Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 23/07/2025

INFORMATIVO DIGITAL


El gasto en salarios de las empresas sube un 20% desde 2020 y eleva los costes laborales

El desembolso total por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024, un 3,9% más que en 2023

El coste laboral por trabajador fue de 37.525,40 euros brutos en 2024 (37.308,93 netos), un 3,9% más que el año anterior. De ese gasto total, 27.558,68 euros correspondieron al salario anual bruto de los trabajadores, un 3,8% más que en 2023, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento en las remuneraciones se sitúa por encima del 3% pactado por empresarios y sindicatos para ese ejercicio en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC). El resto de los costes (cotizaciones, indemnizaciones, formación...) crecieron un 4,4% respecto al año anterior, hasta alcanzar los 9.750,25 euros.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los sindicatos piden “beligerancia” y “presión en la calle” a los trabajadores para defender la reducción de jornada

En una asamblea ante un millar de delegados, CC OO y UGT dicen que se movilizarán en septiembre y que las enmiendas de PP, Vox y Junts son “indignas” y “un fraude democrático”

Cuando el Gobierno de España aprobó la última contracción de la jornada ordinaria de Trabajo, en 1983, Marcelino Camacho era el jefe de CC OO. Este martes, en el auditorio del sindicato que lleva su nombre en Madrid, CC OO y UGT han reunido a más de mil delegados en una asamblea sindical que ha versado sobre la reducción de jornada. Se ha celebrado el día en que estaba previsto que el Congreso iniciase el debate parlamentario, pero que fue aplazado ante la falta de acuerdo con Junts, apoyo imprescindible para el éxito de la medida. En la asamblea, los líderes de ambos sindicatos han pedido a la ciudadanía que dé un paso adelante, con “beligerancia”, “presión en la calle” e “interpelando a los diputados” para exigir esta medida.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El portazo del Supremo a la indemnización extra por despido aviva el debate sobre los compromisos internacionales

España prometió acatar la Carta Social Europea en 2021, pero la doctrina judicial reciente niega a este tipo de textos efectividad directa en todos los casos

La indemnización extra por despido se ha convertido en una suerte de partido de tenis. El asunto genera titulares de prensa en uno u otro sentido según qué tribunal u organismo se pronuncie sobre la cuestión. La última pelota de esta contienda, quizás el match point, la protagonizó el Tribunal Supremo hace una semana al dar portazo a que los jueces concedan indemnizaciones mayores a las que dicta la norma española: no más de 33 días de salario por año de servicio con un límite máximo de 24 mensualidades.
La resolución, que se conoció la semana pasada pero cuyo texto ha visto la luz este martes, ha abierto las dudas sobre la aplicabilidad directa de los tratados internacionales en España en materia laboral. Aunque la balanza se ha inclinado a favor de las empresas, tres de los 13 magistrados que han participado en la resolución defendían que los jueces sí podían conceder indemnizaciones mayores si apreciaban una situación injusta, lo que demuestra no ha sido una deliberación pacífica.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Tres magistrados del TS defienden la indemnización adicional por despido improcedente en determinados casos

Revisar la indemnización por despido para que sea suficientemente disuasoria y proteja más a los trabajadores es uno de los objetivos del Ministerio de Trabajo.

El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que rechaza la posibilidad de otorgar indemnizaciones adicionales en despidos improcedentes más allá de la cuantía tasada legalmente, pero tres magistrados han formulado votos particulares defendiendo la posibilidad de establecer compensaciones complementarias en determinados casos.El pasado 16 de julio se adelantó la sentencia del pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo (TS) en la que establece que la indemnización por despido improcedente prevista en el artículo 56.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET) no puede verse incrementada en "vía judicial con otras cuantías que atiendan a las circunstancias concretas de cada caso".
En el documento de la sentencia completa, hecho público este martes, se incluyen dos votos particulares, firmados por tres magistrados de los trece que formaron el Pleno, en los que muestran sus discrepancias frente a la mayoría de la Sala. Uno de los votos particulares está formulado por Félix Vicente Azón Vilas, mientras que el otro está firmado por la magistrada Isabel Olmos Parés y el magistrado Rafael Antonio López Parada.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
La concesión del permiso de residencia por arraigo social exige disponer de medios de subsistencia

El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) es unánime

España no ha vulnerado el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos al denegar un permiso de residencia a un ciudadano boliviano, según determina, por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en una sentencia de 17 de julio de 2025.
La Sala considera que las autoridades españolas actuaron dentro de su margen de apreciación y lograron un "equilibrio justo entre los intereses del Sr. Siles Cabrera y los del Estado en el control de la inmigración para preservar el bienestar económico general del país".
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Consejo General de Graduados Sociales denuncia la sobrecarga normativa y la presión en la profesión

Joaquín Merchán exige una revisión urgente del sistema para proteger la salud laboral y evitar la saturación de los profesionales

El presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán Bermejo, ha denunciado públicamente los graves problemas que enfrenta la profesión debido a la creciente sobrecarga normativa, la duplicidad y triplicidad de notificaciones, plazos imposibles y una presión que vulnera el derecho al descanso. En su intervención, Merchán reclamó una revisión urgente del sistema y una desconexión digital efectiva para garantizar la salud laboral de los profesionales.
“No estamos desbordados: estamos hastiados y exhaustos. Y no es una hipérbole. Es una realidad que no pienso obviar como presidente y compañero”, afirmó con contundencia el presidente del Consejo General. Merchán subrayó que esta problemática afecta a los más de 17.000 graduados sociales colegiados, así como a otros profesionales, autónomos, empresarios y ciudadanos que dependen de su labor diaria.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cuando la empresa te manda un email estando de baja por ansiedad: un agravante, pero sin afectar a la integridad física

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha mantenido el fallo, reconociendo la vulneración del derecho a la desconexión digital de la trabajadora por parte de su empresa durante su baja de ansiedad. Una vulneración a la que también se une el derecho a la integridad moral. No así, sin embargo, el derecho a la integridad física o al honor de la empleada.Candelaria (nombre ficticio) trabajaba para la empresa Greenalia S.A. desde octubre de 2021. Un empleo, como técnica de gestión de personal, del que la mujer solicitó la baja voluntaria con efectos el 18 de abril de 2024.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Orden PJC/780/2025, de 21 de julio, por la que se modifican los anexos II, IX, X y XVIII del Reglamento General de Vehículos, aprobado por el Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre. (Publicado el día 23/7/2025)
Situación web: Legislación Estatal/Tráfico
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
Resolució EMT/2834/2025, de 18 de juliol, per la qual s'aproven les bases reguladores de la línia de subvencions per a inversions empresarials d'alt impacte. (Publicado el día 23/7/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Resolución de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Transporte de Enfermos y Accidentados en Ambulancia de la Región de Murcia. Código de convenio n.º 30003045012008. (Publicado el día 22/7/2025)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
 
Ley 5/2025, de 21 de julio, de medidas fiscales de apoyo al medio rural. (Publicado el día 22/7/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Medidas fiscales y tributarias
 
 
Ley 6/2025, de 21 de julio, de medidas hacendísticas, presupuestarias, tributarias y administrativas. (Publicado el día 22/7/2025)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Medidas fiscales y tributarias
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN (BOP)
 
Convenio Colectivo provincial del transporte urbano de viajeros de la provincia de León para los años 2024, 2025, 2026 y 2027. Código de Convenio 24004955011981. (Publicado el día 22/7/2025)