Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 18/03/2024

INFORMATIVO DIGITAL


La incapacidad temporal no puede perjudicar el cobro de los incentivos

La Audiencia Nacional considera discriminatorio penalizar las ausencias justificadas por motivos de salud en los bonus

Las bajas médicas, indisposiciones puntuales y los reposos médicos no pueden afectar al cobro de los bonus de los planes de incentivos, ya que se considera una práctica nula por discriminación que un período de incapacidad temporal perjudique al percibimiento de estas bonificaciones. Así lo ha declarado la Audiencia Nacional en sentencia 18/2024, de 13 de febrero. La Sala de lo Social ha señalado que penalizar el cobro del bonus por ausencias vinculadas con una situación de salud desfavorable para el trabajador, ajena en todo punto a su voluntad, es contraria a la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación, y por tanto, considera la nulidad de este tipo de cláusulas.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Seguridad Social se lanza a por los falsos autónomos de las inmobiliarias

La regularización y las sanciones pueden llevar al cierre a decenas de empresas

La Seguridad Social está realizando una campaña masiva de inspecciones en el sector inmobiliario para regularizar a los falsos autónomos: miles de trabajadores que, como los riders, tienen una relación mercantil con la empresa pese a tener completa dependencia organizativa con la firma.Montserrat Junyent, presidenta de Fadei, la Federación de Asociaciones de Empresarios Inmobiliarios, explica que las primeras inspecciones se iniciaron hace dos años en la Comunidad Valenciana, pero en los últimos meses se han generalizado a todo el estado y han empezado a llegar a las empresas sanciones millonarias, que en muchos casos van a abocarlas al cierre. “La inspección levanta acta y está optando por pedir la laboralización de todos los autónomos: obliga a la empresa a pagar las cotizaciones sociales de los últimos cuatro años además de las sanciones. Unas cifras que en muchos casos son inasumibles”.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Seguridad Social gana casi 40.000 cotizantes extranjeros en febrero hasta máximos históricos

El empleo extranjero marca máximo tras sumar 39.953 ocupados hasta alcanzar los 2,67 millones de afiliados foráneos, la mayor cifra de la serie

a Seguridad Social ganó una media de 39.953 afiliados extranjeros en febrero, un 1,5% más respecto al mes anterior, con lo que el segundo mes del año se cerró con 2.671.546 trabajadores inmigrantes inscritos en el sistema, lo que supone un nuevo máximo histórico.Con el avance de febrero, la afiliación media de extranjeros retorna a tasas positivas tras las caída de enero (-37.183 cotizantes foráneos), mes en el que históricamente baja la ocupación por el fin de la campaña de Navidad.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La editorial SM rebaja el número de despidos afectados por el ERE, pero los sindicatos reclaman que es "insuficiente"

Los trabajadores de la editorial vienen realizando paros diarios en la sede de Boadilla del Monte, y han convocado una protesta este viernes frente al histórico centro educativo madrileño de los Marianistas, congregación a la que pertenece SM.

La editorial SM ha accedido a rebajar el número de despidos y mejorar las condiciones económicas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que anunció el pasado 6 de febrero y que iba a afectar a un 30% de la plantilla. El ajuste de plantilla presentado inicialmente por la empresa, creada en los años 1940 por los religiosos marianistas de España, suponían el despido de 197 personas, a quienes se ofrecían las indemnizaciones "mínimas establecidas por ley".
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los sindicatos convocan una huelga del sector bancario el 22 de marzo por la falta de acuerdos con la patronal

CCOO, UGT y FINE se han manifestado este viernes para reclamar un convenio justo y unas mejoras laborales.

Los representantes de CCOO, UGT y FINE se han concentrado este viernes frente al Palacio Euskalduna en Bilbao para exigir un convenio de banca "justo". Defienden una mejora de las condiciones laborales y la recuperación salarial de los empleados.La manifestación, que ha coincidido con la celebración de la Junta General de Accionistas del BBVA, ha empezado sobre las 11.00 horas. Se han desplegado tres pancartas que recogían algunas de las reivindicaciones por parte de los representantes sindicales. En una de ellas aparecía el lema "¡Por un convenio digno!"
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Uno de cada dos empresarios señala ya la inseguridad jurídica como la principal amenaza para la economía y seis de cada diez descartan contratar

