Las bajas o reposos médicos no pueden perjudicar para el cobro de incentivos |
La Audiencia Nacional rechaza que se penalicen las ausencias justificadas por motivos de salud en los planes de retribución variable
|
Establecer en los planes de incentivos que las bajas, indisposiciones o reposos médicos de los trabajadores son situaciones que pueden perjudicar el cobro del bonus es una práctica nula por discriminatoria. Así lo declara la Audiencia Nacional en una reciente sentencia, en la que señala que penalizar la percepción del bonus por ausencias vinculadas con una situación de salud desfavorable para el trabajador vulnera lo establecido en la Ley 15/2022, para la igualdad de trato y no discriminación (acceda a la sentencia aquí). |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
3 de cada 10 emprendedoras españolas necesita autofinanciarse |
Tener 35 años y una buena formación son algunas de las características de las mujeres que fundan negocios propios en nuestro país
|
De manera mucho más lenta de lo que nos gustaría, pero poco a poco, las mujeres avanzan en el mundo del emprendimiento en todos los sectores. En España y también en el resto del mundo, aunque con ligeras diferencias en algunas de las características que marcan sus carreras.Hay que celebrar que las cosas van cambiando, y sobre todo que se elaboran las estadísticas y los estudios adecuados para saber cómo está sucediendo todo en ese sector poblacional que decide emprender, y en qué aspectos hay que mejorar. Y es que en 2024 todavía hay un 20% de mujeres emprendedoras frente al 80% de hombres que deciden y pueden llevar a cabo su propio proyecto profesional. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo aclara todas las claves sobre los registros de Hacienda a domicilios y empresas |
Es obligatoria la comunicación previa de la inspección, pese a dar consentimiento a la entrada. Estas actuaciones no comportan 'per se' la revocación de los acuerdos de liquidación o sanción.
|
El Tribunal Supremo (TS) ha emitido una nueva sentencia en la que aclara todos los pormenores sobre la capacidad de la Agencia Tributaria (AEAT) para realizar registros en empresas y domicilios. El fallo, por un lado, subraya su doctrina sobre la necesidad de que exista un procedimiento inspector abierto y comunicado al afectado antes de la entrada. Este requisito, además, es obligatorio aunque la persona dé el consentimiento de entrada a los funcionarios. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los desafíos de las empresas ante la llegada del impuesto mínimo |
La llegada de la reforma internacional obliga a las compañías a adaptar su contabilidad y sus procesos, con el correspondiente coste. El cambio plantea retos en tecnología, datos y recursos humanos.
|
La llegada de la reforma fiscal internacional de la OCDE, que exige un tipo efectivo mínimo del 15%, está poniendo a prueba a los departamentos fiscales de las compañías. El nuevo paradigma, sin precedentes en los últimos años y que afectará a grupos con un importe de cifra de negocios superior a los 750 millones de euros, obliga a las empresas a un importante cambio operacional para cumplir con la normativa, que estará en pleno funcionamiento ya este año, cuando entre en vigor la Regla de Inclusión de Rentas y el Impuesto Complementario Nacional Admisible (UTPR, y QDMTT, por sus siglas en inglés). |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Parlamento Europeo aprueba la Ley de Inteligencia Artificial |
El reglamento, que logró un acuerdo 'in extremis' de los Estados miembro en diciembre del año pasado, ha sido respaldado por la Eurocámara con 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones.
|
Hito histórico para la Unión Europea. El Parlamento acaba de aprobar la Ley de Inteligencia Artificial (AI Act) por una abrumadora mayoría: 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. Este texto, que pretende posicionar a Europa como líder en el sector, busca dar respuesta a los primeros problemas que están apareciendo respecto a esta tecnología, así como proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la sostenibilidad frente a la IA que entrañe un alto riesgo, pero sin perder de vista el impulso de la innovación. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La subida del precio de los alimentos se modera hasta el 5,3%, la tasa más baja en dos años |
Alimentación y electricidad frenan la inflación en febrero hasta el 2,8%
|
La bajada del precio de los alimentos y de la electricidad explica la moderación de seis décimas de la inflación en febrero hasta situarse en el 2,8%. Es la confirmación del dato adelantado por el INE hace dos semanas y que coloca a la inflación por debajo del límite del 3% por primera vez en los últimos seis meses. De esta manera, después del repunte de enero, cuando se pagó el precio por la retirada de parte de las medidas antiinflación, en el segundo mes del año los precios han vuelto a moderarse. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Hacienda rechaza eliminar ya el IVA a los autónomos y lo retrasa a 2025 |
De momento, solo permitirá facturar sin IVA las operaciones internacionales
|
La Agencia Tributaria retrasará lo máximo que pueda la eliminación del IVA a los autónomos que ingresen menos de 85.000 euros al año, según denuncia este miércoles ATA en un comunicado. La Administración pretende aplicar este nuevo régimen a partir del 1 de enero de 2025, fecha máxima que señala la Directiva europea sobre el sistema común del IVA.Desde la asociación de autónomos se ha pedido a Hacienda que agilice la implementación del IVA franquiciado (es decir, no incluir el impuesto en las facturas) en toda su extensión, pero la Administración se ha negado, según informa ATA. De momento, sólo se va a permitir facturar sin IVA en las operaciones internacionales, pero no se va a poder incluir, por ahora, en las nacionales. "Nos parece totalmente incorrecto", señala Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA, que indica que esta posibilidad ya existe en todos los países de la UE. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
DECRET LEGISLATIU 1/2024, de 12 de març, pel qual s'aprova el llibre sisè del Codi tributari de Catalunya, que integra el text refós dels preceptes legals vigents a Catalunya en matèria de tributs cedits.
(Publicado el día 14/3/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
|
|
|
|
RESOLUCIÓ EMT/746/2024, de 12 de març, per la qual s'aproven les bases reguladores de la línia de subvencions start-up capital per a empreses tecnològiques emergents.
(Publicado el día 14/3/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
RESOLUCIÓ TER/757/2024, de 12 de març, de modificació de la Resolució TER/402/2024, de 14 de febrer, per la qual s'aproven les bases reguladores per a la concessió, en règim de concurrència pública competitiva, de les subvencions per al pagament del lloguer o preu de cessió d'habitatge o habitació.
(Publicado el día 14/3/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Urbanismo
|
|
|
|
RESOLUCIÓ EMT/710/2024, de 17 de febrer, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball de les empreses emmagatzemadores dedicades a la importació, exportació, manipulació, envasat, torrefacció i comerç majorista i minorista de fruits secs de Barcelona, Girona i Lleida per als anys 2020-2024 (codi de conveni núm. 79002175012004).
(Publicado el día 14/3/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ de 2 de febrer de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les taules salarials per als anys 2022 i 2023 del Conveni col·lectiu de treball de la Indústria de la Construcció i Obres Públiques de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08001065011994).
(Publicado el día 14/3/2024)
|
|
|
|
|
RESOLUCIÓ de 29 de febrer de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les taules salarials definitives per a l’any 2022 i provisionals per al 2023 del Conveni col·lectiu de treball del sector de les Industries de l’Oli i el seus derivats de la província de Barcelona (codi de conveni núm. 08002535011993).
(Publicado el día 14/3/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Orden de 6 de marzo de 2024 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas por paralización temporal y definitiva de la actividad pesquera de la flota pesquera de la Región de Murcia.
(Publicado el día 13/3/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
|
|
Resolución de 7 de marzo de 2024, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Acta de la Comisión Paritaria del Convenio de Comercio-Alimentación de la provincia de Zamora, en la que se acuerda fijar para el año 2024 dos de los domingos o festivos de posible apertura (Código de Acuerdo 49000405011981).
(Publicado el día 13/3/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
|
|
Acta de fecha 15 de febrero de 2024, suscrita por la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo sectorial de Cuchillería y Afines de la provincia de Albacete, con código número 02000245011985, en la que se acuerdan las tablas salariales actualizadas para el año 2024.
(Publicado el día 13/3/2024)
|
|
|
|
|
Acta de fecha 9 de febrero de 2024, suscrita por la Comisión Negociadora 9 de febrero de 2024 del Convenio Colectivo sectorial de las Industrias Vinícolas, Alcoholeras, Licoreras y Sidreras de la provincia de Albacete, con código número 02000205011981, en la que se acuerdan las tablas salariales actualizadas para el año 2024.
(Publicado el día 13/3/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
|
|
Acuerdo de 18 de enero de 2024 alcanzado en la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo Provincial del “SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN”.
(Publicado el día 13/3/2024)
|
|
|
|