Trabajo suspenderá la prestación a los desempleados que no presenten la declaración de la renta |
Una norma obligará a los parados a pagar en el IRPF por las ayudas en la campaña del año que viene, que hasta ahora estaban exentas. Hacienda descarta sancionar a los que no las declaren
|
Lo que en un principio parecía una modificación con fines informativos en el diseño de las prestaciones por desempleo ha derivado en una subida fiscal para buena parte de los parados y en un auténtico quebradero de cabeza para el Gobierno de coalición. El pasado mayo, el Ejecutivo aprobó un real decreto —incubado en el Ministerio de Trabajo— que tenía el objetivo de reformar las prestaciones por el subsidio de desempleo. El problema es que el texto obliga a los solicitantes y beneficiarios de estas ayudas a presentar anualmente la declaración de la renta (IRPF), algo que antes no era necesario por no llegar al límite que marca la ley y que ahora, en algunos casos, implicará que las capas más bajas tengan que tributar por primera vez por esta figura. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo deniega la renta activa de inserción a una mujer por viajar durante ocho días al extranjero poco antes de la solicitud |
El Alto Tribunal aclara que la condición de demandante de empleo, con permanencia en España, debía mantenerse de forma ininterrumpida durante doce meses
|
Los viajes al extranjero, aunque duren pocos días, pueden suponer la pérdida de la condición de demandante de empleo en nuestro país. Y esta circunstancia, a su vez, puede producir otros efectos negativos, como la imposibilidad de acceder a prestaciones sociales como la llamada renta activa de inserción (RAI), concebida para desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar trabajo.
Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Supremo (cuyo texto puede consultar aquí). El fallo deniega a una mujer madrileña, en contra del criterio de la instancia judicial anterior, el acceso a dicha renta. La ciudadana, según la resolución, no cumplía un requisito legal: mantener su demanda de paro durante los doce meses anteriores a su solicitud. En concreto, un viaje a Turquía, por solo ocho días y sin conocimiento de la autoridad laboral, había interrumpido este plazo. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Illa apuesta por que Catalunya vuelva a liderar la economía |
Cecot alerta del empobrecimiento por la baja productividad
|
El president de la Generalitat Salvador Illa respondió este lunes por la noche a un duro discurso de la patronal Cecot en la 29 edición de la Nit de l’Empresa celebrada en Barcelona con un llamamiento a que Catalunya “vuelva a liderar la economía de España”. Lo hizo después de reconocer que queda trabajo por hacer como le reclamaron los empresarios especialmente en lo que hace referencia a la mejora de la productividad.
Illa pidió no caer en la “autocomplacencia” pero sí que quiso enumerar algunos datos positivos como el mayor crecimiento que otros países de la UE y la menor inflación. “Hemos de volver a ser uno de los cuatro motores de Europa”, añadió. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las pymes catalanas crecen un 5,2% aunque pierden peso en la economía |
Pimec calcula que, si se cumpliese el plazo de pago de proveedores a 30 días, las pequeñas y medianas empresas elevarían su resultado un 14,4%
|
Las pymes catalanas crecieron un 5,2% en 2022, aunque todavía no recuperaron su nivel de actividad previo a la pandemia de la covid. De hecho, su aportación al PIB de la comunidad autónoma se contrajo. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del Anuari de la pime catalana, presentado hoy por Pimec en colaboración con el Departament d’Empresa i Treball i del Banc Sabadell.
