empleos, entre los cambios que supondrá la reducción de jornada laboral

La reducción de la jornada laboral de 40 a 38,5 horas semanales para este 2024, y a 37,5 horas el próximo año, está camino de convertirse en una realidad. El Congreso de los Diputados ha dado luz verde a esta medida que supone que los trabajadores por cuenta ajena que realicen una jornada completa superior a las 38,5 horas semanales verán reducido su tiempo efectivo de trabajo, pero no su salario, que se mantendrá intacto.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
CEOE se quejará por carta a Bruselas de los cambios que ha hecho el Gobierno tras la reforma laboral

Fue uno de los puntos abordados en la reunión de su Junta Directiva el miércoles

La CEOE planea enviar una carta a la Comisión Europea para quejarse por las normas aprobadas por el Gobierno que conllevan modificaciones laborales de calado y que se han hecho al margen del diálogo social después de haberse negociado una reforma laboral en 2021 que contó con el visto bueno de Bruselas.Según ha podido saber EL MUNDO de varias fuentes, este fue uno de los puntos discutidos por la patronal en la reunión que mantuvo este miércoles su Junta Directiva. Desde CEOE, ni confirman ni desmienten que fuera así porque las conversaciones de la Junta son "confidenciales", aseguran a este periódico.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las grandes empresas disparan los despidos colectivos y ya ejecutan más de 300 bajas cada semana

La suspensión de contratos y la reducción de jornadas se desploman con el fin de las bonificaciones sociales y salariales por la pandemia, mientras los cambios productivos y los nuevos formatos de relación laboral desbocan los ERE de extinción.

"Las cifras suelen enmascarar realidades más complejas", advierte Vicente Lafuente, profesor de Derecho del Trabajo en la Universidad de Zaragoza, ante una realidad que también se da, como ocurre con casi todas las estadísticas, con los últimos datos de Regulación de Empleo que ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo.Esos registros muestran dos grandes tendencias aparentemente paradójicas como son un aumento del 50% en el número de trabajadores despedidos a través de ERE (Expediente de Regulación de Empleo), que pasa de 24.215 a 36.505 -100 diarios- en un año con un importante peso de la gran empresa, que supera las 300 bajas semanales, mientras la cifra de afectados por suspensiones de contrato y reducciones de jornada se reduce en más de un tercio al caer de 294.702 a 181.139 (-38,5%).
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Es contraria al Derecho UE la negativa de un Estado miembro a expedir a uno de sus nacionales, además de un pasaporte, un documento de identidad con valor de documento de viaje, por el mero hecho de estar domiciliado en otro Estado miembro

Esta negativa restringe el derecho a la libre circulación dentro de la Unión, dando lugar a una diferencia de trato entre los ciudadanos domiciliados en el extranjero y los domiciliados en ese Estado miembro.

Desde 2014, un abogado rumano está domiciliado en Francia y ejerce sus actividades profesionales tanto en dicho Estado miembro como en Rumanía. En 2017 solicitó a las autoridades rumanas que le expidieran un documento de identidad, simple o electrónico, como documento de viaje que le permitiera desplazarse a Francia. Dicha solicitud le fue denegada por estar domiciliado en el extranjero.
Diario la Ley, Lea la noticia completa AQUÍ
 
En el momento en que el empresario prevé que puede superar los umbrales del despido colectivo debe iniciar el periodo de consultas

El procedimiento de consulta debe ser iniciado en el momento en el que se haya adoptado una decisión estratégica o empresarial que lo obligue a plantearse o a proyectar despidos colectivos.

Determinar el momento en que nace la obligación de información y consulta puede resultar complicado pues un nacimiento prematuro puede provocar la restricción de la flexibilidad de las empresas para su reestructuración, el aumento de las cargas administrativas y la provocación inútil de inquietud a los trabajadores respecto a la seguridad de su empleo pero, por otro lado, si la consulta se iniciase cuando ya se hubiera adoptado una decisión que haga necesarios tales despidos colectivos no podría versar eficazmente sobre el examen de posibles alternativas para intentar evitar estos despidos.
Diario la Ley, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las normas de uso de dispositivos digitales deben elaborarse conjuntamente por la empresa y representantes de los trabajadores

La plena accesibilidad de la empresa a todos los ordenadores y a todos los correos electrónicos corporativos en cualquier momento puede provocar una grave colisión con los derechos a la intimidad y dignidad de los trabajadores

El mandato del artículo 87.3 LOPD tiene carácter imperativo en los supuestos en los que el trabajo se realice mediante dispositivos digitales lo que supone que los empresarios deben establecer criterios de utilización de los dispositivos, y deben hacerlo con la participación de los representantes de los trabajadores.Aclara el Tribunal Supremos en su sentencia (225/2024, de 6 de febrero) que este mandato no tiene efectos retroactivos, pero que cualquier modificación de los criterios previamente establecidos a la entrada en vigor de la LOPD, o cualquier especificación de estos, ampliación o restricción debe seguir las normas establecidas en la ley vigente.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Orden INT/169/2024, de 26 de febrero, por la que se prorroga la validez de las tarjetas de identidad de extranjero expedidas a las personas afectadas por el conflicto en Ucrania beneficiarias de protección temporal. (Publicado el día 27/2/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Extranjeros
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ EMT/458/2024, de 17 de febrer, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'acta de l'Acord de la Comissió Negociadora relatiu a les taules salarials de l'any 2024 del Conveni col·lectiu de treball de torrefactors de cafè i succedanis de Catalunya (codi de conveni núm. 79001945012002). (Publicado el día 27/2/2024)
 

 
RESOLUCIÓ EMT/459/2024, d'1 de febrer, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de revisió salarial per als anys 2023 i 2024 del Conveni col·lectiu del sector del lleure educatiu i sociocultural de Catalunya (codi de conveni núm. 79002295012003). (Publicado el día 27/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito el 26 de enero de 2024, por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de Cantabria, por el que se aprueba la revisión de las tablas salariales del año 2023, así como las tablas salariales para el año 2024. Código 39002895012004. (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector del Comercio de Almacenistas de Coloniales de Cantabria, el 31 de enero de 2024, por el que se aprueban las tablas salariales definitivas para el año 2023. Código 39000275011982. (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector del Comercio de Almacenistas de Coloniales de Cantabria, el 31 de enero de 2024, por el que se aprueban las tablas salariales provisionales para el año 2024. Código 39000275011982. (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del sector del Comercio de Detallistas de Alimentación de Cantabria, el 1 de febrero de 2024, por el que se acuerda efectuar la actualización de las tablas salariales para el año 2024. Código 39001575011983. (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del acuerdo suscrito por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector de la Segunda Transformación de la Madera de Cantabria, el 26 de Enero de 2024, por el que se aprueban las tablas salariales y horas extras para el año 2024 y se determina el Modelo de Calendario Laboral para el citado año 2024. Código 39000645011981. (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Extracto de la Resolución del Consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de 13 de febrero de 2024, por la que se convocan para 2024 las ayudas para apoyar la compra del primer barco por jóvenes pescadores, cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA). (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
 
Resolución de 6 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación de la revisión salarial de 2024 del Convenio Colectivo del Sector de la Madera de la Comunidad de Madrid, suscrita por la comisión negociadora (código número 28002235011982). (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución de 9 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del Acuerdo de la Comisión Paritaria del convenio colectivo del Sector de Comercio de Alimentación (Código número 28000715011982). (Publicado el día 24/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN (BOP)
 
Convenio colectivo de trabajo para el sector del Comercio en general de la provincia de Jaén. Modificación. Código Convenio: 23101495012017. (Publicado el día 23/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de les Illes Balears del Convenio colectivo del sector de la construcción de les Illes Balears y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (código de convenio 07000335011981). (Publicado el día 24/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
DECRETO FORAL LEGISLATIVO 1/2024, de 14 de febrero de 2024, de armonización tributaria, por el que se prorrogan determinadas medidas en relación con el Impuesto sobre el Valor Añadido y con el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica, y se modifica el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo. (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IVA
 
 
ORDEN FORAL 14/2024, de 7 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se modifica la Orden Foral 231/2013, de 18 de junio, de la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo, por la que se aprueban los modelos 210 y 211 del impuesto sobre la renta de no residentes, que deben utilizarse para declarar las rentas obtenidas sin mediación de establecimiento permanente y la retención practicada en la adquisición de bienes inmuebles a no residentes sin establecimiento permanente y se establecen las condiciones generales y el procedimiento para su presentación. (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRPF
 
 
ORDEN FORAL 15/2024, de 7 de febrero del consejero de Economía y Hacienda por la que se modifican la Orden Foral 27/2009, de 27 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda que aprueba el modelo 189 "Declaración informativa anual acerca de valores, seguros y rentas", y la Orden Foral 80/2013, de 1 de marzo, de la consejera de Economía, Hacienda, Industria y Empleo que aprueba el modelo 720 "Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero". (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/Administración tributaria
 
 
ORDEN FORAL 16/2024, de 8 de febrero, del consejero de Economía y Hacienda por la se modifica la Orden Foral 183/2009, de 10 de noviembre, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo 296 "Impuesto sobre la Renta de no Residentes. No residentes sin establecimiento permanente. Declaración anual de retenciones e ingresos a cuenta". (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/IRNR
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
 
Extracto de la Resolución de 15 de febrero de 2024, de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, por la que se aprueba la convocatoria 2024 de concesión de subvenciones destinadas a la mejora de la competitividad, innovación y digitalización del pequeño y mediano comercio del Principado de Asturias. (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
 
 
Extracto de la Resolución de 15 de febrero de 2024, de la Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, por la que se aprueba la convocatoria pública de subvenciones para la modernización del comercio rural. (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
 
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
 
Resolución de 9 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta, de fecha 23 de enero de 2024, suscrita por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para el sector de comercio en general de la provincia de Cáceres para los años 2023-2025, en la que se acordó el establecimiento de las tablas salariales provisionales correspondientes a la anualidad 2024 y la modificación del artículo 24 del citado convenio. (Código de convenio 10000055011982). (Publicado el día 26/2/2024)
 
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
 
EXTRACTO de la Orden de 7 de febrero de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas y subvenciones para la realización de programas de empleo para personas jóvenes incluidas en el fichero del Sistema nacional de garantía juvenil (formación y aprendizaje) en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Galicia, y se procede a su convocatoria para los años 2024 y 2025, cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa FSE+ Galicia 2021-2027 (código de procedimiento TR353B). (Publicado el día 23/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
 
Resolución 230/2024, de 22 de febrero, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, por la que se aprueba la convocatoria pública 2024 de las ayudas para el establecimiento de las personas jóvenes agricultoras (extracto). (Publicado el día 23/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
 
 
Resolución 5/2024, de 15 de febrero, de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se registra y publica el acuerdo sobre Revisión salarial 2023 del convenio colectivo de trabajo para la actividad de Industrias Siderometalúrgicas de la Comunidad Autónoma de La Rioja. (Código número 26000355011981). (Publicado el día 26/2/2024)
 
 
Resolución 7/2024, de 21 de febrero, de la Subdirección General de Diálogo Social y Relaciones Laborales, por la que se registra y publica el acuerdo sobre tablas salariales para los años 2024 y 2025 del convenio colectivo de trabajo para la actividad de Talleres de Reparación, Mantenimiento e Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad Autónoma de La Rioja. (Código número 26000395011982). (Publicado el día 26/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
 
Resolución de la delegada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del acuerdo de modificación parcial del convenio colectivo del sector del comercio de alimentación de Álava. Código convenio: 01000325011981. (Publicado el día 26/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
 
RESOLUCIÓN de 13 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, para la determinación de las fiestas locales, a efectos laborales, en los municipios de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. (Publicado el día 26/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Laboral y SS/Calendario
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (BOP)
 
Resolución de 7 de febrero de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del convenio colectivo para la actividad de peluquería de la provincia de Burgos (C.C. 09000455011983). (Publicado el día 23/2/2024)
 
 
Resolución de 14 de febrero de 2024 de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción en el registro de convenios y acuerdos colectivos de trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del convenio colectivo de trabajo para el sector del comercio para el equipamiento de la persona de la provincia de Burgos. (C.C. 09001375012008). (Publicado el día 26/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA (BOP)
 
RESOLUCIÓN DE LA DELEGADA TERRITORIAL DE EMPLEO, EMPRESA Y TRABAJO AUTÓNOMO, SOBRE LA INSCRIPCIÓN Y PUBLICACIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES DEL CONVENIO COLECTIVO DE INDUSTRIAS SIDEROMETALÚRGICAS. Código: 29000145011982. (Publicado el día 26/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
 
Convenio Colectivo del sector del COMERCIO DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE LAS PALMAS. (Publicado el día 23/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
 
Acuerdo de Revisión Salarial para el año 2024 del Convenio Colectivo Provincial del SECTOR DE SIDEROMETALURGIA E INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE. Código 38001255011982. (Publicado el día 26/2/2024)