Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 16/07/2025

INFORMATIVO DIGITAL


El BOE publica la oferta de empleo público de 2025: estas son las 36.600 nuevas plazas

El texto contiene más de 3.700 puestos en la Guardia Civil, 3.100 en Policía Nacional y 2.800 en las Fuerzas Armadas

El Gobierno acaba de publicar este miércoles en el Boletín Oficial del Estado el desglose de las nuevas 36.600 plazas de la oferta de empleo público de 2025, aprobada ayer en el Consejo de Ministros. Puede leer el detalle puesto a puesto pinchando en este enlace.
De las 36.588 plazas de la nueva oferta, 26.889 corresponden a la Administración General del Estado (AGE), 3.713 a la Guardia Civil, 3.139 al Cuerpo Nacional de Policía y 2.847 a las Fuerzas Armadas.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno anuncia que el Sepe va a usar la IA para asesorar a parados y destina 633 millones al desempleo de larga duración

Asegura que el foco ya no va a estar en los jóvenes, sino en las personas que llevan tiempo en paro, sobre todo mujeres

El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros una nueva estrategia dotada con 633 millones de euros con la que pretende combatir el paro de larga duración, nuevo foco de actuación del servicio público de empleo, que ya no se centrará en los jóvenes.
"Esta estrategia ha sido consensuada con los agentes sociales y las comunidades autónomas. El objetivo es centrarnos desde el Sepe en las personas que están en paro de largo duración. Vamos a destinar 633 millones de euros para esto. Antes el objetivo era la empleabilidad de los jóvenes y ha funcionado. Esta estrategia es plurianual y se define hasta el final de la legislatura", ha explicado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en rueda de prensa.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La jornada híbrida se impone en España y abre un triple cisma entre las empresas

El teletrabajo asalariado se dispara un 223% tras la pandemia y desafía la vuelta a la oficina

España cerró 2024 con 3,3 millones de ocupados trabajando desde casa, una cifra que supera con creces los niveles de 2020 y que apunta a que, pese a los llamamientos para volver a las oficinas, el teletrabajo no parece estar en retirada. Este crecimiento se concentra en los asalariados, que suman 2,3 millones, un 233% más que en 2019. Eso sí, por primera vez, quienes teletrabajan de manera ocasional superan a quienes lo hacen de forma continuada, lo que muestra que lo que realmente se impone es la denominada jornada híbrida. Un modelo cuyo auge, marcado por los cambios legales aprobados a finales de 2020 ha sufrido una implantación muy desigual en las empresas españolas.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo niega un accidente 'in itinere' a un trabajador que se cayó en el portal de su casa al salir a su trabajo: "No llegó a iniciar parte del trayecto"

El Alto Tribunal cree que es solo una contingencia común

La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha rechazado que la incapacidad temporal de un trabajador por una caída en su portal cuando se dirigía a su puesto de trabajo se considere como un accidente laboral 'in itinere' y, por lo tanto, ha considerado que debe permanecer como una contingencia común, con la consiguiente reducción de la prestación las primeras semanas.
Aunque la sentencia es de hace unas semanas, los hechos sucedieron en 2018, cuando un encargado de obra resbaló en los escalones del portal de su casa. A consecuencia de la caída, que le creó problemas en el hombro y se produjo sin que el trabajador llegase a pisar la vía pública, se le concedió una incapacidad temporal por contingencias comunes.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.