Ayudas del ‘Kit Digital’ de 3.000 euros para autónomos y microempresas: plazos, requisitos y cómo solicitar |
Para solicitar la subvención, los interesados deben completar primero un test de autodiagnóstico digital en la web Acelera Pyme
|
Las empresas de menos de tres trabajadores podrán pedir su bono digital de 3.000 euros desde este viernes, 14 de junio, a las 11.00 horas, hasta el 31 de octubre de 2025, según ha informado este miércoles Red.es, la entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
En concreto, el viernes se abre el formulario para que las microempresas y autónomos del ‘segmento III’ del programa ‘Kit Digital’, de entre 0 y menos de 3 empleados, puedan solicitar el bono de 3.000 euros y los ya beneficiarios de la cuantía anterior, los 1.000 euros adicionales, informa Europa Press. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Zegona presenta un ERE en Vodafone España para 1.198 personas, más de un 36% del total |
El ajuste llega tras la compra de la empresa, cerrada hace pocos días, por 5.000 millones
|
Los responsables de Zegona han comunicado este miércoles la presentación de un expediente de regulación de empleo (ERE) en Vodafone España que afectará a un máximo de 1.198 personas, más de un 36% del total de la plantilla.
El ajuste llega apenas unas semanas después de que Zegona cerrase la compra de Vodafone España por 5.000 millones de euros. La gestora británica, que ha financiado la operación, especialmente, con deuda bancaria, ha puesto al frente de las operaciones a José Miguel García, ex consejero delegado de Jazztel y Euskaltel y, por tanto, un viejo conocido del sector en territorio nacional. La compra se financió, además de una ampliación de capital de 300 millones de euros, por un paquete financiero de 3.900 millones, con una línea de crédito (Term Loan A) de 500 millones y un crédito puente de 3.400 millones, a 12 meses. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
España entra en los diez países del mundo con mayor paridad de género |
Las estimaciones apuntan a que se tardará 134 años en alcanzar la igualdad real a nivel global
|
España ha logrado entrar en el top diez de los países con mayor paridad de género tras escalar ocho posiciones en el último año, según el Global Gender Gap Report publicado este miércoles por el Foro Económico Mundial. En concreto, ocupa la décima posición con brecha entre mujeres y hombres del 79,7%. La media mundial de las 146 naciones analizadas se sitúa en el 68.5%, lo que supone un 0,1% de mejora con respecto a la edición de 2023. Las estimaciones manejadas por la organización apuntan a que se tardará 134 años en alcanzar la igual real en el mundo.
La clasificación la lidera, un año más, Irlanda, con un 93,5%, seguida de Finlandia (87,5%), Noruega (87,5%), Nueva Zelanda (83,5%) y Suecia (81,6%). En los diez primeros puestos solo hay otros dos países no europeos, además de Nueva Zelanda, que son Nicaragua, en la sexta posición con 81,1%, y Namibia, en la octava con un 80,5%. Completan el top diez Alemania, el sexto con 81%, e Irlanda, el noveno con el 80,2%. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Irlanda busca trabajadores españoles de educación infantil con sueldos de más de 2.000 euros al mes: estos son los requisitos |
La red Eures ha publicado una oferta de empleo por la que se busca cubrir más de 100 vacantes
|
A la hora de buscar empleo son muchas las personas que apuestan por buscar oportunidades en otros países. Los motivos pueden ser variados: desde ampliar su currículum hasta los sueldos. En ocasiones también resulta una opción 'obligada' al no encontrar posibilidades de trabajar en España.
En este sentido, desde la red Eures, que sirve para cooperación para el empleo y para la libre circulación de trabajadores entre estados que forman parte de la comunidad europea, publica diferentes ofertas. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Ford siembra el pánico en Almussafes: Ofrece 20 días y 12 meses para 1.000 despedidos |
Ford pasa de negociar un ERTE con mecanismo RED que alivia los tres años que quedan hasta que llegue el nuevo modelo a proponer la indemnización mínima
|
Ford ha tensionado la cuerda y se ha ido de un extremo al contrario. Tras perder cuatro de los cinco coches que producía y ante cerca de tres años con un carencia evidente de producción al tener sólo el Kuga en la cadena, mantiene las 600 bajas que ya pretendía a finales de mes y convierte 1.300 empleos afectados por un ERTE en 1.000 despidos para los que reserva la peor de las condiciones de una indemnización: 20 días por año trabajado con un tope de 12 mensualidades.
Las palabras utilizadas en los comunicados dejan claros los planes. Primero UGT habla de 626 «bajas incentivadas». Este es el término habitual en el sindicato cuando se habla de prejubilaciones o de unas condiciones de despido tan positivas en la que se garantiza por la representación de los trabajadores que existirán voluntarios suficientes. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
El IPC sube al 3,6%, pero la inflación de los alimentos se modera al 4,4% |
El INE ha publicado hoy los datos del IPC de mayo, que constatan una relajación en la subida de la alimentación, justo cuando se ha confirmado la prórroga de la rebaja del IVA
|
El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió tres décimas en mayo, hasta el 3,6%, debido a un aumento de los precios de la electricidad y a pesar de que los precios de los alimentos dieron un ligero respiro tras dos meses de repuntes, moderándose su inflación hasta el 4,4%, tres décimas menos que en abril.
