El precio de los alimentos se frena hasta el 1,8%, la tasa más baja en casi tres años |
Es una reducción de siete décimas de la inflación de los alimentos en septiembre
|
Es el final de la espiral inflacionista de la cesta de la compra. Los precios de los alimentos han frenado su incremento en siete décimas en septiembre hasta situarse en el 1,8% de tasa interanual, lo que supone la menor desde octubre del 2021, es decir, desde hace casi tres años. De esta manera, los precios de la alimentación se van acercando progresivamente al índice general que, en septiembre, se ha moderado ocho décimas, hasta quedar en el 1,5%. En este caso se confirma el dato adelantado por el INE hace dos semanas, medio punto por debajo del objetivo del BCE, y que se ha conseguido gracias a la caída del precio de la gasolina, y al buen comportamiento de los alimentos y la electricidad. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno insiste en plantear la reincorporación gradual de las bajas pese al rechazo de los sindicatos |
El ministerio de Seguridad Social descarta que sean bajas flexibles y apunta a una vuelta al trabajo progresiva tras el alta cuando sea más beneficioso para el trabajador
|
No son bajas flexibles sino reincorporación gradual. El Gobierno ha mantenido hoy su propuesta de plantear la vuelta progresiva al trabajo tras haber estado de baja pero matizando los términos y pese al rechazo frontal de los sindicatos.
Así, según fuentes del ministerio de Seguridad Social, en esta propuesta de negociación sobre la incapacidad temporal (IT), no se habla de flexibilidad sino de, en los casos en los que el trabajador ya esté recuperado de una baja larga, que se facilite su reincorporación progresiva si eso favorece su vuelta y siempre bajo supervisión médica. Así y todo, fuentes del Gobierno remarcaron que la negociación está en un estadio muy inicial. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJM desestima conceder la incapacidad permanente a un consultor informático con migraña crónica |
TSJ de Madrid ha desestimado conceder la incapacidad permanente a un consultor informático con migraña crónica y ratifica la decisión de un juzgado Social de la capital en una sentencia fechada el 3 de noviembre de 2023.
|
Según consta en los autos, el cuadro clínico del recurrente consistía en migraña cronificada con sobreuso de analgesia. Igualmente, se encontraba en seguimiento por psicología del Hospital Universitario Rey Juan Carlos, derivado por neurología por ánimo reactivo, mediado por los dolores migrañosos y ansiedad de carácter cognitivo.
La Sala centra la controversia en determinar si el conjunto de padecimientos que presenta el trabajador permite encuadrar su situación en el grado de invalidez solicitado. Y recuerda que, en el momento de la valoración, el actor había vuelto a vivir con los padres experimentando una mejoría porque le ayudaban con sus hijos. “Este cuadro residual no le inhabilita para su profesión habitual, puesto que ha mejorado su padecimiento”, expresan los magistrados. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
Los 27 dan luz verde final a la 'Ley Rider' europea |
Los Veintisiete han dado este lunes luz verde final a la 'Ley Rider' europea, la primera norma comunitaria que aclara el estatus laboral de los trabajadores de plataformas de reparto a domicilio, como Glovo, Uber Eats, Just Eat o Deliveroo, y que permitirá corregir el falso trabajo por cuenta propia para garantizar unas mejores condiciones laborales.
|
El Consejo ha adoptado así el acuerdo provisional alcanzado el pasado 8 de febrero con los negociadores del Parlamento Europeo sobre la directiva sobre el trabajo en plataformas tras dos intentos fallidos previos, debido a la reticencias de Estados miembro como Alemania o Francia.
Ahora que se han completado los pasos formales de la adopción, los Estados miembro tendrán dos años para incorporar las disposiciones de la directiva a su legislación nacional.Según el acuerdo, los Estados miembro deberán establecer una presunción legal de empleo en sus sistemas legales que se activará cuando se encuentren hechos que indiquen control y dirección que se determinarán de conformidad con la legislación nacional y los convenios colectivos, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la UE. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
Masorange presenta su última oferta en el ERE: 650 salidas, indemnizaciones de hasta 47 días por año y prima de hasta 15.000 euros |
En el caso de las bajas forzosas, la compensación será de hasta 45 días por año y un tope de 24 mensualidades.
|
Masorange presentó en la noche de este lunes a los sindicatos su propuesta final en la mesa de negociación del ERE, que reduce las salidas a 650, un 18,4% menos que las 795 planteadas inicialmente, según informaron a Servimedia fuentes de CCOO y UGT tras la reunión.
Las prejubilaciones se bajarían hasta los 56 años, con antigüedad igual o superior a 9 años también para los de 57 años, y para empleados de 58 a 62 con antigüedad igual o superior a 5 años. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
¿Negociar tu sueldo en una entrevista? Lo que cuenta es el convenio, no lo que ofrezca la competencia |
Las ofertas de empleo recogen subidas salariales por encima de los convenios
|
El punto 'caliente' de cualquier proceso de selección es, sin duda, la negociación del sueldo. Sobre todo, en un contexto en el que muchas empresas hablan de dificultades para encontrar mano de obra, lo que parece reforzar el poder del candidato para pedir unas condiciones mejores que las que le ofrece la competencia. Pero en España ese 'tira y afloja' se ve limitado por un techo insuperable: los convenios colectivos, que son la principal guía salarial de los empleadores. Y cada vez más empresas se aferran a él, incluso cuando dictan subidas salariales por debajo de las que recogen las ofertas de empleo de la competencia. Una brecha que, en términos interanuales, supone reducir la ganancia salarial del 4,6% al 3%.
