Los funcionarios serán evaluados y su sueldo irá ligado a lograr objetivos |
Escrivá pondrá en marcha planes de reestructuración en la Administración, con flexibilidad laboral y más formación
|
José Luis Escrivá es un ministro de grandes reformas, abandonó la Seguridad Social tras acometer cambios muy polémicos en el sistema de pensiones y ahora plantea un vuelco en el funcionamiento de la Administración que promete grandes debates. El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública ha diseñado una reforma para el sector público con patrones de actuación muy similares a los del privado para despojar a los empleados públicos del mantra de la escasa productividad. En esencia, los cambios propuestos persiguen mejorar el servicio que se presta a los ciudadanos y subir a la Administración al carro de los cambios tecnológicos. Para lograrlo el ministro propone ideas revolucionarias, como acometer 'planes de reestructuración' en determinaciones sectores si así lo demandan los retos tecnológicos y las necesidades del servicio, flexibilidad laboral, evaluación del desempeño de los funcionarios, ascensos ligados a los méritos del trabajador y sueldos vinculados a los objetivos alcanzados «para una dirección pública profesional». |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Yolanda Díaz encarecerá el despido al excluir la caída de beneficios como causa objetiva |
La ministra de Trabajo quiere evitar que sea «rentable para las empresas» y confirma que hará que la indemnización en una extinción improcedente atienda a las circunstancias personales del trabajador
|
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, está decidida a dar un vuelco a la regulación del despido y lo hará por varias vías. Este viernes ha asegurado que suprimirá la caída de beneficios como causa una extinción objetiva y que cumplirá con la doctrina europea para que el fin de la relación laboral «no sea rentable» para las empresas, y para que la indemnización, en caso de despido injustificado, repare «adecuadamente» el daño causado al trabajador. Será como informó este diario una fórmula de despido 'a la carta' en función de factores personales y se acometerá este mismo año. Durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo del Senado para informar de las líneas fundamentales que va a desarrollar en esta legislatura su departamento, la vicepresidenta segunda ha declarado, como adelantaba ABC, que la regulación española del despido debe adaptarse a las exigencias de la Carta Social Europea y a la doctrina de la Comité Europeo de Derechos Sociales , que ha resuelto que el despido improcedente no cumple con el principio de resarcimiento, tal y como habían denunciado los sindicatos UGT y CC.OO en julio de 2022. El pronunciamiento del organismo europeo no es, sin embargo, vinculante para España, pero la titular de Trabajo está decida a utilizarlo como excusa para dar el giro a la legislación del despido en España que no pudo hacer en la reforma laboral de 2021. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Seguridad Social obligará a los mutualistas a inscribirse en el RETA a partir de 2027 |
El departamento de Elma Saiz aprobará medidas para mejorar la pensión a 70.000 colegiados
|
El ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones lanza su propuesta para mejorar las pensiones de los mutualistas de la abogacía y procuradores. Entre las novedades, el último planteamiento contempla que los nuevos profesionales colegiados estén obligados a inscribirse en el régimen Especial (RETA) a partir de 2027, «eliminando la opción de cobertura alternativa con una mutualidad, salvo en los casos de pluriactividad», según ha detallado el ministerio a través de un comunicado. Son tres líneas maestras las que ha desvelado este viernes el departamento de Elma Saiz. Además de la anteriormente mencionada, la propuesta de Seguridad Social apuesta por equiparar las aportaciones de la mutualidad alternativa con las cotizaciones del RETA, con el fin de «garantizar la suficiencia de las prestaciones de los mutualistas». Para ello se incrementará progresivamente el importe de las cuotas a satisfacer por el mutualista, desde el 80% actual hasta el 100% de la base mínima de la escala general del régimen de autónomos. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Saiz busca penalizar la pensión en la jubilación anticipada de la industria |
Propone un año menos de adelanto, a los 62, y reducir la mitad de la jornada laboral
|
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha dado el primer paso para desarrollar el nuevo y esperado marco regulatorio que permita hacer compatible el cobro de la pensión con la salida paulatina del mercado laboral. La cartera que encabeza Elma Saiz ha elaborado un primer borrador que ha dejado descontentos a patronal y sindicatos. Especial atención ha recibido la propuesta para reformar la jubilación parcial anticipada de los trabajadores de la industria, esencialmente los del sector del automóvil. El texto propone un recorte en la pensión al aplicar los coeficientes reductores por el adelanto, además de afectar al cálculo de la base reguladora. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TSJC da la razón a la patronal del Convenio Agropecuari catalán: no habrá obligación legal de adecuar los sueldos al salario mínimo |
Las exigencias y denuncias de UGT habían retrasado la firma del convenio del sector durante los últimos 4 años
|
El Tribunal Superior de Catalunya ha desestimado la demanda interpuesta por UGT-FICA contra Unió de Pagesos, Joves Agricultors y Ramaders de Catalunya y l'Institut Agrícola Català de Sant Isidre, mediante la cual pretendían la adecuación de las tablas salariales del Convenio Agropecuario de Catalunya al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) al margen de la negociación del nuevo Convenio Colectivo. Hasta el momento, UGT había intervenido en las negociaciones del convenio alegando que existe obligación legal de adecuar las tablas salariales al SMI. La posición del sindicato había supuesto el bloqueo del diálogo entre organizaciones al judicializar la situación. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/1146/2024, de 15 de març, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de Catalunya d'acció social amb infants, joves, famílies i d'altres en situació de risc 2013-2018 (codi de conveni núm. 79002575012007).
(Publicado el día 15/4/2024)
|
|
|
|