De acuerdo con los datos consolidados del IPC que ha publicado el INE, la alimentación se ha colocado en la tasa interanual más baja desde noviembre de 2021, después de recortarse su avance en más de 12 puntos en el último año. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
Declaran improcedente el despido de un camarero de A Coruña a los 40 minutos de presentar su baja |
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha declarado improcedente el despido de un camarero de A Coruña al que echaron del trabajo tan solo 40 minutos después de presentar su baja médica.
|
Los magistrados dan la razón al Juzgado de lo Social nº 7 de A Coruña que estimó parcialmente la demanda del denunciante, admitiendo un abono de 408,92 euros en concepto de indemnización y el pago del salario correspondiente en caso de no hacerlo.
El hombre solicitó una indemnización mayor como víctima de una represalia por parte de la empresa. “En este caso se vulneraban derechos fundamentales contemplados en la Ley 15/2022, que contempla la igualdad de trato y no discriminación por enfermedad”, afirma Andrea Cabanas, abogada que ha defendido al empleado. |
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
|
|
El TSJIB reconoce la incapacidad permanente a un médico con secuelas de la poliomielitis |
El TSJ de Illes Balears ha ratificado declarar la incapacidad permanente absoluta a un médico con secuelas de la poliomielitis que sufrió cuando era niño y que necesita utilizar muletas para caminar.
|
Un juzgado Social de Palma dio la razón al médico, que fundamentó su demanda en que padece una importante inestabilidad con gran riesgo de caídas, dolor crónico y empeoramiento con la marcha y bipedestación prolongada. Además, es parcialmente dependiente para las actividades de la vida diaria y transferencias y tiene una minusvalía reconocida del 34% desde diciembre de 1987. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
Cinco años del registro horario con aluvión de denuncias a la Inspección y las mismas horas extra: "Ha sido un desastre" |
Esta obligación, que en la práctica apenas se cumple, no ha servido para reducir el número de horas extra que se hacen en España, ni pagadas ni sin pagar
|
La obligación para todas las empresas de disponer de un registro sobre la hora de entrada y salida de sus trabajadores y todo el tiempo destinado a descansos ha cumplido cinco años, con serias dudas de que haya sido realmente efectiva, dado que la Inspección de Trabajo sigue recibiendo mensualmente un aluvión de denuncias por casos de incumplimiento y dado que el volumen de horas extra que se realizan en el país no se ha reducido, según los datos de la Encuesta de Población Activa.
Son muchas la empresas que han implantado un sistema manual -el trabajador simplemente rellena y firma un papel con su horario, siendo incluso posible modificarlo a posteriori-, mientras que en muchas otras (incluidas las grandes) es práctica común que el trabajador falsee el registro (por voluntad propia o a instancias de la empresa): ponen que han hecho las horas reglamentarias y descartan todas las demás, incluso si eso supone declarar que se han destinado 4 horas diarias a comer o tiempo libre, algo poco creíble. En algunos casos, además, los datos registrados no coinciden con los horarios de entrada y salida reales recogidos en los tornos -en aquellas oficinas en las que existen- pero ni la empresa ni la Inspección lo comprueba. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno y los sindicatos comienzan las negociaciones para cerrar una nueva oferta de empleo público "masiva" |
Este jueves tendrá lugar la primera reunión, en las que los representantes de los funcionarios exigirán "la creación de empleo neto para paliar el volumen de personal perdido en la última década"
|
El Gobierno y los sindicatos se reúnen este jueves para comenzar a negociar la oferta de empleo público de 2024, que los representantes de los funcionarios exigen que sea masiva y que permita la creación de "empleo neto". El Ministerio de Función Pública que dirige José Luis Escrivá, por su parte, no ofrece cifras y se limita a apuntar que es una primera toma de contacto, pero todo indica que la oferta volverá a ser histórica.
"Vamos a reclamar una oferta de empleo público masiva que permita afrontar el deterioro de los servicios públicos en diferentes ámbitos de la Administración, afrontar las jubilaciones [en la próxima década se jubilará el 60% de la plantilla] y la eliminación de la tasa de reposición, como se comprometió recientemente el ministro de Función Pública, José Luis Escrivá", adelantan desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). Esto último, lo referente a la tasa de reposición, se antoja sin embargo complicado que se aplique ya en la oferta de empleo público de este año, y es más probable que se lleve a cabo ya el próximo año. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Buenas noticias para los trabajadores: podrán hacer más horas extras pagadas |
Patronal y sindicatos están negociando ampliar este límite de 80 a 150 horas anuales
|
La reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas tendrá muchas novedades cuando se apruebe, que ya se están negociando para que se puedan poner en marcha antes de las vacaciones de verano. Los agentes sociales (patronal y sindicatos) buscan dar más beneficios a los trabajadores, como ampliar el límite de horas extras retribuidas que se pueden hacer por ley. El Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz está a la espera de que estas negociaciones lleguen a buen puerto para incluir el acuerdo en la nueva ley. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo rechaza que un infarto en los vestuarios del trabajo, antes de fichar, sea accidente laboral |
La causa de la muerte fue establecida como un infarto agudo tras sufrir un mareo en los vestuarios de la empresa antes de iniciar su turno
|
Relevante sentencia en materia de accidentes laborales. El Tribunal Supremo ha rechazado que el infarto sufrido por un trabajador en su centro de trabajo antes de fichar, que le provocó la muerte, pueda considerarse como accidente laboral.
En este caso, el fallecido se dedicaba a la carga de combustibles de las cisternas de los camiones y padecía una enfermedad cardio-vascular. Las oficinas se encontraban prácticamente enfrente de los vestuarios, junto con otras dependencias de descanso, el comedor y los aseos. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las conversaciones privadas de WhatsApp entre varias trabajadoras insultando a su jefe no pueden utilizarse para justificar su despido |
Las expresiones vertidas no son más que opiniones y desahogos en que las participantes en el grupo de Whastapp se expresan con libertad, en la confianza de estar entre compañeras sin que exista voluntad alguna de publicitarlas, sin ánimo de injuriar
|
Los hechos fueron conocidos por el empresario con vulneración del art. 18 CE, por infracción de la garantía fundamental al secreto de las comunicaciones o incluso por vulneración de lo que la Sala denomina expectativa de intimidad - sino secreto- en las conversaciones entre las integrantes del grupo de WhatsApp utilizado para comunicarse con ocasión de haber formulado una reivindicación empresarial.
El chat de WhatsApp fue creado para poder coordinarse las trabajadoras implicadas en una legítima reivindicación frente al empresario. Por ello, era un canal de comunicación "cerrado", con expectativa de secreto o, cuanto menos, de intimidad, en el que podían expresarse libremente, por lo que las expresiones que profirieron a través del mismo en sus conversaciones, en ningún caso destinadas a que las conociera el empresario ni su pareja, en un contexto de conflicto abierto frente al mismo y de solidaria indignación entre las participantes (ante la reacción empresarial de intentar identificar la trabajadora promotora de la reivindicación), en ningún caso pueden justificar la procedencia del despido, por groseras, injustas, insultantes o incluso discriminatorias que puedan ser, ya que nunca debieron ser conocidas por el empresario. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/2124/2024, d'11 de juny, per la qual es modifica la Resolució EMT/1131/2024, de 5 d'abril, per la qual s'obre la convocatòria per a l'any 2024 de les subvencions a inversions empresarials d'alt impacte (ref. BDNS 753122).
(Publicado el día 13/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
RESOLUCIÓ EMT/2103/2024, de 4 de juny, per la qual es modifica la Resolució EMT/4266/2023, de 14 de desembre, per la qual s'obre la convocatòria anticipada per a l'any 2024 d'ajuts i beques a les persones treballadores desocupades que participen en accions de formació professional per a l'ocupació promogudes pel Servei Públic d'Ocupació de Catalunya (SOC-BEQUES) (ref. BDNS 733296).
(Publicado el día 13/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL (BOP)
|
|
Detectado error en el texto del Convenio Colectivo del sector del Aceite y sus Derivados de la provincia de Ciudad Real para los años 2023-2025, publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el pasado 7 de junio de 2024.
(Publicado el día 12/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE OURENSE (BOP)
|
|
CONVENIO COLECTIVO DE LAS INDUSTRIAS VITIVINÍCOLAS, ALCOHOLERAS Y SIDRERAS DE LA PROVINCIA DE OURENSE. Código de convenio número: 32100264012024.
(Publicado el día 12/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
|
|
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del convenio colectivo para la actividad de Aparcamiento y Ordenanza del Tráfico (OTA) en Gipuzkoa (código 20001755011995).
(Publicado el día 12/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
|
|
ORDEN EEI/598/2024, de 30 de mayo, por la que se convocan para el año 2024 las subvenciones previstas en la Orden EIE/792/2018, de 9 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.
(Publicado el día 12/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
|
Extracto de la Resolución de 6 de junio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se convocan para el año 2024 subvenciones correspondientes a la línea 6 regulada en la Orden de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de 5 de octubre de 2020, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en Andalucía.
(Publicado el día 12/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
|
|
Resolución pola que se inscribe e se ordea publicar o acordo do 28 de maio de 2024 da comisión paritaria do convenio colectivo do sector de limpeza de edificios e locais da provincia da Coruña. (Código convenio: 15000945011981).
(Publicado el día 12/6/2024)
|
|
|
|