La cuestión adquiere un matiz especial porque las empresas de nuestro país tienen que empezar a adaptarse a una nueva legislación, impuesta por Bruselas, que obliga a mejorar la transparencia salarial, incluyendo la información que se incluye al publicar una vacante de empleo. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El 'boom' migratorio y el paro estructural: el cóctel que frena la reducción del desempleo, según el Banco de España |
La mayor población activa, el envejecimiento y el paro de larga duración dificultan su descenso
|
El mercado laboral español ha mostrado fortaleza y vigor como respuesta a la salida de la crisis y el posterior periodo de expansión económica. Las cifras de la Seguridad Social reflejan 1,83 millones de afiliaciones más que en diciembre de 2019, el último mes previo a la pandemia. Pero la tasa de paro cae a un menor ritmo de lo que cabría esperar con tal intensidad de creación de empleo durante el último lustro. Detrás hay varios elementos que dan sabor a este cóctel: el boom migratorio, con el 90% del crecimiento de la población activa desde 2021 explicado por extranjeros, el envejecimiento y la bolsa de paro estructural de larga duración que España es incapaz de eliminar. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Una profesora con problemas de visión gana la batalla judicial para dar clases solo en horario de luz diurna |
En la medida en que el centro podía haber paliado los negativos efectos sobre los que ahora recurre la sentencia y no lo hizo, confirma también la indemnización de 7.500 euros, por los daños y perjuicios derivados del incumplimiento
|
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, en sentencia de 10 de julio, ha dado la razón a una profesora con problemas de visión y ha ordenado que se le adapte la jornada en horario diurno para garantizar una buena iluminación del centro.
La Xunta recurre la sentencia de instancia al discrepar el alcance del concepto de “Ajustes razonables” que deben llevarse a cabo. La administración alega que ajustar la jornada en el centro educativo a horario diurno garantizando la buena iluminación del centro a una profesora con problemas de visión, resulta una carga desproporcionada. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Entregar un pendrive con información confidencial de la empresa a terceros es delito, aunque no se descargue el contenido |
|
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 3 años de cárcel al extrabajador de una empresa por un delito de revelación de secretos empresariales. Accedió sin autorización a información confidencial y e intentar vendérsela a la competencia por 1.500 euros.
Y es que, la simple entrega del pendrive con esa información a un tercero es delito. Ello aunque finalmente no se llegase a descargar su contenido ni a usarse, explican los magistrados Juan Ramón Berdugo (ponente), Julián Sánchez Melgar, Ana Ferrer, Pablo Llarena y Susana Polo en la sentencia 735/2024 de 12 de julio. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Mercadona aprovecha la IT de una trabajadora para cambiarle el horario: el despido por incumplirlo es nulo |
|
El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación presentado por Mercadona, tras considerar nulo su despido los tribunales. Y así, confirma la condena contra el supermercado, que debe readmitir a la trabajadora en las mismas condiciones que regían antes del despido.
Adela (nombre ficticio) trabajaba para Mercadona como gerente A desde mayo de 2007. Un trabajo por el que la empleada obtenía un salario bruto de 1.188,13 euros mensuales, hasta el 13 de noviembre de 2018. Día en el que Adela sufría un accidente en su centro de trabajo, debido a un golpe en cabeza y cuello con un palet. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 11 de octubre de 2024, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se establece el plazo especial para el ingreso de las diferencias resultantes de la aplicación de la Orden ISM/1089/2024, de 9 de octubre, por la que se fijan para el ejercicio 2024 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón.
(Publicado el día 15/10/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Regímenes Especiales
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Orden 36/2024, de 7 de octubre, del consejero de Vivienda, Territorio y Movilidad por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria de las ayudas del año 2024 al alquiler de viviendas, en el marco del Real Decreto 42/2022, de 18 de enero, por el que se regula el Bono Alquiler Joven y el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025.
(Publicado el día 12/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Urbanismo
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
|
Extracto del Decreto 117/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la transformación digital del ámbito industrial en la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria.
(Publicado el día 14/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
|
|
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Convenio Colectivo del Comercio del Metal de Gi puz koa 2024-2027 (código 20000325011981).
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA (BOP)
|
|
Acta de la reunión de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo Provincial para las Actividades del Comercio de Ganadería de Salamanca, años 2024 y 2025, de 30 de mayo de 2024. Código 37000095011981.
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
|
|
Convenio Colectivo con código 02001105012006, de Oficinas y Despachos de la provincia de Albacete, para el período comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2026.
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca, por la que se subsana la RESOLUCION de la publicación del Texto del CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES DE VIAJEROS POR CARRETERA Y GARAJES DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número 22000295012001) publicando íntegramente el convenio con sus tablas.
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
|