Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 21/03/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Trabajo obligará a las familias a autoevaluar los riesgos laborales a los que se exponen las empleadas del hogar

Díaz cree que no existe "ninguna norma semejante" en el derecho comparado, por lo que la vicepresidenta destaca su "gran importancia".

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ultima junto con los sindicatos y los colectivos de empleadas del hogar y ayuda a domicilio una normativa que obligará a las familias a hacer una autoevaluación de los riesgos laborales a los que se exponen estas trabajadoras, en su mayoría mujeres, en sus labores diarias.Las familias con trabajadoras del hogar o de ayuda a domicilio contarán con "guías clarísimas" para evaluar los riesgos laborales que puedan existir en sus casas y con los que se encuentren sus empleadas, que también colaborarán ad hoc en la detección de los peligros en el desempeño de sus funciones, como ha explicado este miércoles la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El Español, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cambios en la forma de operar para autónomos y pymes con la factura electrónica

El futuro año 2026 traerá novedades para todos los trabajadores autónomos de España

Llegan nuevos y muy esperados cambios al mundo de los autónomos y de las pequeñas y medianas empresas de nuestro país. Y es que desde ahora, en 2024, y hasta 2026, se planea un cambio radical debido a la implementación de la factura electrónica de manera obligatoria.A priori puede parecer un plazo demasiado largo para algo que ya, ahora mismo, en 2024, se ha aprobado como obligatorio. Pero lo cierto es que todos los trabajadores autónomos necesitan un proceso de adaptación para intentar comprender todos los cambios que esto va a suponer, cómo va a afectarles a su día a día en el trabajo y, sobre todo, de qué forma pueden adaptar sus negocios a ello para seguir sacando la rentabilidad necesaria para seguir avanzando.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
España por debajo de la UE en emprendimiento emergente

Retos y estrategias para potenciar el emprendimiento en el contexto español

A pesar de los avances y el reconocimiento creciente del potencial emprendedor en España, el país enfrenta aún desafíos significativos para alcanzar y superar la media de actividad emprendedora de la Unión Europea.Según datos recientes, a los que podemos acceder en el informe Emprendimiento digital y startup-Edición 2023 del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad, la tasa de nacimiento de empresas en España no solo se sitúa por debajo del promedio europeo, sino que también muestra una brecha respecto a países vecinos con economías comparables. Este hecho subraya la importancia de profundizar en las políticas de apoyo al emprendimiento y la innovación como motores de crecimiento y desarrollo económico.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los datos del INE desmontan el cálculo de fijos discontinuos inactivos de Yolanda Díaz

Aunque ella sólo cuenta a 55.300, los microdatos de la EPA muestran que son muchos más

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, aseguró este martes en el Senado que el Instituto Nacional de Estadística (INE) le había confirmado que tan sólo hay en España 55.300 trabajadores fijos discontinuos en situación de inactividad (es decir, sin trabajar e incluso cobrando el paro aunque sin computar como parados), pero lo cierto es que los microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA) demuestran que no es así.Partiendo de la base de que esta encuesta no pregunta en ningún momento a los entrevistados sobre su situación administrativa, sí les pregunta si trabajaron en la semana de referencia (que suele ser la semana anterior al momento en que se realiza la entrevista). Si el encuestado dice que no trabajó, lo siguiente que le preguntan es si tiene un empleo. Aquí llega el primer problema: "hay muchas personas que dicen que no tienen un empleo pero en verdad sí lo tienen con un contrato fijo discontinuo. Por ejemplo, un persona que está contratada para una campaña agrícola en los meses de abril, mayo y junio... cuando le preguntas en octubre si tiene empleo es probable que te diga que no", explica un experto que conoce la metodología la EPA.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Audiencia Nacional corrige a Hacienda: no puede notificar unas veces por email y otras al domicilio y forzar el error del ciudadano

El actuar caprichoso de la Agencia Tributaria fue la causa del error del contribuyente, que más tarde fue sancionado

La Audiencia Nacional, en sentencia de 9 de febrero, resuelve un caso donde un obligado tributario no es incluido en el repositorio de destinatarios que deben comunicarse con Hacienda por vía telemática. Pero en un determinado momento sí lo e,s y a partir de entonces las notificaciones pasan a ser electrónicas. El oblgiado recibió dos notificaciones al buzón de casa, pero la tercera, la más importante, el acuerdo de liquidación, la recibió en el correo electrónico; mientras que la apertura de expendiente sancionador de nuevo en el domicilio.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Extracto de la Resolución de 13 de marzo de 2024, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de subvenciones del “Programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano” en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por La Unión Europea – Next Generation UE (Objetivo CID 343) para el año 2024. (Publicado el día 20/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
 
ORDEN EEI/241/2024, de 1 de marzo, por la que se convocan para el año 2024 las subvenciones reguladas en la Orden EPE/675/2022, de 17 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras del programa de subvenciones destinado a fomentar la inserción laboral de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. (Publicado el día 20/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones