Un ex alto cargo de la Seguridad Social propone bajas por horas para combatir el auge de las incapacidades temporales en España |
Un análisis de Octavio Granado, exsecretario de Estado de Seguridad Social, publicado por Fedea reclama ajustes en el sistema, que ha visto dispararse los gastos desde 2018
|
El pensamiento académico tradicional establece que el hecho de que un trabajador no tenga miedo a cogerse una baja demuestra su posición de fortaleza, así como la del mercado laboral al que pertenece. Sin embargo, cuando son muchos los que se ausentan (y cada vez de forma más recurrente) los gastos asistenciales del sistema crecen y el funcionamiento de las empresas se resiente. Para tratar de mantener el equilibrio —tanto de las cuentas públicas como de las privadas—, la solución pasa por reconfigurar el marco de las prestaciones por incapacidad temporal y fomentar nuevas fórmulas abran la puerta, por ejemplo, a la parcialidad. Esta es una de las reflexiones del estudio La incapacidad temporal, ausente en los documentos sobre la reforma del sistema de pensiones, elaborado por Octavio Granado, antiguo secretario de Estado de Seguridad Social, y que se ha dado a conocer este lunes dentro de las jornadas sobre el sistema público de pensiones y seguridad social organizado por Fedea. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Consejo de Ministros aprueba una subida pendiente del sueldo de los funcionarios del 2% |
La revalorización salarial tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero y podrá sumarse un 0,5% adicional en función de la inflación
|
A pesar de la voluntad del Gobierno por aprobar cuanto antes una nueva Oferta Pública de Empleo (OPE), tal y como había manifestado a los sindicatos la semana pasada, el Consejo de Ministros no ha aprobado finalmente este martes la mayor convocatoria pública de la historia, con más de 40.000 plazas. La aprobación, que no contaba con el respaldo de CC OO ni de CSIF, ha quedado fuera del orden del día en la reunión semanal del Gobierno, que en cambio sí ha dado luz verde al aumento salarial del 2% para los funcionarios en 2024. El incremento tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero, como así se comprometió a llevar a cabo en el acuerdo marco que firmó con los sindicatos mayoritarios. Esta alza —que se podrá elevar en un 0,5% adicional en función de la inflación cuando acabe el año—, llega sin embargo con seis meses de retraso. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Nuevo récord de las pensiones: la Seguridad Social destina ya más de 25.000 millones a la nómina de junio y la extra de verano |
La nómina mensual ordinaria de las pensiones superó por primera vez en julio de 2023 los 12.000 millones de euros y este mes vuelve a marcar un nuevo récord tras la subida de las pensiones contributivas en un 3,8% para este año 2024
|
La Seguridad Social destinó el presente mes de junio un total de 25.171,5 millones de euros a abonar la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, así como la paga extraordinaria, según ha informado este martes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En concreto, se dedicaron 12.751,5 millones al abono de la nómina ordinaria, un 6,3% más que en junio de 2023, y 12.420 millones de euros a la paga extra, un 6,2% más. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Seguridad Social pide a las empresas más datos de los empleados que están de baja médica |
Quiere detalle del puesto del trabajador y una descripción de las funciones para un control «adecuado» de la incapacidad temporal
|
Más de ocho millones de bajas por enfermedad el pasado año y un coste de 14.000 millones de euros han convertido la gestión de las bajas laborales en el segundo gasto más elevado de la Seguridad Social y en el quebradero de cabeza de los gestores públicos. Fracasados los intentos de controlar los abonos, y cerrada la puerta a que las mutuas controlen las ausencias al trabajo en procesos traumatológico, los más largos y frecuentes, la nueva vía ahora es pedir datos complementarios de los trabajadores de baja a las empresa, según refleja la documentación a la que ha tenido acceso ABC. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo da un ultimátum de siete días a la CEOE: o propone algo por escrito o recortará la jornada con CC.OO. y UGT |
Pérez Rey subraya que la reducción de la jornada laboral lleva negociándose desde hace cinco meses y que «no es posible» que no haya una propuesta de la patronal
|
La última toma de contacto de la mesa de diálogo social conminada a buscar un acuerdo tripartito para la reducción del tiempo de trabajo ha resultado en un ultimátum por parte del Gobierno para que la patronal se avenga a realizar aportaciones al borrador que el Ejecutivo entregó hace escasos días a los representantes de los empresarios y a los sindicatos como punto de partida para la reforma que pretende dar luz verde antes del parón veraniego de agosto. El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, advirtió en esta línea a la CEOE tras la reunión del lunes señalando que esperarán hasta el próximo lunes 1 de julio para que la patronal eleve una propuesta por escrito a Trabajo sobre la reducción de la jornada laboral o, de lo contrario, pactarán con los sindicatos llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas sin merma salarial. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo reconoce el derecho de un policía local a incluir en su salario de vacaciones el plus por turnos rotatorios, nocturnidad y festivos |
|
El fallo estima así el recurso contencioso-administrativo presentado por el trabajador, anula la sentencia de primera instancia y reconoce el derecho del trabajador a incluir dichos complementos “calculando su importe sobre la media aritmética de dichos conceptos en los 11 meses inmediatamente anteriores al periodo vacacional”.
Antonio Sánchez Urbano, letrado de los servicios jurídicos de UGT que ha representado al trabajador, afirma que dichos complementos “se venían percibiendo durante todos los meses del año en sus nóminas”, porque estos servicios se realizan “dentro de su labor normal, no es una retribución extraordinaria”. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
|
Sólo el 18% de las empresas medianas prevé subir salarios pese a que un 57% espera aumentar sus ingresos |
Las compañías de entre 50 y 500 empleados prevén destinar a la inversión el aumento de recursos
|
Las empresas medianas en España -las que tienen de 50 a 500 empleados y una facturación de entre uno y 90 millones de euros- se muestran optimistas respecto a su futuro: un 57% cree que sus ingresos aumentarán en los próximos doce meses, pero tan sólo el 18% se plantean subir el salario de sus trabajadores.
Es una de las conclusiones de un estudio que ha elaborado Grant Thornton a partir de encuestas a 400 empresarios y directivos en España, en el que se detecta que la tasa de optimismo en el país "ha aumentado 14 puntos, hasta el 64%, con respecto al semestre del año pasado y es la más elevada desde el segundo trimestre de 2018". |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La reducción de jornada impedirá la creación de más de 700.000 empleos en el próximo lustro |
Reducirá un 34% el aumento de la ocupación prevista para los próximos años
|
La imposición de la reducción de jornada de 40 a 38,5 horas este mismo año y a 37,5 horas a partir del 1 de enero de 2025 provocará un terremoto en la economía española. El Gobierno ha presentado una propuesta de máximos al diálogo social que las patronales CEOE y Cepyme rechazan por su efecto en las empresas. Pero el impacto golpeará al conjunto de la economía. Según los expertos, a largo plazo puede restar 2,6 puntos al crecimiento del PIB y 3,4 puntos al del empleo, lo que equivale a que España creará 722.000 ocupados menos de lo previsto en los próximos cinco años a causa de este cambio legal. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo ya analiza la legalidad de indemnizar el despido por encima de los 33 días de salario |
Cada vez más jueces dan una indemnización superior para compensar al empleado
|
El Tribunal Supremo (TS) ya analiza la legalidad de la indemnización adicional por despido improcedente que cada vez más jueces otorgan a los trabajadores, amparados en el artículo 24 de la Carta Social Europea que defiende una compensación adecuada o que repare el daño.
El Alto Tribunal, en un auto del 21 de mayo, ha estimado parcialmente el recurso de una compañía contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que obligó a la empresa a indemnizar a una trabajadora por lucro cesante más allá de los 33 días de salario por año trabajado que establece el Estatuto de los Trabajadores (ET). Este fallo del TSJC del 30 de enero de 2023 ahora recurrido fue muy mediático al ser uno de los primeros en incrementar la indemnización en base a la Carta Social Europea, al considerar que la cifra pagada por el empresario era "insignificante", no compensaba el daño producido ni tampoco disuadía a la empresa de repetir su comportamiento. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno rechaza reconocer la antigüedad de los abogados que pasen al RETA y les insta a 'comprar' cotizaciones para tener pensión |
El colectivo pide ir de la Mutualidad a la Seguridad Social con todos los años trabajados
|
El Gobierno rechaza reconocer la antigüedad de la vida laboral a los abogados que trasladen su cotización de la Mutualidad de la Abogacía al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ni tampoco a aquellos que ya están jubilados y reciben pensiones que no alcanzan ni a la mínima de la Seguridad Social.
El Ejecutivo mantiene en la actualidad negociaciones con el colectivo de abogados (a través de una plataforma que aúna a sindicatos, asociaciones y profesionales) para intentar poner solución a la situación de estos profesionales que, tras años cotizando a la Mutualidad de la Abogacía, ven que la pensión que les va a quedar cuando se jubilen no alcanzará ni la cuantía mínima de la Seguridad Social, tal y como denuncian los abogados ya jubilados que perciben de la Mutualidad prestaciones de 300 euros o 700 euros al mes. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJ Madrid no reconoce la relación laboral a una becaria pese a encadenar seis años de contratos como estudiante |
Pese a lo extenso de la concatenación de las distintas becas no puede hablarse de una relación laboral encubierta, habiendo dedicado esencialmente a realizar actividades relacionadas con su formación como becaria
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentencia 263/2024, ha rechazado reconocer la relación laboral de una estudiante que encadenó hasta seis años de becas. A pesar de la larga duración del periodo formativo, los magistrados insisten en que sus labores se limitaron a las meramente necesarias para formarse, y no asumió el rol de ser un empleado más en la plantilla.
