El 20% de las quejas de los contribuyentes a Hacienda se debe a retrasos en la tramitación |
Un tercio de los expedientes no fueron admitidos a trámite en 2023
|
La mayor queja de los contribuyentes hacia la Hacienda Pública tiene que ver con los retrasos en la tramitación de los procedimientos. El año pasado, 1.337 ciudadanos presentaron reclamaciones —que fueron admitidas a trámite— por este supuesto, cerca de un 20% del total de las quejas registradas por Hacienda. La mayoría de ellas (912) iban dirigidas a la Agencia Tributaria, seguida por la Dirección General del Catastro (343) y los Tribunales Económico-Administrativos (45), según la última Memoria del Consejo para la Defensa del Contribuyente, un organismo vinculado al Ministerio de Hacienda que atiende las quejas y sugerencias de los ciudadanos en materia fiscal. En su conjunto, los expedientes abiertos por Hacienda a raíz de demandas de los ciudadanos fueron 12.028 el año pasado, pero un tercio no pasó el filtro: solo se admitieron a trámite 7.787 expedientes, de los cuales la casi totalidad, 7.098, eran protestas. Es la cifra más baja desde 2005. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los sindicatos convocan protestas el 26 de septiembre para presionar a la patronal con la reducción de jornada |
UGT y CC OO quieren elevar la tensión para tratar de convencer a los empresarios, quienes siguen rechazando la medida. “También les beneficia a ellos”, insiste Pepe Álvarez
|
Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO han anunciado este miércoles que se movilizarán el próximo 26 de septiembre, dentro de dos semanas, delante de las sedes de la patronal de todas las capitales de provincia, para forzar a los empresarios a que se sumen al acuerdo para reducir la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales. Dos días después de que se retomase el diálogo social tras el parón de agosto, se confirma la amenaza que venían avanzando las centrales, como respuesta, en su opinión, a la inacción de las organizaciones empresariales. “Los partidos políticos tienen que saber que la inmensa mayoría de los ciudadanos quiere vivir mejor y eso redundará desde el punto de vista de la eficacia económica y de la creación de empleo”, ha sostenido Pepe Álvarez, secretario general de UGT. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno obliga a las familias con empleadas del hogar a cumplir con la prevención de riesgos y dejar que reciban formación durante su horario |
Si no lo hacen, tendrán derecho a ser compensadas con tiempo de descanso. Además, podrán hacerse exámenes médicos periódicos y recibirán asesoramiento del Sepe
|
El Gobierno ha aprobado este martes la extensión de la norma de prevención de riesgos laborales para los empleados del hogar (en su inmensa mayoría mujeres), lo que supone que sus empleadores (las familias) tendrán que hacer una evaluación de riesgos, que podrán dedicar parte de su jornada de trabajo a formarse y que tendrán derecho a someterse a exámenes médicos periódicos, según ha anunciado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, al término de la reunión del Consejo de Ministros.
"Son las invisibles, sostienen nuestras vidas, nos cuidan y forman parte de nuestras familias (...) el Gobierno está comprometido con los derechos de las empleadas del hogar y es un Gobierno feminista", ha reivindicado Díaz en rueda de prensa. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Anunció que iba a ser padre en la oficina... y fue despedido: ahora la justicia declara su despido nulo por discriminatorio |
No se trata solo del ejercicio de un permiso de paternidad, sino de la consideración amplia de la condición de progenitor y todas las consecuencias legales, que, de ello, pudiese deducir la empleadora (permiso, bajas, etc.).
|
Fue despedido después de anunciar que iba a ser padre. A ojos de la justicia, esto supone un acto empresarial discriminatorio. La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, en una sentencia de 17 de junio, así lo ha declarado al revocar la expulsión de un trabajador que fue despedido solo seis meses antes de la fecha del parto. Aunque el juzgado, en una primera instancia, consideró que no existía discrminación, el tribunal autonómico llega a la conclusión contraria y se inclina por pensar que el vínculo temporal entre el anuncio y el cese en la empresa no da margen a la duda. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Recibir un correo electrónico genérico de la empresa durante una baja temporal no vulnera la desconexión digital |
|
Una profesora que se encontraba de baja por incapacidad temporal ha llegado hasta el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para defenderse de un correo electrónico que recibió de la empresa. Un correo masivo que, sin embargo, los tribunales han dictaminado que no vulnera su derecho a la desconexión digital. Ello, debido a su poder de decisión de si abrir el correo, o no hacerlo.
Brenda (nombre ficticio) trabajaba como profesora de Educación Secundaria Obligatoria en un instituto de Alcalá de Henares desde septiembre de 2020. Un empleo que, sin embargo, se truncaba en 2023, cuando la profesora se sintió acosada por uno de sus alumnos. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El despido de la conductora de autobús fue improcedente: "Mi caso debe servir para que respeten más a las mujeres" |
La empresa pagará una cuantiosa indemnización a la trabajadora que echó tras hacer una parada no autorizada con el autocar de pasajeros debido a una fuerte menstruación causada por su endometriosis
|
La empresa Alsa ha reconocido la improcedencia del despido de Encarna Aznar, la única conductora de Almería en una línea de autobuses de larga distancia, a quien echaron en agosto de 2023 por haber hecho dos paradas no previstas en la ruta, una de ellas a causa del fuerte sangrado vaginal que le originó la endometriosis que padece. "Mi caso debe servir para que respeten más a las mujeres en el trabajo, para que haya un trato más igualitario, que es el que no han tenido conmigo", ha dicho la conductora a Público. |
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El IPC se modera al 2,3% en agosto, y los alimentos, al 2,5%, la menor tasa en tres años |
El abaratamiento de los carburantes y lubricantes, que subieron en el mismo mes de 2023, ha influido en esta moderación.
|
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado una décima al alza el índice de precios de consumo (IPC) de agosto, hasta el 2,3% interanual, cinco décimas menos que el mes anterior, mientras que la inflación de los alimentos se recortó seis décimas, hasta el 2,5%, la menor tasa en tres años. |
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, por el que se regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio del hogar familiar.
(Publicado el día 11/9/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Regímenes Especiales
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (BOP)
|
|
Acta de la reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo de trabajo de las empresas vinícolas y licoreras de la provincia de Castellón, código 12101005012023, para la revisión salarial del año 2024, presentada en esta Dirección Territorial en fecha 31 de julio de 2024.
(Publicado el día 7/9/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
|
|
Resolución de 4 de septiembre 2024, de la Jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del Convenio Colectivo de Trabajo aplicable al Sector de Actividades Agropecuarias de La Provincia de Zamora. Código de Acuerdo 49000105011982.
(Publicado el día 9/9/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 4 de septiembre 2024, de la jefe de la Oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora, por la que se dispone el registro y la publicación del convenio colectivo de trabajo aplicableal sector de metal comercio de la provincia de Zamora (código de acuerdo 49000605011981).
(Publicado el día 9/9/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
|
|
Convenio Colectivo del sector del TRANSPORTE DISCRECIONAL DE VIAJEROS POR CARRETERA DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS.
(Publicado el día 9/9/2024)
|
|
|
|