Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 23/07/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El número de empresas que despliegan la IA generativa se cuadruplica en un año

Un estudio de Capgemini revela que el 22% de las compañías españolas ha comenzado a explorar su potencial y más de una de cada tres ya tiene integrada esta tecnología

La revolución de la inteligencia artificial generativa comienza su desembarco en las organizaciones de todo el mundo impulsadas por un aumento de la inversión y su valor probado. Es lo que se desprende de un informe publicado por el Instituto de Investigación Capgemini, que muestra cómo la curva de adopción ha aumentado desde el 6% reportado el año pasado, hasta el 24% de compañías que integran esta tecnología en alguna de sus ubicaciones o funcionalidades. Además, el 80% de organizaciones ha aumentado su inversión en inteligencia artificial.

El estudio asegura que los primeros en adoptarla ya han empezado a cosechar importantes beneficios, que van desde la mejora de la eficiencia operativa y de la experiencia del cliente hasta el aumento de las ventas. Por ejemplo, de media, las organizaciones mejoraron un 6,7% en el compromiso y la satisfacción del cliente en las áreas en las que se ha probado o implantado la tecnología.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
EasyJet, condenada por no ser clara con las nóminas de sus trabajadores

La compañía aérea deberá identificar todas las variables económicas que conforman los recibos de salarios de la plantilla

La Audiencia Nacional ha condenado a la filial española de Easyjet por no ser transparente con las nóminas de sus trabajadores. En concreto, el tribunal ha estimado un recurso de los sindicatos porque la aerolínea no desgranaba los sueldos que pagaba a sus trabajadores, de forma que no quedaba claro qué era salario base, qué eran bonus, pagas extras, variables o atrasos. Ahora, la compañía aérea tendrá que modificar su software de gestión de nóminas para acatar el fallo judicial, si bien la resolución está abierta a ser revisada por el Tribunal Supremo en caso de que decida recurrir.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La productividad por empleado se aleja de la media europea: cae un 1,9% desde 2018

Según un informe del centro de estudios de la CEOE, la reducción de la jornada laboral media es una de las principales causas del mal desempeño del indicador

España sigue perdiendo convergencia con sus homólogos europeos. Los niveles de productividad en los últimos años han tenido un desempeño peor, tanto por hora —el crecimiento ha sido del 4,2% en la última década, frente al 8,1% europeo— como por ocupado —un retroceso del 1,9% desde 2018—, según un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE) publicado este lunes. El PIB per cápita, una métrica para medir esta magnitud, solo creció un 4,5% acumulado entre 2018 y 2023, mientras que la media europea escaló un 5,8%, de acuerdo con el informe elaborado por el centro de estudios de la patronal CEOE y titulado La productividad como el gran reto pendiente de la economía española.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los sindicatos ven una “amenaza” en que Garamendi anticipe una parálisis de los convenios si se recorta la jornada

El líder de CC OO cree que están quedando “al descubierto” los “mantras neoliberales”. “Él sabrá lo que hace. Enfrente está la movilización de los trabajadores”, dice el jefe de UGT

Algunas de las declaraciones del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en su entrevista de este lunes en EL PAÍS han enfadado a los secretarios generales de los dos principales sindicatos españoles. Una de las que más críticas ha despertado es la siguiente: “Si nos recortan la jornada habrá muchos convenios que se paralicen. Es evidente”. El líder de CC OO, Unai Sordo, ha interpretado estas palabras como “una amenaza”. En una línea parecida, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha respondido a Garamendi que “él sabrá lo que hace; frente a la patronal que obstruye está la capacidad de movilización de los trabajadores y trabajadoras”.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿Cuánto cuesta despedir en España, por qué Europa lo ve insuficiente y cómo piensa cambiarlo el Gobierno?

Alrededor de medio millón de personas son despedidas cada año en España. Algunas vía expediente de regulación de empleo (ERE), porque su empresa cierra; otros por motivos disciplinarios, una vez la empresa considera probado que han incumplido alguna de sus obligaciones laborales; y otros por causas económicas u organizativas, afectados por una reestructuración de la compañía.

Las condiciones y normativa legal bajo las que ese medio millón de personas son despedidas ha vuelto a la palestra en España, una vez que el Comité Europeo de Derechos Sociales ha reprendido al Gobierno por incumplir la carta social europea. Y es que el organismo internacional considera que la actual normativa vigente no blinda suficientemente a los empleados, en una resolución avanzada este lunes por el sindicato UGT y que el propio CEDS hará pública el próximo lunes.

La ley española contempla un abanico de indemnizaciones por despido que los empleados cobran en función del motivo por el que han sido cesados y según la antigüedad que acumulan dentro de la empresa antes de ello. El actual sistema perjudica en mayor medida a los trabajadores más jóvenes, que son los que acumulan menores antigüedades y sueldos más bajos. Esas dos variables condicionan el importe indemnizatorio y se traducen en un mapa que refleja hondas desigualdades, con unas comunidades autónomas donde la compensación media puede ser tres veces superior a la de otras.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Justicia frena la pretensión de Trabajo de elevar la indemnización por despido improcedente

UGT redobla la presión para que el Gobierno amplíe la reforma laboral tras la resolución del Comité Europeo de Derechos Sociales

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) concluyó que la legislación española estaría vulnerando el artículo 24 de la Carta Social Europea que garantiza el derecho de los trabajadores a una protección adecuada en caso de despido improcedente. El organismo comunitario determinó, como respuesta a una demanda presentada por UGT, que la compensación nacional no es suficiente para cubrir los daños que sufren los trabajadores despedidos y, además, no tiene un efecto disuasorio para los empleadores. Esta resolución ha abierto un debate en el Gobierno de coalición, con el Ministerio de Trabajo considerando que sería oportuno dar otra vuelta a la reforma laboral del 2021, pero con el Ministerio de Justicia concluyendo que España ya cumple la carta europea.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Pago de los honorarios al despacho que obtuvo una indemnización por accidente laboral que el cliente aceptó por whatsapp con un emoticono

Ese emoticono significa inequívocamente asentimiento, esto es, conformidad con cobrar la indemnización ofertada por la aseguradora, por lo que se devengan los honorarios pactados

Un despacho de abogados reclama a su cliente el abono de los honorarios devengados por los trabajos profesionales realizados y que le fueron encomendados conforme a la hoja de encargo, referidos a la reclamación de una indemnización por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia de un accidente laboral. Los contratantes acordaron unos honorarios que consistían en aplicar el 20% sobre la indemnización conseguida más IVA.

La sentencia de primera instancia estimó la demanda y condenó al demandado al pago de la cantidad reclamada al entender que el despacho actor había cumplido con el encargo. Describe al efecto las actuaciones realizadas y la obtención final de una oferta indemnizatoria de la aseguradora del responsable del accidente laboral ascendente a 24.556,08 euros a la que el demandado prestó su consentimiento, entendiendo por ello meritados los honorarios por parte del demandante, sin perjuicio de que tras esa aceptación el despacho recibiera solicitud de venia por otra letrada y que ésta consiguiera una indemnización superior.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un empresario deberá pagar 2.500 euros a una empleada por desprestigiarla ante sus compañeros y afirmar que simulaba su baja

https://noticias.juridicas.com/actualidad/jurisprudencia/19413-un-empresario-debera-pagar-2-500-euros-a-una-empleada-por-desprestigiarla-ante-sus-companeros-y-afirmar-que-simulaba-su-baja/

Un empresario deberá pagar 2.500 euros a una trabajadora por desprestigiarla ante todos sus compañeros asegurando que estaba simulando su baja, vulnerando de esta forma su derecho al honor y a la dignidad. Así lo ha dictado el Juzgado de lo Social nº 2 de Ciudad Real.

La trabajadora inició un periodo de incapacidad temporal con el diagnóstico de "enfermedad vejiga otra" por enfermedad común. Asimismo, solicitó el pago directo de la prestación de incapacidad temporal alegando que "comunicaba la baja a la empresa, que ha abonado sus obligaciones parcialmente. El empresario le ha manifestado directamente que no le va a pagar, pidiéndole a cambio que se incorpore".
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Resolución de 18 de julio de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por la que se modifica la de 28 de diciembre de 2009, por la que se crea la sede electrónica y se regulan los registros electrónicos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. (Publicado el día 23/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
 

 
Orden TDF/755/2024, de 15 de julio, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria del programa de bonos de conectividad «UNICO Demanda Bono PYME» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. (Publicado el día 23/7/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la que se aprueba la convocatoria de 2024 de ayudas para compensar los gastos del segundo año de cotización de la cuota reducida por contingencias comunes y profesionales de autónomos residentes en las Illes Balears (Cuota cero segundo año). (Publicado el día 20/7/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Ayudas y subvenciones
 
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
 
RESOLUCIÓN de 25 de junio de 2024, de la Secretaría General de Empleo y Relaciones Laborales, por la que se dispone la inscripción en el registro y la publicación del V Convenio colectivo de instalaciones deportivas y gimnasios de la Comunidad Autónoma de Galicia 2023-2026. (Publicado el día 22/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE PALENCIA (BOP)
 
Convenio colectivo de trabajo del sector TRANSPORTE DE PERSONAS POR CARRETERA, de Palencia y Provincia (Código del Convenio Nº 34000695011993). (Publicado el día 19/7/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TOLEDO (BOP)
 
CONVENIO COLECTIVO DEL CAMPO PARA LA PROVINCIA DE TOLEDO, con nº de convenio colectivo 45000075011981. (Publicado el día 19/7/2024)