Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 24/07/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La banca y los sindicatos alcanzan un preacuerdo para subir los salarios entre un 11% y un 13% en tres años

El convenio afecta a un total de 71.000 trabajadores

La Asociación Española de Banca (AEB) y los sindicatos CCOO, UGT y FINE alcanzaron un preacuerdo este martes para renovar el convenio colectivo y pactaron una subida salarial mínima del 11% que podrá llegar al 13% en función del IPC para el periodo 2024-2026.

Los tres sindicatos enviaron un comunicado conjunto este martes en el que detallaron que la subida salarial mínima en tablas se repartirá en un 4,25% en 2024, un 4% en 2025 y un 2,75% en 2026. A esta subida se añadiría hasta un 2% para el periodo si el IPC supera la subida prevista.

Además, las partes acordaron que el 65% de los incrementos los cobrará toda la plantilla, aplicándose un 70% para 2024, otro 70% para 2025 y un 50% para 2026. “Con ello, conseguimos un hito histórico en banca, que es garantizar las subidas para la totalidad de la plantilla, con un mínimo del 7,31%”, apuntó.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Vodafone solo cubre voluntariamente el 75% del ERE y despedirá al menos a 231 empleados

Masorange y Zegona aceleran la venta de su red de fibra abrumados por el peso de la deuda

Un total de 548 trabajadores de Vodafone España se han apuntado para su salida voluntaria en el expediente de regulación de empleo (ERE) pactado entre empresa y sindicatos, mientras que otros 119 empleados se han acogido a la oferta de prejubilaciones lanzada por la compañía en el marco de este ERE. En consecuencia, un total de 667 personas abandonarán en los próximos días la plantilla de la operadora de telecomunicaciones de forma voluntaria, un 75% sobre las 898 salidas previstas en el ERE, por lo que la empresa tendrá que recurrir al despido forzoso de 231 trabajadores.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo impide a Hacienda examinar sin orden judicial datos informáticos incautados en los registros

El auto de entrada a domicilio solo permite obtener la información, no revisarla

El Tribunal Supremo (TS) continúa acotando las actuaciones de la Agencia Tributaria en las entradas a domicilios para efectuar registros. El Alto Tribunal, en un fallo del pasado 25 de junio del que fue ponente el magistrado Dimitry Teodoro Berberoff, fija que la inspección de Hacienda necesita autorización judicial expresa para acceder al contenido de los datos informáticos que ha incautado durante la entrada en el domicilio de un contribuyente, ya sea una persona física o una empresa.

El Supremo indica que el juez de lo contecioso-administrativo, en el auto que autoriza a la Agencia Tributaria a entrar a un domicilio, además debe autorizar y justificar de forma motivada el acceso a los datos informáticos que recopile la inspección.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno aprueba eliminar el despido automático por razones de incapacidad permanente e invalidez

Díaz asegura que con ello se evita la "muerte civil y laboral" de estas personas

El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta, a propuesta de los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, la reforma del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores que permitirá eliminar como causa automática de extinción de la relación laboral el reconocimiento de la Incapacidad Permanente de la persona trabajadora.

Así lo ha dado a conocer en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que ha destacado que la norma recoge el acuerdo alcanzado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La ley de extranjería naufraga con el rechazo de PP y Junts y obliga al Gobierno a buscar un plan B

El Ejecutivo descartó la retirada de la reforma antes de someterla a votación, como reclamaron PP y CC para seguir negociando. El Congreso rechazó así su admisión a trámite con 177 votos en contra (PP, Vox y Junts) y 171 a favor

El Gobierno insistió durante los últimos días en su “mano tendida” al PP para llegar a un acuerdo en la reforma de la ley de extranjería para avisar de que si naufragaba “ya habrá tiempo de polémicas”. Ese momento ha llegado. No solo por el rechazo de los populares, cuyo apoyo más que por aritmética parlamentaria era necesario porque gobierna la mayoría de comunidades autónomas que deberían aplicar la norma para acoger a los menores migrantes llegados a la frontera sur. Junts, escudándose en que está negociando el traspaso de las competencias en inmigración, también ha dado la espalda al Ejecutivo. PSOE y Sumar se han quedado en minoría. El Congreso rechazó así la admisión a trámite de la medida con 177 votos en contra (PP, Vox y Junts) y 171 a favor.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Europa abre la puerta a un despido 'a la carta' para cada trabajador en España

Se trata de que los empresarios no sepan 'a qué atenerse' al hacer un despido injustificado

La resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales rechazando el tope en la indemnización por despido improcedente por no ser "disuasorio" ni "reparar" adecuadamente el daño causado a los trabajadores abre la puerta a un escenario inédito en nuestro país: que las compensaciones varíen caso a caso en función de las circunstancias personales de cada trabajador. Una suerte de 'despido a la carta' defendido por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pero cuyo diseño y puesta en práctica aún genera muchas dudas, incluso en el seno del propio Gobierno.

¿Cómo regular una indemnización por despido que varía en función de las circunstancias personales de cada trabajador y que a la vez garantice transparencia en las condiciones tanto para los cesados como para los empleadores? La tesis que defiende UGT, que llevó la normativa actual ante Estrasburgo, es que las empresas no deben contar con esta seguridad.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo estima que los fijos discontinuos pueden desarrollar una segunda actividad en el sector público en periodos de inactividad

El Tribunal Supremo ha estimado que el personal fijo discontinuo puede desarrollar una segunda actividad en el sector público en periodos de inactividad laboral. Así lo ha determinado en el recurso de un bombero forestal al que denegaron su solicitud de compatibilidad en los periodos de inactividad de la campaña antiincendios.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo también condena a la Xunta de Galicia a pagar 6.542,88 €, más intereses al considerar que este periodo es compatible siempre que la segunda actividad se realice “dentro del periodo de inactividad laboral de la relación discontinua y no impida el cumplimiento de los deberes inherentes a ella ni comprometa la imparcialidad o independencia de su desempeño”, según se detalla en la sentencia.

El bombero forestal trabajaba en el Servicio de Prevención y Defensa contra incendios forestales de Galicia y la Dirección General de la función pública de la Xunta denegó su solicitud para desempeñar funciones en el puesto de peón de brigada de repoblación forestal en un ayuntamiento para la campaña antiincendios.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
La AEPD sanciona a una empresa por tener el cartel de videovigilancia detrás de una persiana y no estar visible

En esta noticia se habla de:Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)videovigilanciaLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) pone un sinfín de multas a comunidades de propietarios o empresas por instalar cámaras de videovigilancia que enfoquen a la calle o por no tener el correspondiente cartel que informe de su existencia.

Hay que recordar que la imagen de una persona, en la medida que se identifique o pueda identificar a la misma, constituye un dato de carácter personal que puede ser objeto de tratamiento para diversas finalidades. Así lo establece el artículo 4.1 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TS establece que decir “aquí se explota a los trabajadores” en un conflicto sindical no vulnera el derecho al honor

La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dado definitivamente la razón al Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT). Y es que, el Gimnasio Century les demandó al considerar que haber repartido pegatinas en pleno conflicto sindical con mensajes como, por ejemplo, “aquí se explota a los trabajadores”, era una intromisión ilegítima en el derecho al honor. La empresa pedía 30.000 euros en concepto de daño moral.

Sin embargo, los magistrados Rafael Sarazá (ponente), Ignacio Sancho y Pedro José Vela han explicado en la sentencia 874/2024 de 18 de junio que dicha actitud está amparada por la libertad sindical.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
 
RESOLUCIÓ, de 18 de juliol de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector de les indústries de l'oli i els seus derivats i les d'amaniment, farcit i exportació d’olives de la província de Lleida, per al període 1 de gener de 2022 al 31 de desembre de 2025. (codi de conveni núm. 25000205011994). (Publicado el día 24/7/2024)
 

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 16 de juliol de 2024 per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector de xocolates, bombons i caramels de la província de Girona, per als anys 2024 – 2025 (codi de conveni núm. 17000585011994). (Publicado el día 24/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OURENSE (BOP)
 
Convenio colectivo Limpeza de edificios e locais de Ourense. Código de Convenio número 32100275012024. (Publicado el día 22/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Resolución de 5 de julio de 2024 de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Transportes Regulares y Discrecionales de Viajeros de la Región de Murcia (antes Transportes de Viajeros por Carretera Regulares y Discrecionales). Código de convenio n.º 30001375011982. (Publicado el día 23/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA (BOP)
 
Convenio Colectivo AGROPECUARIO de la provincia de Guadalajara (código 19001025012001). (Publicado el día 22/7/2024)