En concreto, las pymes presentaban el 62,2% de la economía catalana en 2021. El anuario muestra como ese porcentaje se ha reducido hasta los 61,4%. En términos de empleo generado, ocurre algo parecido. En 2021, representaba un 68,5%, mientras que un año después se situó en el 68,2% . |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los despedidos por conciliar cumplen dos meses en el limbo sin saber cuándo se resolverá su situación |
La enmienda que corrige el error en la Ley de Paridad sigue atascada en la Comisión de Justicia
|
Este martes se cumplen dos meses de la entrada en vigor de la Ley de Paridad que, por un error imputado al Ministerio de Igualdad, derogaba la nulidad objetiva de los despidos de personas que piden una adaptación de jornada, incluido el teletrabajo, para "hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral". El Gobierno dio por resuelto el problema con la introducción a principios de septiembre de una enmienda a otra ley en el Congreso, pero este proceso no ha avanzado en absoluto: La solución permanece atascada en la Cámara Alta sin fecha para su tramitación y algunas fuentes parlamentarias estiman que puede que no entre en vigor hasta entrado el próximo año.
Pero el problema no es solo el retraso, sino que dejará en un limbo a todas las personas en esta situación que sufran un despido desde el pasado 22 de agosto hasta que la nueva norma llegue al Boletín Oficial del Estado (BOE). Una incertidumbre que no solo afectará a quienes sean despedidos tras pedir un cambio en su horario, también a los que dispusieran de unos días por los problemas de salud de un pariente o dependiente enfermo. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJCat deniega una petición de conciliación laboral de un trabajador de Mango: ser padre no basta para que se conceda |
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha rechazado en suplicación –equivalente a la apelación en civil o penal– la solicitud de un oficial administrativo de primera categoría de Mango, marca propiedad de la empresa Punto Fa, S.L., de adaptar su jornada de trabajo para poder conciliar su vida familiar.
El trabajador, adscrito a la subsección de «procesos logísticos», solicitó un horario fijo de 7 a 15 horas, en lugar de continuar con el sistema de turnos rotativos de mañana, tarde y noche que rige en su área de trabajo. Para ello, se amparó en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores, que permite a los empleados pedir ajustes en su horario para facilitar la conciliación familiar. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 10 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo de peluquerías, institutos de belleza y gimnasios. (Código de convenio número 99010955011997).
(Publicado el día 22/10/2024)
|
|
|
|
|
Extracto de la Resolución de 3 de Octubre de 2024, de la Dirección General de Gestión Migratoria, por la que se convocan subvenciones públicas para la ordenación de los flujos migratorios laborales de trabajadores/as migrantes en el ámbito de la gestión colectiva de la contratación en origen.
(Publicado el día 22/10/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Extranjeros
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
|
Resolución disponiendo la inscripción en el registro y publicación del Convenio Colectivo para el sector del Comercio de Materiales de Construcción de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el periodo 2024-2027. Código 39000305011981.
(Publicado el día 21/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID (BOCM)
|
|
Resolución de 7 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, sobre registro, depósito y publicación del convenio colectivo del Sector de Protésicos Dentales de Madrid, suscrito por la Asociación Empresarial de Prótesis Dental de Madrid y su Provincia, UNIPYME Madrid y las organizaciones sindicales Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC. OO. de Madrid, la Federación de Servicios Públicos de UGT y la Federación de Atención a la Ciudadanía de USO (código número 28003305011982).
(Publicado el día 19/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
|
Resolución de 11 de octubre de 2024, del Consejo Andaluz de Relaciones Laborales, por la que se aprueba y da publicidad a los formularios de solicitud de mediaciones laborales en el seno del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía.
(Publicado el día 21/10/2024)
|
|
|
|
|
Orden de 16 de octubre de 2024, por la que se determina el calendario de días inhábiles a efectos de cómputos de plazos administrativos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía, para el año 2025.
(Publicado el día 21/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Administrativo-Administración
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (BOP)
|
|
Anuncio de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo sobre el acta de la comisión negociadora del convenio colectivo del sector del comercio de ultramarinos y similares de la provincia de Valencia. Código: 46000325011981.
(Publicado el día 21/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
|
|
Acuerdo de Revisión Salarial para el año 2024 del Convenio Colectivo del SECTOR DEL COMERCIO DEL MUEBLE DE LA PROVINCIA DE S/C DE TENERIFE. Código 3800162501198.
(Publicado el día 18/10/2024)
|
|
|
|