Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 18/10/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Los jueces desoyen al TJUE y no conceden una plaza fija a los trabajadores temporales

Pese a que es abusivo, los tribunales solo conceden el puesto de indefinido no fijo en la Administración; aprobar una oposición es la salida que ofrece la ley

Los abusos en la contratación temporal en el sector público están en el ojo del huracán. Los tribunales siguen sin reconocer una plaza fija para aquellos empleados (no funcionarios) que han encadenado numerosos contratos temporales de larga duración. La justicia sigue fiel al fallo del Tribunal Supremo, que ya afirmó que todo trabajador que quisiese ocupar una plaza fija en el sector público debía superar un proceso selectivo cumpliendo con las exigencias de igualdad, mérito y capacidad. Es decir, aprobando una oposición. A juicio del alto tribunal, conseguir una plaza fija sin aprobar el examen sería injusto para los funcionarios.

Pese a que la decisión del Supremo es firme, esta cuestión se elevó hasta el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Su criterio, dictado el pasado mes de febrero, removió los cimientos de la jurisprudencia que hasta ahora había dictado el Alto Tribunal.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Seguridad Social abre una pasarela al ingreso mínimo vital para casi 700.000 beneficiarios del subsidio por desempleo

La vía directa al IMV se activa para quienes agotan la prestación asistencial del SEPE y cumplen con los requisitos económicos y tienen más de 23 años

Los casi 700.000 actuales beneficiaros del subsidio por desempleo y los 200.000 nuevos que podrán acogerse con la ampliación de colectivos a partir del 1 de noviembre serán, además, quienes tengan posibilidad de acceder a la pasarela al ingreso mínimo vital que se activará a partir del próximo mes. Una vía directa que permitirá a los perceptores de la ayuda asistencial por desempleo que ofrece el SEPE pasar al ámbito de la Seguridad Social una vez agotado el subsidio y, sin haber logrado reincorporarse al mercado laboral, cumplan los requisitos de renta del ingreso mínimo.

Así lo anunció ayer la ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, haciendo referencia a la inminente entrada en vigor de la pasarela que, no obstante, ya se había incorporado en el decreto aprobado el pasado 21 de mayo, por el que se adoptaron medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz avisa a la CEOE que no habrá ayudas para las pymes si no pacta la reducción de jornada

La vicepresidenta ha recordado lo que pasó con el SMI este año, que subió más porque la patronal no entró en el acuerdo

El Ministerio de Trabajo advierte a la patronal de las consecuencias si no se suma al acuerdo para la reducción de la jornada laboral. Era algo que se daba por supuesto, pero hoy desde el ministerio lo han querido dejar negro sobre blanco. No firmar tiene un precio y si la CEOE de desmarca del acuerdo, se caerán los incentivos que se han ido poniendo sobre la mesa, por ejemplo,el plan Pyme 375, con bonificaciones para las empresas de 10 o menos trabajadores, las que tendrán más difícil hacer la reducción del tiempo de trabajo.

“La discusión es si la reducción de jornada va a ser con acuerdo tripartito o no, éste es el debate”, ha afirmado esta mañana la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dejando claro que el paso se iba a dar con o sin la CEOE. Ha destacado que se están volcando en el acompañamiento, especialmente para las empresas de menos de cinco trabajadores, pero que la CEOE tiene que decir “si quieren que vayamos por ese camino o quieren el camino de la aplicación estricta de la ley”. En este terreno, ha comparado esta negociación con la de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año, cuando Trabajo ofrecía una subida del 4% en caso de acuerdo, pero que al no sumarse la CEOE, el porcentaje se incrementó al 5%.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSJM ordena repetir un juicio al no admitirse una prueba clave: el registro de jornada que debía aportar la empresa

El trabajador demandante solicitó que la empresa aportase el registro de jornada para poder reclamar las horas extra, pero el juzgador de instancia no admitió esa prueba

El registro de jornada es una obligación legal para las empresas que tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la normativa laboral sobre las horas trabajadas por los empleados. Esta imposición está vigente desde hace más de cinco años en el Real Decreto 8/2019 de 8 de marzo al modificar el artículo 34.9 del Estatuto de los Trabajadores.

Este asunto ha sido objeto de debate en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tras estimar el recurso de un trabajador de la empresa Transportes Francisco Escribano Tranes.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Se enfada porque sus empleados no le puntuaron bien tras llevar tortilla y Michelín le despide por ser un jefe tóxico

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado el recurso del jefe tóxico despedido. Y con ello, ha confirmado el despido procedente llevado a cabo por Michelín, así como la sentencia de instancia. Ello, a pesar del recurso del trabajador, que aseguraba que se habían vulnerado sus derechos en la obtención de los testimonios de sus subordinados.

Evan (nombre ficticio) trabajaba desde 2004 como responsable de formación para Michelín España Portugal. Un empleo por el que cobraba más de 90.000 euros al año, y que mantuvo hasta mayo de 2022, cuando la empresa comunicaba la extinción de su relación laboral por despido disciplinario.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Resolución de 15 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se publica la relación de fiestas laborales para el año 2025. (Publicado el día 18/10/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Calendario
 

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES (BOCG)
 
Proyecto de Ley integral de impulso de la economía social. (Publicado el día 18/10/2024)
Situación web: Legislación/Proyectos de Ley
 
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
 
Resolución disponiendo la inscripción en el Registro y publicación del Convenio Colectivo para el sector del Comercio Mayoristas de Frutas, Hortalizas y Productos Agroalimentarios de Cantabria, para el periodo 2024-2027. Código 39001245011988. (Publicado el día 17/10/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
 
ORDEN de 8 de octubre de 2024, de la Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, por la que se aprueban, para el año 2024, las bases de la convocatoria de ayudas al sector pesquero y acuícola de la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Publicado el día 17/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Ayudas y subvenciones