Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 25/03/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Europa critica que España limite a los jueces la capacidad de imponer indemnizaciones por despido adecuadas

Reprocha que no se puede resarcir bien los perjuicios causados a los empleados

El Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano que vela porque se cumpla la Carta Social Europea, critica que España limite a los jueces la posibilidad de que los trabajadores reciban una indemnización adicional adecuada por los perjuicios causados por un despido improcedente. El Comité hace este reproche en el marco de los despidos por embarazo o durante la baja de maternidad.Con esta conclusión ya deja entrever cuál será su resolución sobre las dos reclamaciones de CCOO y UGT de 2022 admitidas a trámite para cambiar el sistema de indemnizaciones por despido y valorar indemnizaciones adicionales, respuesta que se prevé que llegue a inicios de 2025.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Estas son las novedades en el modelo de declaración del IRPF de 2023

Hacienda facilitará a las madres la deducción de 1.000 euros por gastos de guardería

El Ministerio de Hacienda ha aprobado este viernes la Orden con el nuevo modelo para declarar el IRPF de 2023 en la campaña de la Renta que comienza el próximo 3 abril y finaliza el 1 de julio, incluido. Como principales novedades, por primera vez se exige por ley a los contribuyentes que la declaración se presente exclusivamente por vía electrónica. Además, la Agencia Tributaria recula tras el varapalo del Tribunal Supremo del pasado mes de enero y facilitará la deducción de hasta 1.000 euros por los gastos de guardería a todas las madres con hijos menores de tres años, independientemente de si el centro infantil tuviera o no la autorización como centro educativo.Estas son las novedades que trae el nuevo modelo (el número 100) de declaración del IRPF.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda suaviza el golpe fiscal en el regreso o llegada de trabajadores expatriados

Tributos pone fin a la doble imposición que enfrentaban los profesionales que se trasladan de residencia en la segunda mitad del año para regresar o instalarse en España a largo plazo.

Fin al castigo fiscal que afrontaban empleados y directivos expatriados, además de teletrabajadores, que llegaban o regresaban a España para instalarse en el país en la segunda mitad del año, esto es, entre los meses de julio y diciembre. La Dirección General de Tributos (DGT) ha eliminado el obstáculo fiscal al que se enfrentaban estos profesionales, a los que la Agencia Tributaria les podía exigir tributar como no residentes por sus rendimientos del trabajo los meses del año en el que se trasladaban, generando una doble imposición al tener que tributar al mismo tiempo como residentes en el país de origen.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Oleada de despidos en multinacionales para apuntalar sus beneficios: Unilever, Bosch, UPS, Nike o Estée Lauder

También gigantes financieros como Blackrock o Citigroup prevén recortes en sus plantillas que se suman a los ya anunciados por las multinacionales tecnológicas

Las grandes multinacionales han comenzado a apretarse el cinturón de los gastos para mantener sus balances saneados y la vía para conseguirlo está siendo realizar recortes de personal. Unos movimientos que se dan, sobre todo, en el gran consumo y la logística, pero que también alcanzan al sector financiero y a las grandes tecnológicas. Y en España, Telefónica ha anunciado más de 3.400 bajas.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
Más de 365.000 becarios con prácticas no remuneradas cotizan desde enero a la Seguridad Social

A falta de los datos de comunidades rezagadas, CCOO celebra el “éxito” de la implantación de este nuevo derecho, en vigor desde el 1 de enero y que impactará en las futuras pensiones de los estudiantes

Desde la entrada en vigor, el pasado 1 de enero, del derecho a cotizar de decenas de miles de becarios, que hacían prácticas pero no recibían remuneración por ellas, la Seguridad Social ha registrado un total de 366.798 nuevas altas, que se suman a los cerca de 95.000 cotizantes que ya estaban afiliados, porque sí recibían un pago. Son los datos que ha trasladado este viernes Comisiones Obreras, tras el Consejo General de la Seguridad Social, en el que el ministerio ha informado de estas cifras, sin concretar por comunidades autónomas y con algunas todavía rezagadas.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
Una consultora despide a una mujer embarazada de ocho meses: “Tranquila, piensa que aún tienes quince días para encontrar otro trabajo”

Driver Trett, consultoría que opera en 18 países, presentaba el pasado enero la carta de despido a esta trabajadora bajo la razón de ser “un despido objetivo” por “una reestructuración de la empresa”, algo prohibido en el Estatuto de los Trabajadores al ser una mujer embarazada

La empresa Driver Trett, multinacional de Reino Unido dedicada a la consultoría en los sectores de la ingeniería y la construcción en 18 países, ha despedido a una de sus trabajadoras de la sede de Madrid estando embarazada de ocho meses. Al margen de la nulidad del despido, derecho por el que ya lucha junto a su abogado por estar expresamente prohibido en las normas de protección laboral de las trabajadoras a nivel europeo, el comportamiento de la empresa ha sido “denigrante y desagradable”, según el testimonio de la propia trabajadora, quien habla del tema con mucho reparo.
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
 
La burocracia y el papeleo agobian a las empresas de menor tamaño

Los negocios más reducidos han de dedicar horas a los trámites o subcontratar las gestiones por un mínimo de 1.000 anuales, que aumentan medida que lo hacen las obligaciones

Una papelera de tamaño medio, LC Paper, cuenta con dos personas para lidiar con el papeleo obligatorio. Son un total de 1.741 documentos al año que se tienen que dirigir a todas las administraciones, desde la local y autonómica a la central. Es un ejemplo que revela el alud de obligaciones con las que tienen que lidiar muchos negocios, explica el titular de esta industria, Joan Vila, que forma parte de la patronal Pimec.Normas medioambientales, de seguridad, que nadie discute, pero que podrían gestionarse de manera más eficiente y con menos carga para el mundo de los negocios ..."Cada nivel de administración es muy celoso de sus competencias", afirma Moisès Bonal, de Pimec. La burocracia, el papeleo, las cargas administrativas son uno de los elementos, aunque no el único, que ha sacado a la calle a los agricultores y ganadores, que representan un sector que recibe muchas subvenciones, pero no es un problema que solo afecte al campo sino al conjunto de las empresas, aunque en mayor medida a las de menor dimensión. Las administraciones reiteran compromisos de simplificación de trámites, pero se ha convertido en una promesa recurrente y que nunca se acaba de materializar del todo, se quejan las empresas.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El peso del empleo público aumenta: crece un 18,7% desde 2019 frente al alza del 8,2% en el privado

España pasa de tener 6,6 trabajadores en el sector privado por cada empleado público a una relación de 6 a 1

La afiliación en España no sólo se ha recuperado desde la pandemia sino que ha crecido con fuerza a partir de ese punto y se aproxima a los 21 millones de trabajadores. El empleo total en el país ha subido un 9,6% entre febrero de 2019 y febrero de 2024. En ese periodo el empleo público ha crecido con mucha más fuerza que el privado: un 18,7%, frente a un 8,2%.Esto supone que de los 20,7 millones de personas que trabajaban en España de media en febrero de este año, 17,7 millones son empleados del sector privado -entre asalariados y autónomos- y 2,96 millones son afiliados a la Seguridad Social del sector público. A estos últimos habría que añadir aquellos trabajadores de la Administración que no están dados de alta a la Seguridad Social sino en las mutualidades Muface, Mugeju e Isfas.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La productividad laboral por empleado en España cae un 0,7% desde 2015, el cuarto peor desempeño de toda la UE

En 2023 también ha bajado y las horas trabajadas por empleado han sufrido el cuarto mayor descenso de la Unión

La productividad laboral real por persona en España se sitúa un 0,7% por debajo de la que registraba el país en el año 2015, lo que supone el cuarto peor desempeño de toda la Unión Europea en este indicador desde entonces, sólo por detrás del de Luxemburgo, Francia y Grecia, según los datos actualizados este viernes por Eurostat.En 2023, la productividad laboral real (eliminado el efecto de la inflación) por persona en España bajó otro 0,7% interanual, en línea con lo que sucedió en el conjunto de la UE, donde experimentó un descenso del 0,8% después de dos años de crecimiento. En este ejercicio, la productividad ha crecido en Rumania, Portugal, Grecia, Chipre, Bulgaria, Eslovaquia, Serbia, Bélgica, Eslovenia y Dinamarca, pero ha caído en todo el resto de países de la Unión, con el descenso más acusado en Irlanda (-8,2%).
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
España tiene más graduados con estudios superiores que la UE y la segunda tasa de paro más alta para este colectivo

Superamos a la UE en proporción de graduados en ramas asociadas al empleo público como la Educación o la Sanidad, pero no en Ingeniería

Cuatro de cada diez personas en España cuentan con una titulación superior -FP superior o carrera universitaria- frente a una proporción media de tres de cada diez en la Unión Europea, lo que provoca que nuestro país tenga la tasa de sobrecualificación más elevada de la Unión y la segunda tasa de paro más alta para este colectivo, sólo por detrás de Grecia.Según los datos de Eurostat, un 7,4% de la población de 20 a 64 años en España con estudios superiores estaba en 2023 en situación de desempleo, frente a una media del 3,8% en la UE. Sólo nos supera Grecia, con una tasa del 8,3% para este colectivo.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los pensionistas de profesiones de riesgo cobran un 83% más que la media

La prestación media por retiro laboral con coeficiente reductor se sitúa en 2.632 euros mensuales

El Gobierno ha iniciado en los primeros compases de legislatura la andadura para crear un marco de validación de profesiones de riesgo y alta penosidad que sean susceptibles de acogerse al sistema de jubilaciones anticipadas con coeficientes reductores menos gravosos que las penalizaciones aplicables para los retiros anticipados voluntarios.Las claves del nuevo modelo pasan por generar un canal común de admisiones para estos trabajadores, con criterios objetivos homogéneos, a los que se les permitiría en función del examen de la Comisión de evaluación tripartita (conformada por Gobierno y agentes sociales) anticipar la edad de retiro a partir de los 52 años, que es el mínimo legal hasta el que se puede anticipar la jubilación para las diez profesiones que ya disfrutan de este marco particular.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas para 2023 del Convenio colectivo estatal del ciclo integral del agua. (Código de convenio núm. 99014365012003). (Publicado el día 23/3/2024)
 

 
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas para 2024 del Convenio colectivo estatal para las industrias de elaboración del arroz. (Código de convenio n.º 99000335011981). (Publicado el día 23/3/2024)
 

 
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales para 2024 del XX Convenio colectivo nacional de empresas de ingeniería, oficinas de estudios técnicos, inspección, supervisión y control técnico y de calidad. (Código de convenio n.º 99002755011981). (Publicado el día 23/3/2024)
 

 
Resolución de 12 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican los anexos de contenido económico con valores definitivos del año 2023 del Convenio colectivo estatal del sector de industrias cárnicas. (Código de convenio n.º 99000875011981). (Publicado el día 23/3/2024)
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ EMT/858/2024, de 27 de febrer, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'Acta de revisió de les taules salarials definitives 2023 i provisionals 2024 del IV Conveni col·lectiu del sector del Cicle integral de l'aigua de Catalunya (codi de conveni núm. 79100125012014). (Publicado el día 25/3/2024)
 

 
RESOLUCIÓ ACC/909/2024, de 18 de març, per la qual es convoquen els ajuts associats al contracte global d'explotació en el marc del Pla estratègic de la PAC 2023-2027 per a l'any 2024 (ref. BDNS 750085). (Publicado el día 25/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones