El FMI eleva sus previsiones para España y la sitúa como la gran economía avanzada que más crece |
El Fondo mejora 0,5 puntos el pronóstico de crecimiento español para este año, hasta el 2,9%, mientras insiste en los riesgos que amenazan la economía mundial
|
La economía española está protagonizando la gran sorpresa positiva de 2024. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento para España en 0,5 puntos para el año en curso, hasta el 2,9%, por encima del 2,7% que calcula el Gobierno. Eso sigue a otra revisión al alza de igual calibre en junio, de modo que entre las reuniones de primavera y las de otoño del FMI, la mejora ha sido de un punto, la mayor entre todas las grandes economías, incluidas las emergentes. El organismo mantiene su previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) para 2025 en el 2,1%. Con ello, en el conjunto de los dos años, la española es la que más brilla entre las grandes economías avanzadas del mundo. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
UGT: “Ni la inteligencia artificial ni el empleo tech avanzan en el tejido productivo español” |
El sindicato afirma que el 84% de las empresas españolas no dispone de un experto en nuevas tecnologías en su plantilla
|
UGT vuelve a advertir sobre la evolución de los empleos tecnológicos en España. El sindicato ha afirmado que, a pesar del bombo mediático existente alrededor de la inteligencia artificial (IA) y la digitalización de la economía, los nuevos datos publicados por la Encuesta de uso de TIC y Comercio Electrónico (CE) en las empresas 2023-2024 del INE confirman que las nuevas tecnologías no calan en el tejido empresarial español.
El sindicato ha señalado este martes que ni un 14% de las empresas españolas de más de 10 empleados han contratado, o intentaron contratar, a un especialista en TIC en 2024 (un 2,51% en el caso de las empresas de menos de 10 personas trabajadoras). De hecho, el 84% de las empresas españolas no dispone de un experto en nuevas tecnologías en su plantilla. “Se ratifican así los últimos datos de Eurostat, que indicaban que siete de cada diez empresas españolas presenta un perfil digital bajo o muy bajo, casi cuatro puntos más que la media de los Veintisiete”, dice UGT. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Pacheco renuncia a un tercer mandato al frente de CCOO de Catalunya: "Si no destaponamos, ¿cuándo llegan las mujeres?" |
El sindicato celebrará el próximo 9 de abril su congreso en el que escogerá nuevo secretario general para los próximos cuatro años
|
CCOO de Catalunya cierra este martes la primera fase para renovar la cúpula del sindicato. Cúpula en la que, a partir de abril del año que viene, ya no estará el que ha sido secretario general y cara más visible de la central, Javier Pacheco, que acatará “convencido”, según ha manifestado, el límite de dos mandatos que tiene autoimpuesta la organización.
Los estatutos topan a dos mandatos los liderazgos, aunque abren la puerta a una renovación extraordinaria por un tercero, si existe un amplio consenso. Pacheco ha decidido no invocar ese alargue. “Si no destaponamos en todos los ámbitos, ¿cuando llegan las mujeres?”, ha afirmado. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
España es el país más equilibrado en el reparto de cargos, con las mujeres liderando como CEOs |
Las mujeres emprendedoras en serie representan el mismo porcentaje que los hombres emprendedores nuevos
|
Las empresas españolas son los más equilibradas en lo que a reparto de cargos se refiere. Junto con Europa y Latino América, son las únicas regiones en las que las mujeres lideran en Dirección Ejecutiva (CEO). A pesar de ello, el perfil de Chief Technology sigue estando ligado a los hombres y se encuentra muy por debajo que en otras regiones, superando el 10% solo en Apac (Asia-Pacífico). A pesar de la equidad en los puestos, un 18% de las mujeres fundadores españolas no ocupan cargos directivos en sus startups. Así se desprenden los datos del Mapa de Emprendimiento 2024 elaborado por South Summit.
El informe desprende que el perfil del emprendedor es un hombre, de 38 años, que está altamente cualificado, ya que casi el 100% cuentan con estudios universitarios; el 63% lo complementa con máster y un 17% con doctorados, lo que supone 4 puntos por debajo de Europa. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Aislar a una trabajadora acosada y separarla de su puesto no es una medida aceptable de protección laboral, dicta un tribunal |
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirma la nulidad de las medidas adoptadas por una empresa que prohibió a una operaria acudir al centro donde era acosada
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia 1121/2024, de 2 de julio, ha declarado nula la medida de una empresa que decidió trasladar a una trabajadora de su centro de trabajo; precisamente, esta operaria estaba siendo víctima de 'mobbing', lo que se conoce como acoso laboral.
Así, como explica la sentencia, aunque es cierto que entra dentro del poder dirección de la empresa la decisión de reubicar a sus trabajadores con el traslado de la trabajadora de su centro de trabajo y demás condicionantes impuestos para evitar que coincida con el trabajador que la acosaba, se menoscaba de facto su autoridad al impedir que tenga contacto con el otro trabajador implicado en el expediente de acoso, - de hecho, se le prohíbe acudir al centro donde desarrollaba su actividad profesional cuando la otra persona se encuentre allí, debiendo acudir solamente en momentos de ausencia del acosador-, y se la traslada a una oficina donde no prestan servicio las personas a su cargo, medidas con las que la víctima es tratada como si fuera la acosadora. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Aislar a una trabajadora acosada y separarla de su puesto no es una medida aceptable de protección laboral, dicta un tribunal |
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirma la nulidad de las medidas adoptadas por una empresa que prohibió a una operaria acudir al centro donde era acosada
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia 1121/2024, de 2 de julio, ha declarado nula la medida de una empresa que decidió trasladar a una trabajadora de su centro de trabajo; precisamente, esta operaria estaba siendo víctima de 'mobbing', lo que se conoce como acoso laboral.
Así, como explica la sentencia, aunque es cierto que entra dentro del poder dirección de la empresa la decisión de reubicar a sus trabajadores con el traslado de la trabajadora de su centro de trabajo y demás condicionantes impuestos para evitar que coincida con el trabajador que la acosaba, se menoscaba de facto su autoridad al impedir que tenga contacto con el otro trabajador implicado en el expediente de acoso, - de hecho, se le prohíbe acudir al centro donde desarrollaba su actividad profesional cuando la otra persona se encuentre allí, debiendo acudir solamente en momentos de ausencia del acosador-, y se la traslada a una oficina donde no prestan servicio las personas a su cargo, medidas con las que la víctima es tratada como si fuera la acosadora. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Aislar a una trabajadora acosada y separarla de su puesto no es una medida aceptable de protección laboral, dicta un tribunal |
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias confirma la nulidad de las medidas adoptadas por una empresa que prohibió a una operaria acudir al centro donde era acosada
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, en sentencia 1121/2024, de 2 de julio, ha declarado nula la medida de una empresa que decidió trasladar a una trabajadora de su centro de trabajo; precisamente, esta operaria estaba siendo víctima de 'mobbing', lo que se conoce como acoso laboral.
Así, como explica la sentencia, aunque es cierto que entra dentro del poder dirección de la empresa la decisión de reubicar a sus trabajadores con el traslado de la trabajadora de su centro de trabajo y demás condicionantes impuestos para evitar que coincida con el trabajador que la acosaba, se menoscaba de facto su autoridad al impedir que tenga contacto con el otro trabajador implicado en el expediente de acoso, - de hecho, se le prohíbe acudir al centro donde desarrollaba su actividad profesional cuando la otra persona se encuentre allí, debiendo acudir solamente en momentos de ausencia del acosador-, y se la traslada a una oficina donde no prestan servicio las personas a su cargo, medidas con las que la víctima es tratada como si fuera la acosadora. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Real Decreto 1086/2024, de 22 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de planes y fondos de pensiones, aprobado por el Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, para el impulso de los planes de pensiones de empleo.
(Publicado el día 23/10/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Compromisos por pensiones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALICANTE (BOP)
|
|
RESOLUCIÓN de la Dirección Territorial de Empleo y Labora de Alicante por la que se dispone el registro oficial y publicación del Convenio Colectivo del sector de MÁRMOLES, PIEDRAS Y GRANITOS en la provincia de Alicante. Código convenio 03000915011982.
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
|
|
CORRECCION ERRORES EDICTO Nº 2551 PUBLICADO EL 15 DE ABRIL DE 2024 SOBRE TABLA SALARIAL CONVENIO COLECTIVO IND TRANSFORMADORAS MATERIAS PLASTICAS.
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA (BOB)
|
|
Resolución de la delegada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia, del departamento de Economía, Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del convenio colectivo sectorial de Intervención Social de Bizkaia (código convenio 48006185012006).
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
|
|
Resolución de inscrición e publicación do Convenio Colectivo Provincial de Establecementos Sanitarios de Hospitalización, Asistencia, Consulta e Laboratorios de Análises Clínicas da Coruña. Código de convenio 15000545011981.
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
|
|
Resolución pola que se inscribe e se ordena publicar o acordo da comisión paritaria do convenio colectivo da construción da provincia da Coruña relativo ao calendario laboral para 2025. Código de convenio 15000395011982.
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
|