Analiza el Tribunal madrileño las funciones desarrolladas y llega a la conclusión de que en la prestación de servicios como becaria, siempre ha prevalecido la finalidad formativa, realizando actividades justificadas por la propia beca y grado de titulación alcanzado en cada periodo, con supervisión del tutor, y aunque es cierto que ha sido larga la trayectoria como becaria, lo que hacía que fuese cada vez más independiente y necesitara, por lo acertado de su labor, cada vez menos correcciones, no por ello deja de ser becaria. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El aviso de uso de cámaras de videovigilancia en el trabajo debe advertir si graba sonido |
La Sala considera que su uso con fines de control no fue proporcional por afectar, no sólo a su intimidad, en abstracto, sino también a su derecho a la intimidad y secreto en sus comunicaciones
|
Aun siendo cierto que el empresario puede utilizar las medidas de control y vigilancia que estime oportunas, y entre ellas, el uso de cámaras de videovigilancia, su instalación debe contar con el conocimiento, - que no la aprobación-, de los trabajadores afectados.
Lo particular del caso es que pese a estar advertida la presencia de cámaras, las cámaras no sólo lo eran de grabación, sino también de audio, sin que de dicho extremo se diera conocimiento a los trabajadores, y la Sala considera que su uso con fines de control no fue proporcional por afectar, no sólo a su intimidad, en abstracto, sino también a su derecho a la intimidad y secreto en sus comunicaciones. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
|
Decreto 44/2024, de 21 de junio, por el que se regula la concesión directa de subvenciones para la promoción de la vida autónoma.
(Publicado el día 21/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Decreto 43/2024, de 21 de junio por el que se regula el procedimiento de concesión directa de las ayudas de Cuota Cero en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
(Publicado el día 21/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA (BOCCE)
|
|
Inscripción del Acta de la Reunión de 19 de junio de 2024 de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Sector de la Construcción de Ceuta, mediante el que se aprueba el Calendario Laboral para el año 2024.
(Publicado el día 25/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
|
Resolución de 4 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación de la revisión salarial de los años 2023 y 2024 del convenio colectivo del Sector de Comercio Vario, suscrita por la Comisión Negociadora (Código número 28000805011982).
(Publicado el día 22/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (BOP)
|
|
Acta 1/2024 de fecha 15 de mayo de 2024, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo Industrias de Hostelería de la provincia de Castellón, código 12000225011967.
(Publicado el día 22/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Resolución de 18 de junio de 2024 de la Directora de la Agencia Tributaria de la Región de Murcia, por la que se publican los criterios que informan el Plan de Control Tributario para el año 2024.
(Publicado el día 22/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Fiscal y tributario/Administración tributaria
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
|
|
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del convenio colectivo de Transporte de Viajeros por Carretera de Gipuzkoa para los años 2022 a 2025 (código 20001185011981).
(Publicado el día 21/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
|
LEY 3/2024, de 13 de junio, de modificación del Código de Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas.
(Publicado el día 25/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Civil
|
|
|
|
RESOLUCIÓN de 11 de junio de 2024, del Director General de Trabajo, por la que se acuerda el registro, depósito y publicación del acta de actualización de las tablas salariales para 2023 del Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de centros sanitarios dependientes del Servicio Aragonés de Salud (código de Convenio 72000235012004).
(Publicado el día 21/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
EXTRACTO de la Resolución de 17 de junio de 2024, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan las subvenciones dirigidas a fomentar la contratación de duración determinada para la sustitución de persona trabajadora al objeto de facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar en Castilla y León, para el año 2024.
(Publicado el día 25/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
|
Orden de 17 de junio de 2024, por la que se modifica la Orden de 24 de febrero de 2023, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones públicas regladas, en régimen de concurrencia no competitiva, para el desarrollo de programas formativos de Formación Profesional para el Empleo que incluyan compromiso de contratación dirigidos a personas trabajadoras desempleadas.
(Publicado el día 25/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA (BOP)
|
|
Acuerdo por el que se aprueban el calendario laboral del año 2024 del sector de la CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS de Almería capital y del resto de la provincia, Código Convenio 0400014501198.
(Publicado el día 25/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
|
|
Acuerdo de 13 de mayo de 2024 sobre tablas salariales, alcanzado por los miembros de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo del sector de “LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS”.
(Publicado el día 24/6/2024)
|
|
|
|