Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 24/04/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El Congreso pide que, además de los médicos de familia, otros especialistas de la sanidad pública den bajas laborales

Esta demanda formulada al Gobierno generalizaría que los facultativos de los hospitales pudieran emitir estos partes de baja a trabajadores ingresados o desde el mismo servicio de urgencias

El Congreso de los Diputados ha pedido al Gobierno que apruebe una serie de medidas para agilizar la gestión de las bajas médicas de los trabajadores. Entre estas demandas, incluidas en una proposición no de ley presentada este martes por el Grupo Parlamentario Socialista y que fue aprobada por la mayoría de la Comisión de Trabajo, está que “se garantice de manera efectiva el cumplimiento normativo sobre que en la gestión de las bajas por incapacidad temporal (IT) se impliquen otros especialistas médicos de los Servicios Públicos de Salud”, distintos a los médicos de atención primaria.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Banco de España rebaja el temor a la IA en el mercado de trabajo: “La evidencia de su impacto es todavía limitada”

El organismo cree que la robotización fomentará la aparición de “empleos complementarios” tanto de alta como de baja cualificación

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el entorno laboral se observa como una amenaza por muchos trabajadores que temen perder su empleo en favor de un ente abstracto e incansable. Algunos estudios recientes vaticinan incluso que 400.000 puestos desaparecerán en España durante la próxima década. La suplantación del hombre por la máquina —columna vertebral de la ciencia ficción tradicional—, no es, sin embargo, algo por lo que preocuparse, al menos de momento, puesto que en la actualidad no existe evidencia empírica suficiente que proyecte semejante usurpación.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Estados Unidos prohíbe los pactos de no competencia con directivos y empleados

El regulador espera impulsar el crecimiento al quitar barreras a la movilidad laboral

Los pactos de no competencia trataban originalmente de frenar que los directivos de las empresas se fuesen a compañías rivales llevándose los secretos del negocio. En Estados Unidos, sin embargo, se han ido generalizando hasta el punto de que incluso los camareros de restaurantes de cadenas de comida rápida pueden verse obligados a firmar un pacto así para empezar a trabajar. Las autoridades calculan que 30 millones de estadounidenses, casi uno de cada cinco trabajadores, están sujetos a una cláusula de no competencia. Ahora, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibirlos, tanto para directivos como para trabajadores, según consta en un reglamento de 570 páginas que entrará en vigor a los 120 días de su publicación en el Registro Federal, el boletín oficial.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Constitucional resolverá por sentencia el pulso entre el Gobierno y el Senado por el impuesto de sucesiones

El tribunal admite a trámite el conflicto entre instituciones del Estado presentado por el Ejecutivo contra la supresión del tributo, que según sus cálculos costaría 2.800 millones a las arcas públicas

El Constitucional dirimirá el conflicto entre el Gobierno y el Senado sobre el impuesto sobre sucesiones y donaciones. El tribunal de garantías ha admitido este martes a trámite la impugnación del Ejecutivo contra el acuerdo por el que la Mesa del Senado tramitó el 21 de noviembre del año pasado una proposición de ley por el que se deroga la legislación relativa al tributo. Hacienda considera que dicha decisión podría suponer una vulneración de los artículos 134.6 de la Constitución y 151 del reglamento del Senado, en relación al ejercicio de la facultad de veto presupuestario. La admisión a trámite del recurso no tiene efectos suspensivos sobre la tramitación de la proposición de ley, presentada por el PP. Se trata del primer conflicto entre instituciones del Estado que el Constitucional deberá resolver en esta legislatura, pendiente de que el PP llegue a presentar a su vez otro contra el Ejecutivo sobre la ley de amnistía, cuestión que la dirección de dicho partido tiene en estudio.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La UE saca adelante la norma que veta la importación de productos hechos con trabajo forzoso

El voto favorable del Parlamento Europeo permitirá a la autoridades retirar y confiscar en la frontera las mercancías en las que se concluya que se ha utilizado mano de obra esclava

La Unión Europea ha desplegado esta legislatura la legislación con la que persigue cierta reciprocidad en sus relaciones comerciales y, al mismo tiempo, alinearla con sus valores y objetivos ambientales. El último eslabón en esta cadena ha sido la aprobación este martes en el Parlamento Europeo de la norma que veta la entrada en el mercado único productos fabricados con mano de obra forzada. El voto ha alcanzado una amplísima mayoría de 555 votos a favor por solo seis en contra y 45 abstenciones. El texto aprobado permite a la Comisión Europea investigar los casos en los que se sospeche que hay trabajo forzoso fuera de la UE y se faculta a las autoridades competentes para retirar del mercado estos productos o su confiscación en las fronteras.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juez declara el derecho de 42 profesores asociados de la Universidad de Valencia a cobrar en función de sus contratos parciales lo mismo que los docentes a jornada completa

La juez declara que han sufrido discriminación laboral en la retribución salarial que perciben

El Juzgado de lo Social número 18 de Valencia ha estimado las demandas de 42 profesores asociados de la Universidad de Valencia y se declara que han sufrido discriminación laboral en la retribución salarial que perciben.

La juez declara así el derecho de los demandantes a que la Universidad les aplique, en proporción a los contratos parciales que tengan, la misma retribución que perciben los profesores universitarios a jornadas completa.

Igualmente, condena a la institución académica a abonar a cada uno de estos profesores asociados la cantidad de 1.000 euros en concepto de indemnización por daños morales.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los españoles deberán cotizar cuatro años más para cobrar la pensión completa, según Bruselas

Deberán acreditar una vida laboral de 42,6 años a largo plazo, frente a los 38 actuales

Dígame en qué año nació y la Comisión Europea le proyectará cuántos años cotizará a la Seguridad Social antes de jubilarse y cobrar la pensión contributiva sin recortes a la edad ordinaria de retiro -a los 65 años, según la normativa actual-. En su reciente y profundo Ageing Report, informe que analiza la situación de las pensiones, señala a España como uno de los países donde más aumentarán los años requeridos para retirarse. La legislación vigente indica que un trabajador deberá contar con 38 o más años cotizados para salir del mercado laboral a los 65 años evitando los recortes en la prestación. La reforma de 2011 estableció una senda que culminaría requiriendo 38 años y seis meses (38,5 años) para salir en la edad ordinaria. Ahora, los técnicos de la Comisión Europea observan un incremento progresivo de los años que trabajarán los españoles: los nacidos en la 'Generación Z' necesitarán acreditar 42 años y 7 meses (42,6 años) para 2070.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Real Decreto 408/2024, de 23 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1055/2021, de 30 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de las subvenciones estatales para la renovación del parque nacional de maquinaria agraria. (Publicado el día 24/4/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
ORDRE EMT/82/2024, de 17 d'abril, de modificació de l'Ordre EMT/290/2023, de 22 de desembre, per la qual s'estableix el calendari de festes locals a Catalunya per a l'any 2024. (Publicado el día 24/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Laboral y SS/Calendario
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
 
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Alicante de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, por la que se dispone el registro oficial y publicación acuerdo parcial sobre el convenio colectivo para LA INDUSTRIA, LOS SERVICIOS Y LAS TECNOLOGÍAS DEL SECTOR DEL METAL de la provincia de Alicante. Código convenio nº 03000375011982. ACUERDO PARCIAL TABLAS PROVISIONALES 2024. (Publicado el día 23/4/2024)
 
 
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Alicante de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, por la que se dispone el registro oficial y publicación acuerdo parcial sobre el convenio colectivo para LA INDUSTRIA, LOS SERVICIOS Y LAS TECNOLOGÍAS DEL SECTOR DEL METAL de la provincia de Alicante. Código convenio nº 03000375011982. ACUERDO PARCIAL (REDACCIÓN ARTÍC. 71). (Publicado el día 23/4/2024)
 
 
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Alicante de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, por la que se dispone el registro oficial y publicación acuerdo parcial sobre el convenio colectivo para la actividad de TINTORERÍAS, LAVANDERÍAS Y LIMPIEZA DE ROPAS de la provincia de Alicante. Código convenio nº 03001095011982. ACUERDO PARCIAL TABLAS SALARIALES 2024. (Publicado el día 23/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
ORDEN FORAL 101/2024, de 25 de marzo, de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por la que se aprueban las bases reguladoras de diversas ayudas en el ámbito de familia para las anualidades de 2024 a 2027. (Publicado el día 23/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
 
ORDEN FORAL 103/2024, de 26 de marzo, la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por la que se autoriza el gasto y se aprueba la convocatoria de ayudas económicas para favorecer la conciliación a familias monoparentales, para el año 2024. Identificación BDNS: 751166. (Publicado el día 23/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
 
ORDEN FORAL 104/2024, de 26 de marzo, de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por la que se autoriza el gasto y se aprueba la convocatoria de ayudas directas de pago periódico, como medida complementaria para conciliar la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras cuando disfruten de una excedencia laboral para el cuidado directo continuo y permanente de familiares de primer grado, para el año 2024. Identificación BDNS: 751174. (Publicado el día 23/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
 
ORDEN FORAL 105/2024, de 26 de marzo, de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo por la que se autoriza el gasto y se aprueba la convocatoria de ayudas económicas en el ámbito de la familia, para cubrir gastos extraordinarios y necesarios que se produzcan en el seno de las familias numerosas y las familias monoparentales para el año 2024. Identificación BDNS: 751181. (Publicado el día 23/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones