El fabricante europeo de baterías Northvolt despedirá a 1.600 trabajadores por el desplome de las ventas de coches eléctricos |
La compañía, llamada a ser la punta de lanza industrial europea en el ámbito de las baterías, triplicó sus pérdidas el año pasado por encima de los 1.000 millones. El ajuste afectará a una cuarta parte de su plantilla
|
La industria del motor europea sigue dando muestras de las fuertes tensiones a las que se está viendo sometida. Este lunes, el fabricante de baterías para coches eléctricos sueco Northvolt ha anunciado el despido de 1.600 trabajadores en Suecia, aproximadamente un cuarto de su plantilla, que ronda las 6.500 personas, según figura en su página web. El objetivo de la empresa es reducir costes tras triplicar sus pérdidas el año pasado por encima de los 1.000 millones de euros. La firma ha explicado que la mayor parte del recorte de personal se llevará a cabo en su gigafactoría de Skellefteå con 1.000 despidos, a los que se sumarán 400 en Västerås y otros 200 en Estocolmo. “Todos los despidos están sujetos a las negociaciones sindicales en curso”, ha añadido la empresa en un comunicado. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo se abre a retrasar la entrada en vigor de la reducción de jornada y luego rectifica |
Los sindicatos señalan que la posibilidad de retrasar la medida que prometieron PSOE y Sumar ha sido puesta sobre la mesa de negociación por parte del ministerio, que sin embargo niega que se esté planteando esa opción
|
El Ministerio de Trabajo ha planteado a los agentes sociales la posibilidad de que la reducción de jornada a 38 horas y media empiece a aplicar a inicios de 2025, en vez de en 2024 como prometieron PSOE y Sumar en su acuerdo de Gobierno, y que las 37,5 no entren en vigor hasta el primer día de 2026, un año después de lo anunciado. Este periódico ha podido confirmar que esta ha sido una opción propuesta en la mesa de negociación, pese a que el Ministerio de Trabajo asegura que ahora mismo no se plantea la dilación de la entrada en vigor de la medida. Los sindicatos han explicado que esta propuesta llegó a la mesa en la primera reunión tras el verano, pero no se había hecho pública hasta ahora. “Sabemos que ya este año por mucha prisa que nos demos hace falta un trámite parlamentario. Esto no se acaba con el diálogo social, luego llega el Congreso”, ha dicho la secretaria de Acción Sindical de CC OO, Mari Cruz Vicente. Hasta ahora se sabía que el Ejecutivo proponía flexibilidad en la aplicación en función del sector, pero no que se planteaba en estos términos. Esta posibilidad, han dicho los sindicatos, depende del concurso de la patronal. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Euskadi lanzará este año una propuesta para gestionar la Seguridad Social |
El Ejecutivo de Vitoria calcula en 12.000 millones el gasto en pensiones en la comunidad autónoma
|
El Gobierno vasco trabaja desde julio pasado en la elaboración de una propuesta sobre el traspaso a Euskadi de la gestión del régimen económico de la Seguridad Social. La fórmula que diseñen los técnicos del Ejecutivo de Vitoria será planteada al Gobierno de Madrid antes de que acabe este año. Según sus cálculos, el gasto anual en pensiones que cubre el Estado en el País Vasco alcanza los 12.000 millones.
María Ubarretxena, portavoz del Gobierno vasco y consejera de Autogobierno, ha señalado este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, que la citada propuesta tiene una alta complejidad técnica y para su negociación ha pedido un escenario de “máxima discreción”. El Ejecutivo del lehendakari Imanol Pradales quiere que las 29 competencias pendientes de traspaso a Euskadi, según lo acordado en el Estatuto de Gernika, sean transferidas antes de que acabe 2025. Entre ellas la de la Seguridad Social. Ubarretxena ha señalado que este es el compromiso al que llegó el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Fractura en el Gobierno por la Ley de Extranjería: Sira Rego cierra una propuesta y Montero la congela |
Ángel Víctor Torres ha mostrado su malestar por el freno de Hacienda
|
La reforma de la Ley de Extranjería no es en realidad tan difícil de pactar entre el Gobierno y el PP. En realidad, sólo depende de dos cosas. Primero, de que el Gobierno presente una nueva propuesta de reparto de los menores migrantes que saturan los centros de acogida de Canarias. En segundo lugar, de que el Ministerio de Hacienda desbloquee la cofinanciación estatal, para que las autonomías puedan acoger a esos menores migrantes. Y que el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, cifra en un máximo de 180 millones de euros.
¿Por qué se necesitaría esta nueva inyección de fondos? Porque si la Administración General del Estado no se hace cargo de una parte del coste económico, los presidentes autonómicos del Partido Popular no aceptarán la derivación de más migrantes. Quieren que el Ejecutivo se haga cargo de una parte del coste, tomando como punto de partida el 100% de las plazas de acogida que había en los años anteriores a la crisis. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Podemos incendia la reforma del despido con un plan que convierte todos los improcedentes en nulos |
Quiere convertir en nulo todo despido no "ajustado a derecho" sin importar su situación
|
Si el Gobierno quería un otoño 'tranquilo' en lo laboral para ordenar las reformas pendientes, priorizando la de la reducción de la jornada antes de abrir el melón de la de los despidos, el tiro le ha salido por la culata. Tras el 'error' en la Ley de Paridad que elimina el blindaje contra el cese de las personas que hayan solicitado una adaptación de jornada para conciliar, ahora es Podemos el que abre fuego y lleva al Pleno del Congreso un plan que convierte todos los ceses actualmente considerados improcedentes en nulos. El objetivo es cerrar la vía al despido 'libre' pero desdibuja la protección para muchos trabajadores que sufren una vulneración de sus derechos laborales. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los jueces avisan que avalarán los despidos de empleados con jornada adaptada tras el "error" del Gobierno |
Advierten que estos ceses estarán años en el limbo hasta que se dicte jurisprudencia
|
Jueces y abogados auguran que el "error" de la Ley de Paridad que eliminó la protección frente al despido de los trabajadores que pidan o ya tengan la jornada adaptada para el cuidado de los hijos conllevará rescisiones de contratos por parte de las empresas y los tribunales tendrán que avalarlos como procedentes.
Concretamente la ley, en vigor desde el pasado 22 de agosto, modificó el Estatuto de los Trabajadores y suprimió la reforma llevada a cabo tan solo un año antes, en junio de 2023, que estableció que sería nulo o improcedente el despido de aquellos empleados que tuvieran adaptación de jornada para la conciliación de la vida laboral y familiar. Cabe destacar que la adaptación de jornada no se refiere a la reducción de la misma, si no a cambios en el horario, el turno o incluso la opción de teletrabajar. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Seguridad Social alerta, si te llega esta carta, la estafa ya ha comenzado: "Los malos quieren robarte tu dinero" |
Hay varios detalles que nos alertan de que es un engaño, pero hay que saber detectarlos y fijarse
|
Un día llegas a tu casa y te encuentras con una carta de la Seguridad Social en la que te dicen lo siguiente: "Desde la seguridad social nos ponemos en contacto con usted porque es necesario que nos envíe la siguiente documentación debido a que la ley que entró en vigor el pasado mes y debido al ataque informático en los sistemas de Hacienda y Seguridad Social muchos de los datos de los ciudadanos se han perdido".
Lo normal es que si recibes en tu casa una carta física de un organismo oficial, con logos de la Tesorería General y por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, pienses que se trata de ellos, no obstante, tal y como está alertando la propia Seguridad Social se trata de una estafa que busca hacerse con tu información personal y datos bancarios suplantándoles. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los sindicatos llaman a movilizarse ante la falta de avances sobre la jornada laboral |
“Se ha debatido mucho pero no se ha movido nada”, explica uno de los asistentes a la reunión
|
“Se ha debatido mucho, pero no se ha movido nada”, es el resumen que hizo uno de los participantes de la mesa de negociación sobre la reducción de la jornada laboral que tuvo lugar este martes. Y lo cierto es que los sindicatos salieron de la reunión con llamamientos para animar a la participación en las protestas convocadas este jueves ante las sedes de la patronal, mientras que la CEOE subrayó que se había opuesto de nuevo a la reducción legal de la jornada y se quejó de que no se habían presentado propuestas por escrito.
Fueron más de cuatro horas de reunión, al final de la cual, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, se esforzó en presentar una visión algo más positiva. Destacó que ve “más constructiva” la posición de la patronal, pero lo único concreto que aportó fue que está dispuesta a valorar la propuesta aportada en relación con las bonificaciones a las pequeñas empresas para hacerles más llevadero un horario más reducido. Sin embargo, Trabajo no llegó a presentar ningún nuevo planteamiento por escrito. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las empresas no tienen que aplicar el despido colectivo si cierra un sólo centro, aunque despidan a toda la plantilla |
|
El Tribunal Supremo ha confirmado que las empresas no tienen la obligación de llevar a cabo un despido colectivo si se ha cerrado el centro de trabajo. Ello a pesar de haber rescindido el contrato a todos sus trabajadores.El Alto Tribunal, compuesto por Ignacio García-Perrote (ponente), Ángel Blasco, Sebastián Moralo y Concepción Ureste, ha resuelto en la sentencia 923/2024 de 12 de junio la demanda del sindicato CGT contra Unicaja y el Grupo Control de Empresas de Seguridad.
Todo comenzó cuando la central sindical de CGT formuló una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra estas empresas. Solicitaron que se declarase que se había cedido de forma ilegal a los trabajadores y, por tanto, que debían ser readmitidos.También solicitaron que se calificase de despido colectivo, así como que se les indemnizase con 36.000 euros a cada uno de ellos, dice la sentencia dada a conocer a través del abogado Daniel Toscani. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/3326/2024, de 2 d'agost, per la qual es disposen la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball d'establiments sanitaris d'hospitalització, assistència, consulta i laboratoris d'anàlisis clíniques de Catalunya per als anys 2023-2025 (codi núm. 79000815011994).
(Publicado el día 23/9/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
|
Extracto de la Orden de 9 de septiembre de 2024, de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, por la que se convocan para 2024 las subvenciones dirigidas a la reducción de la siniestralidad laboral mediante la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
(Publicado el día 20/9/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunidad de Madrid/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Limpieza Edificios y Locales. Código de convenio n.º 30000915011982.
(Publicado el día 20/9/2024)
|
|
|
|