Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 17/07/2025

INFORMATIVO DIGITAL


El Supremo cierra la puerta a las indemnizaciones adicionales por despido improcedente

El tribunal, esta vez tomando en cuenta la Carta Social Europea, rechaza de nuevo las compensaciones superiores a las tasadas, pese a los pronunciamientos a favor del Consejo de Europa

Las indemnizaciones adicionales por despido improcedente, con cuantías que superen el máximo fijado en el Estatuto de los Trabajadores, no tienen cabida de acuerdo a la legislación española. Esa es la conclusión a la que ha llegado este miércoles la Sala de lo Social del Tribunal Supremo, reunida en pleno para analizar un caso que reabría este debate. El tribunal ya falló contra este tipo de compensaciones en diciembre del año pasado, superiores a los 33 días por año trabajado (45 para los periodos previos a la reforma de 2012) y un tope de 24 mensualidades (42 antes del cambio), pero dejó una puerta entreabierta al subrayar que no tomaba en cuenta en su decisión la ratificación de la Carta Social Europea por parte de España. Ahora, con ese tratado ratificado por España en 2021 en la mesa, insiste en su veto a las indemnizaciones adicionales en función de las circunstancias del empleado. Pese a esta decisión, el Ministerio Trabajo insiste en su intención de reforma la normativa, haciendo “efectivo” el programa de coalición “y su compromiso con la ciudadanía”.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los inmigrantes en España ganan un 29% menos que los trabajadores locales

La disparidad salarial entre extranjeros y nativos en suelo español es la más abultada entre las nueve economías desarrolladas que ha analizado Nature

La semana pasada, Vox avivó la mecha de la xenofobia al proponer la expulsión masiva de alrededor de ocho millones de personas de origen extranjero y sus hijos. Trabajadores radicados en territorio español que no solo se enfrentan a proclamas de extrema derecha, sino también a una brecha salarial frente a los empleados nacionales, que destaca como una de las más abismales entre las economías desarrolladas. Los inmigrantes en España ganan un 29,3% menos que los nativos, según calcula un estudio publicado este miércoles en la revista científica Nature. Esta diferencia se asemeja a la observada en Canadá (27,5 %), pero se aleja de la de otros países europeos incluidos en el estudio como Noruega, Alemania y Francia (20,3%, 19,6% y 18,9%, respectivamente) y supera con creces a las cifras registradas en Estados Unidos (10 %) y en Suecia (7%).
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Derecho de los hombres al complemento de pensión por brecha de género

El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia del 25 de junio que el complemento por brecha de género debe abonarse a los hombres en las mismas condiciones que a las mujeres.

El fallo asume la interpretación del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 15 de mayo, que declaró discriminatorio el artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social —modificado por el RDL 3/2021— por exigir a los hombres requisitos adicionales que no se aplicaban a las mujeres para acceder al complemento por hijos “por aportación demográfica”.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los salarios se disparan en la construcción y amenazan con llevar la crisis de la vivienda a otro nivel

Los sueldos en el sector se han disparado un 46% desde 2019, según BBVA Research

La crisis de la vivienda puede marcar la vida de miles de jóvenes para siempre. Los elevados precios de los inmuebles hipotecan 'sine die' a buena parte de los que deciden comprar, mientras se comen gran parte de la renta de los que optan por el alquiler. No hay opción buena en los puntos calientes de España (grandes ciudades y alrededores). Además, la situación podría agravarse en los próximos años. La escasez de mano de obra en un sector en el que los españoles ya no quieren trabajar está provocando un rápido aumento de los salarios en el sector. Los sueldos en la construcción han subido un 46% desde 2019, lo que se suma al creciente coste de los materiales, la falta suelo finalista, financiación... parece ya una expresión manida, pero la vivienda está viviendo una auténtica tormenta perfecta.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSJN avala el despido de un monitor de personas con discapacidad por conducta “anormal”: le retira una indemnización de 117.000 €

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), sin embargo, ha revocado la sentencia del Juzgado de lo Social nº3 de Navarra, considerando procedente el despido del monitor. Decisión del tribunal que anulaba la indemnización de más de 100.000 euros para el actor. Ello, destacando que la relación que mantenía el hombre con los clientes del centro ocupacional en el que trabajaba excedía de lo que se puede considerar «normal».
Cesáreo (nombre ficticio) trabajaba para la empresa Talleres Auxiliares de Subcontratación Industria Navarra (TUBISA), en el Centro Ocupacional en Tudela, desde febrero de 1985. Una organización sin ánimo de lucro que busca la integración laboral y social de las personas con discapacidad intelectual.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.