Freixenet presenta un ERTE para 615 empleados por la sequía |
El productor de cava empezará a aplicar el expediente de regulación en mayo, con un afectación máxima del 50%
|
La sequía está haciendo mella en los grupos vitivinícolas del Penedès, hasta el punto de que uno de los grandes productores de cava, Freixenet, ha presentado un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para 615 empleados, el grueso de su plantilla, por fuerza mayor. La compañía prevé ponerlo en marcha el próximo mes de mayo y decidirá cuál es su impacto definitivo en función de la situación de cada momento. Fuentes próximas a la empresa señalan que la afectación prevista se situará entre un 20% y un 50% de la plantilla.
|
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La justicia impide a la Seguridad Social sancionar a una empresa que no pagó las cotizaciones por las incidencias de la pandemia |
La sentencia de un juzgado de lo Contencioso-Administrativo es firme y no cabe recurso, por lo que puede servir de precedente para futuros fallos de casos similares
|
No es muy frecuente que los jueces quiten la razón a las Administraciones y menos a la Seguridad Social. Sin embargo, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 15 de Madrid acaba de fallar que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) no puede sancionar a una empresa de restauración que intentó por todos los medios pagar las cotizaciones de sus trabajadores en junio de 2020, pero por las incidencias técnicas y errores informáticos del organismo en plena crisis de la covid-19, le fue imposible realizar el pago. Por ello, la justicia ha obligado a la TGSS a devolver a la empresa 6.301,01 euros al considerar que no se le pueden achacar que una serie de recursos telemáticos de la Administración presenten problemas técnicos. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo anula por primera vez una sanción tributaria sentenciada previamente |
El alto tribunal estrena la aplicación de la doble instancia en materia fiscal y exonera a un contribuyente de la multa que le impuso la Agencia Tributaria
|
El Tribunal Supremo ha fallado por primera vez a favor de revisar sentencias que sancionan en el ámbito tributario, exonerando del pago a un contribuyente inspeccionado por la Agencia Tributaria y sentando un importante precedente para casos similares. Según una resolución dictada recientemente por el alto tribunal, a partir de ahora podrá haber una reconsideración de los hechos ya juzgados en materia fiscal, algo que anteriormente era muy limitado. Alberto López, socio fiscal en Ejaso, el despacho que ha llevado la defensa, explica que “este caso es significativo porque supone un cambio en cómo se pueden manejar los asuntos tributarios en España, especialmente en términos de derechos de los contribuyentes a una doble instancia y a la posibilidad de revisar hechos en el recurso de casación”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Sindicatos y patronal avanzan en la negociación del recorte de jornada a la espera de las europeas |
La mesa bilateral sigue trabajando en cómo adaptar las 37,5 horas a los distintos sectores, aunque el control de la jornada se está convirtiendo en la pieza más delicada
|
a mesa de diálogo bipartita entre los sindicatos y las patronales para ‘aterrizar’ el recorte de la jornada laboral legal de las 40 horas a las 37,5 horas sigue con sus trabajos y avanza a buen ritmo, aunque esos resultados difícilmente cristalizarán en un potencial acuerdo antes de las elecciones europeas del 9 de junio.
Así lo aseguran fuentes sindicales consultadas por ECONOMÍA DIGITAL, que valoran que las conversaciones entre los representantes de los trabajadores y los empresarios van muy bien, ya que los trabajos que se están produciendo son muy técnicos y que responden a cuestiones sobre cómo afrontar este recorte, que todo apunta que será anualizando la jornada, y cómo será la adaptación a cada uno de los sectores. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
Yolanda Díaz reclama conocer las rentas de las empresas para negociar los convenios |
El martes también se debatirá la proposición no de ley de incluir a los trabajadores y sindicatos en los consejos de administración de las empresas
|
a ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, propone que se publique trimestralmente los datos económicos del Observatorio de Márgenes Empresariales, clasificados por tipo de convenio colectivo y desglosados por tamaño de empresa, para mejorar tanto la negociación colectiva como el análisis de la política laboral.
Según el portavoz económico de Sumar, Carlos Martín, esta propuesta representa un “cambio revolucionario”, ya que los convenios colectivos provinciales y autonómicos, que cubren aproximadamente al 60% de los trabajadores en España, se firman sin contar con información económica relevante sobre las empresas implicadas. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
El Supremo rechaza el uso del permiso retribuido para acompañar al médico a familiares no dependientes |
La Audiencia Nacional apuntaba que "carece de sentido" extender el permiso a personas que pueden vivir de forma independiente y el Supremo considera que lo "ampliaría de modo abusivo"
|
El Tribunal Supremo ha ratificado que los trabajadores no tienen derecho a emplear las 35 horas de permiso retribuido para acompañar al médico a familiares de primer grado a no ser que estos tengan un grado de dependencia o estén efectivamente a su cargo.
En una sentencia fechada el pasado 20 de marzo a la que ha tenido acceso Efe, la sala de lo social desestima un recurso de los sindicatos contra un fallo de la Audiencia Nacional de 2021, que ratifica en todos sus puntos. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo recuerda que los descansos variables de los trabajadores no pueden coincidir con festivos |
El alto tribunal reitera la “importancia y relevancia del tratamiento autónomo de los festivos laborales” y da la razón a más de 200 trabajadores de SITEL Ibérica que denunciaban que la empresa hacía coincidir sus libranzas con días no laborables
|
El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que recuerda a las empresas que los descansos variables de los trabajadores no pueden neutralizarse haciéndolos coincidir con días festivos. Los jueces han estimado un recurso de los sindicatos contra la decisión de una empresa de 'call center' de ubicar en festividades nacionales o regionales los días de descanso variable que tiene, por ejemplo, un empleado que trabaja una semana seguida. “Debe recalcarse la importancia y relevancia del tratamiento autónomo de los festivos laborales con el fin de velar por la defensa al descanso de los trabajadores”, dice el Supremo en esta sentencia que reitera su doctrina. |
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
|
|
Los más de 3.000 técnicos de Hacienda inician manifestaciones por todo el país |
Exigen adecuar sus retribuciones al trabajo que realizan
|
Los técnicos de Hacienda iniciaron este lunes las manifestaciones por nueve provincias españolas, entre ellas Madrid, y las extenderán a otras 32 provincias más los próximos 24 y 26 de abril.
El sindicato Gestha, convocante de las concentraciones, señalan que los más de 3.000 técnicos de Hacienda protestan por el "enquistamiento de la situación que sufren en la Agencia Tributaria, lo que está afectando al funcionamiento de la Administración y ha desplomado un 82% el número de denuncias de presuntos delitos fiscales".
Entre los motivos de las concentraciones, denuncian su "defectuoso encaje" en la organización, puesto que perteneciendo al grupo A y compartiendo funciones con los inspectores, sus complementos salariales están solapados a los del grupo C y muy alejados del de los inspectores. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 11 de abril de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de creación de complemento retributivo específico para el ámbito de la Comunidad de Madrid del IV Convenio colectivo estatal de reforma juvenil y protección de menores. (Código de convenio número 99016175011900).
(Publicado el día 23/4/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 11 de abril de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica la tabla salarial definitiva para el año 2023 del Convenio colectivo de industrias de ferralla 2023-2024. (Código de convenio número 99012395011999).
(Publicado el día 23/4/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Resolución de 5 de abril de 2024 de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de convenio colectivo del sector Comercio General. Código de convenio n.º 30000285011981.
(Publicado el día 20/4/2024)
|
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
|
Extracto de la convocatoria correspondiente al ejercicio 2024, establecida en el Decreto 29/2024, de 2 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
(Publicado el día 22/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 12 de abril de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas económicas a las familias con personas en situación de dependencia o con discapacidad a través del programa Respiro familiar para personas cuidadoras y se convocan para el año 2024 (código de procedimiento BS614B).
(Publicado el día 19/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
|
|