Un 58% asegura que no encuentra los perfiles que necesita, según el informe 'Perspectivas España 2024' de KPMG y CEOE

El sentir de los empresarios, que hace apenas un año señalaban inequívocamente a la inflación como la gran amenaza para sus negocios, ha cambiado radicalmente desde entonces: hoy, uno de cada dos empresarios apunta a la inseguridad jurídica como la principal amenaza para la economía española en los próximos 12 meses. La segunda, la incertidumbre política.Son vasos comunicantes. Así se desprende del último informe Perspectivas España 2024 que elabora KPMG en colaboración con la patronal CEOE y que este año ha alcanzado su vigésima edición. "Es muy significativo que la inestabilidad política se haya instalado como una de las grandes preocupaciones del tejido empresarial por su impacto sobre la seguridad jurídica, la certidumbre y la estabilidad regulatoria", advierte Antonio Garamendi. "Una preocupación que se traslada a la caída de la inversión que ya estamos registrando en nuestro país", añade.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
ABOGADOS Y PROCURADORES CON PENSIONES QUE NO LLEGAN A 800 EUROS: «¡NO QUEREMOS MORIR CON LA TOGA PUESTA!»

Es el grito de guerra de más de 70.000 profesionales que, tras décadas cotizando en mutualidades, ven que sus pensiones ni se acercan a la mínima. Mientras los que siguen en activo exigen poder llevar su capital a la Seguridad Social, los jubilados, los más perjudicados, alargan su vida laboral
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El SEPE publica la lista de los sectores con pleno empleo y con pocos candidatos

El documento, de carácter trimestral, incluye llas profesiones de difícil cobertura

Conseguir un puesto de trabajo puede ser un reto en muchos sectores. La gran competencia, la poca oferta o la gran especialización que se requiere pueden ser algunos de los factores que dificulten la incorporación al rol deseado, más allá de otros factores como el sueldo o las condiciones del trabajo.El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado una lista con aquellos sectores en los que faltan trabajadores a pesar de que existen ofertas de empleo.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las mujeres solo copan el 10% de los empleos en el metal y la agroindustria

La mayoría suelen ocupar puestos de Administración y Gestión

No más del 10%. Este es el dato que representan las mujeres en las plantillas de las empresas del sector del metal y de la agroindustria en Zaragoza. Un bajo porcentaje ante el que se están poniendo en marcha medidas para dar visibilidad y atraer más talento femenino.La situación de la mujer en ambos sectores es muy similar. En concreto, en el sector del metal, alrededor del 56% de las compañías indica que tiene menos de un 10% de mujeres en su plantilla.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las mujeres lideran el crecimiento autónomo en España

El RETA registra un aumento sin precedentes con 14.582 autónomas

En un informe elaborado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), se destaca que el 92,3% de los nuevos cotizantes al RETA en 2023 fueron mujeres. Este fenómeno marca una tendencia en el crecimiento del trabajo autónomo en España, donde las mujeres están desempeñando un papel cada vez más destacado en el ámbito empresarial.Según los datos proporcionados, el RETA sumó un total de 14.582 autónomas en contraste con solo 1.231 autónomos varones durante el año pasado. Esta diferencia muestra que la participación de las mujeres en los nuevos autónomos ha aumentado en un 92,3% en comparación con el total.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los Veintisiete aprueban una versión rebajada de la ley que exigirá a grandes empresas un mayor respeto de derechos humanos y medioambientales

Para sacar adelante la iniciativa, la presidencia belga de turno de la UE ha reducido significativamente el número de corporaciones afectadas: apenas el 30% de las originalmente previstas deberán aplicar las normas

Parece que solo los Estados van a cantar victoria esta vez. Tras duras negociaciones de última hora —sobre un texto que ya estaba acordado— los Veintisiete han dado su visto bueno este viernes a la ley europea que busca obligar a las grandes empresas a velar mejor por el respeto de los derechos humanos y el medio ambiente a lo largo de sus cadenas de suministro. Pero la normativa, que ya era criticada como insuficiente para proteger sobre todo a menores de explotación infantil, ha salido más rebajada aún para conseguir los votos suficientes que le permitirán ser ratificada antes de que acabe la actual legislatura europea.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.