Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 17/07/2023

INFORMATIVO DIGITAL


La mayoría del nuevo empleo creado en España se cubre con inmigrantes

Los puestos que genera la economía son de poco valor añadido y con bajos salarios

El 95% de los puestos de trabajo creados en España en el último año fue ocupado por personas no nacidas en el país. No significa que sean inmigrantes recién llegados sino empleados no nacidos en España, según datos recopilados por el Observatorio Demográfico de la Universidad CEU-San Pablo “La inmigración en el mercado laboral en España” con microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Catalunya recibe 38 euros menos por persona que la media, y Madrid, 166 más

Las diferencias en el reparto del modelo de financiación siguen en el 2022, según la Airef

El sistema de financiación autonómica, caducado desde el 2014, volvió a favorecer durante el año pasado a ciudadanos de algunas comunidades de manera notable y perjudicó a residentes en otras. Tomando como referencia la aportación per cápita del modelo de ayuda financiera en vigor y ajustándolo al tipo de población, los habitantes de la Comunidad de Madrid recibieron a lo largo del año pasado 166 euros más por persona que la media nacional. En concreto, a cada madrileño le correspondió una aportación de 3.128 euros, por encima de los 2.962 euros del promedio estatal. En el caso de Catalunya, la financiación por individuo fue de 2.924 euros, 38 euros por debajo del promedio de todos los españoles y 204 euros menos que el de los madrileños.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los salarios de los trabajadores portuarios doblan la media de la Comunitat Valenciana

Por cada puesto de trabajo que se crea en el ámbito portuario se generan otros cinco en el conjunto de la Comunitat Valenciana

El clúster portuario remunera a sus empleados muy por encima de la media de la Comunitat Valenciana. Empresas de transporte de pasajeros, provisionistas, estiba, etc. cuyos empleados están mejor remunerados que en el resto del territorio y que es otra de las caras positivas de las que presumen en el sector cifras en mano. Lo recoge el estudio de impacto económico y social de Valenciaport, que entre otras cosas concluye que los salarios brutos de las empresas portuarias se sitúan por encima de los 50.000 euros y, según el informe, suponen más del doble de la media de la Comunitat Valenciana, que se sitúa entorno a los 23.400 euros brutos anuales, según el INE (2021).
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno cuela 'in extremis' una norma que dificulta los ERE a las empresas

Obliga a comunicar el cierre de centros y los despidos con seis meses de antelación

El Gobierno ha colado, a última hora y a escasos días de las elecciones generales, una nueva obligación para las empresas que complica la realización de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en caso de cierres de uno o varios centros de trabajo. El Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática ha metido esta norma en una disposición adicional dentro del reglamento que desarrolla el Mecanismo RED de Flexibilización y Estabilización del Empleo, que entró en vigor el pasado jueves 13 de julio.El Gobierno obliga a partir de ahora a todas las empresas que vayan a cerrar uno o varios centros de trabajo y que esto conlleve el despido de más de 50 empleados a notificarlo a la autoridad competente de Trabajo, según el territorio, y al Ministerio de Trabajo y Economía Social con una antelación mínima de seis meses. No obstante, añade que en el caso de que no sea posible observar esa antelación mínima, deberá realizarse la notificación "tan pronto como o fuese" y, además, justificar las razones por las que no se pudo respetar el plazo de seis meses.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los costes laborales y las ventas, principales riesgos para las pymes

El 60% de firmas estrecha márgenes por el alza de costes, según Cepyme

La coyuntura del tejido mayoritario español, las pymes, continua haciendo estragos por la crisis inflacionista. El 59% de pymes no recupera su nivel de ventas por el encarecimiento generalizado de los costes y la debilidad del consumo. Así se desprende el Barómetro de la patronal de la pequeña y mediana empresa, Cepyme, del mes de julio. En este contexto, destaca que el 60% de las empresas esta viendo estrechados márgenes."Responde tanto a la inflación acumulada y a los crecientes costes laborales e impositivos como al debilitamiento del consumo en el tramo final de 2022 y comienzos de 2023, sobre la base de una recuperación incompleta en este ámbito", explican desde Cepyme.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El salario en grandes empresas subió en mayo un 4,8% y el empleo un 3,4%, según la Agencia Tributaria

Las exportaciones registraron un descenso del 2,3% en mayo, el primer dato negativo desde febrero de 2021

Las ventas totales, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario de las grandes empresas se incrementaron un 1,1% en mayo, mientras que el número de empleados creció un 3,4% y el salario de los trabajadores --medido como rendimiento bruto medio-- subió un 4,8%.De acuerdo con la estadística 'Ventas, empleo y salarios en las grandes empresas' publicada por la Agencia Tributaria, las ventas totales de las grandes empresas se incrementaron en mayo un 1,1%, tasa similar a la del mes pasado y que supone una prolongación de la moderación en el crecimiento que se viene observando desde principios de año.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda sube a 0,26 euros el kilómetro la cuantía exenta en el IRPF por gastos de viaje para todos los empleados

El importe se encontraba en los 0,19 euros por kilómetro desde 2005... ...tanto para trabajadores por cuenta ajena, autónomos y funcionarios

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha escuchado, tarde, las peticiones de los expertos en fiscalidad, y ha incrementado el importe exento en el IRPF de los gastos de viaje para los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos y también para los funcionarios.Para empleados por cuanta ajena y autónomos, el importe exento por gastos de locomoción queda fijado a partir de ahora en 0,26 euros por kilómetro recorrido por el uso de automóviles, frente a los 0,19 euros por kilómetro que se fijaron en 2005. Asimismo, por el uso de motocicletas, la cuantía exenta será de 0,106 euros por kilómetro, frente a los 0,078 euros que se mantenían desde hace 18 años.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Trabajo tendrá que validar las reducciones de jornada y los ERTE en periodos de crisis

La firma tendrá exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social... ...solo si garantiza que mantendrá los empleos al menos seis meses

La Inspección de Trabajo será determinante para permitir a las empresas realizar reducciones de jornada y suspensiones de contratos en periodos de crisis. El Gobierno ha aprobado el desarrollo reglamentario del Mecanismo RED, un instrumento que activa el Consejo de Ministros en épocas de crisis y que permite a las compañías pedir su adhesión para poder realizar reducciones de jornadas y ERTE con el objetivo de no destruir empleo.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Reconocida de gran invalidez una trabajadora que necesita de supervisión constante para evitar que se suicide

Aunque la literalidad de la norma se refiere a la asistencia para realizar actos primarios y elementales, se aplica por analogía a la necesidad continúa de asistencia de otra persona para evitar conductas de agresividad que pongan en peligro la seguridad propia o ajena
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Es accidente (a efectos de cobrar del seguro) la crisis desencadenada por un correo del trabajo

Calificación como accidente de la invalidez del asegurado causada por la situación estresante aguda que le provocó recibir un email comunicándole que se le relevaba de sus funcionesEvento involuntario, externo, violento y súbito. No cabe hablar de evento intencionado, ni de lesión corporal causada o fingida
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Orden HFP/792/2023, de 12 de julio, por la que se revisa la cuantía de las dietas y asignaciones para gastos de locomoción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. (Publicado el día 17/7/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IRPF
 

 
Orden HFP/793/2023, de 12 de julio, por la que se revisa el importe de la indemnización por uso de vehículo particular establecida en el Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio. (Publicado el día 17/7/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/IRPF
 

 
Resolución de 30 de junio de 2023, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se amplía el plazo de resolución de concesión de subvenciones convocadas por Orden TED/1211/2022, de 1 de diciembre, por la que se establecen las bases reguladoras y se efectúa la convocatoria para la concesión de ayudas al impulso de la economía circular. (Publicado el día 17/7/2023)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 

DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ EMT/2550/2023, de 10 de juliol, per la qual es fa pública la convocatòria de concessió de subvencions de l'any 2023 per afavorir l'autoocupació de joves en el marc del Programa FSE+ (ref. BDNS 707880). (Publicado el día 17/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
 

 
RESOLUCIÓ EMT/2528/2023, de 10 de juliol, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2023 de la línia de subvencions per a projectes de multilocalització (ref. BDNS 707630). (Publicado el día 17/7/2023)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones