La subida del precio de los alimentos se modera hasta el 4,2% en junio, mínimo desde diciembre de 2021 |
La inflación general cierra en el 3,4% pese al fuerte repunte del coste de la luz
|
El país se despide de los precios por las nubes en la cesta de la compra. En junio el coste de los alimentos se ha moderado hasta el 4,2%, mínimo desde diciembre de 2021, según ha confirmado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Son dos décimas menos que en mayo y confirma un cambio definitivo de tendencia, pese a que los analistas prevén que el índice se siga moviendo ligeramente de arriba a abajo, y viceversa, en la segunda mitad de año. El Índice de Precios al Consumo (IPC) también se ha moderado, cerrando el mes en el 3,4%, dos décimas menos que el periodo previo. La subyacente, que excluye los alimentos frescos y los productos energéticos por ser los más volátiles, se ha mantenido en el 3%, después de que en mayo sorprendiera a los analistas al repuntar por primera vez en 12 meses. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Vodafone reduce el ERE a 898 despidos y admite las prejubilaciones |
Las posiciones de dirección y sindicatos se acercan para una solución consensuada del conflicto
|
Dirección y sindicatos mantuvieron este jueves una nueva reunión para las negociaciones sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) en la que la empresa volvió a reducir el número de afectados desde 938 a 898 personas. La propuesta inicial de la empresa era de 1.198 despidos, el 36,65% de los 3.268 empleados, pero tras las tres reducciones planteadas en las negociaciones se reduce al 27,5% de la plantilla.
Además de rebajar el número de efectivos, Vodafone España, controlada por el fondo británico Zegona, ofreció aumentar las indemnizaciones hasta los 33 días por año trabajado con el límite de 24 mensualidades, frente a los 30 días y 20 mensualidades de su anterior propuesta. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La justicia europea respalda el despido colectivo en el caso de jubilación del empresario |
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea advierte que la normativa española es contraria al Derecho de la UE por no contemplar el periodo de consulta en esta situación
|
La justicia europea ha aclarado las dudas sobre qué pasa cuando los trabajadores de una compañía son despedidos como consecuencia de la jubilación del empresario. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado una sentencia este jueves en la que ha determinado que esta situación debe ser tramitada como los despidos colectivos y, por tanto, es necesario que se abra un periodo de consultas para intentar, al menos, atenuar las consecuencias de la extinción de los contratos de trabajo. En este sentido, indica que la legislación española es contraria a la normativa europea porque limita los despidos colectivos a aquellos que se dan por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción y no a los que tienen lugar por iniciativa del empleador y por causas ajenas a la voluntad de los trabajadores. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las pymes temen un desplome de productividad con la jornada de 37,5 horas |
Seis de cada diez pequeños y medianos negocios creen que la medida impactará negativamente, según el estudio de la aseguradora Hiscox
|
Una de las barreras que deberá sortear la ley de reducción de jornada que el Gobierno quiere implantar a partir del próximo año con el máximo de 37,5 horas semanales es la propia composición del tejido productivo. El hecho de que el 99% sean pymes configura un obstáculo difícilmente cuantificable, toda vez que en la incorporación de la normativa no sólo el coste asociado determina el impacto sobre la actividad, sino la capacidad de reorganización de los recursos humanos o de redistribución de horarios también supone un elemento diferencial a la hora de poder ingerir la medida con el menor daño posible. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Contratos de media jornada, sueldos de 800 euros...la polémica oferta de empleo de Paradores que CSIF quiere llevar a los tribunales |
El sindicato denuncia que el 72% de las 500 plazas convocadas por la empresa estatal ofrecen condiciones que «no dan para vivir»
|
Paradores de España obtuvo en 2023 los mejores resultados de su historia con unos beneficios de 25 millones de euros, que más que duplicaron las ganancias que había obtenido el ejercicio anterior. A lomos del imparable tirón del sector y de una afluencia de visitantes extranjeros sin precedentes, la empresa pública que gestiona la red de 98 establecimientos singulares convertidos por el Estado en alojamientos de alto nivel ha consolidado unas cifras positivas, que los sindicatos confiaban en que se tradujeran en una mejora general de las condiciones de los más de 5.000 trabajadores que conforman la plantilla de la sociedad y que según sus representantes arrastran unas condiciones salariales peores a las del estándar del sector. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Foment cifra el coste del absentismo laboral en 37.000 millones de euros |
El presidente de la organización, Josep Sánchez Llibre, asegura que “son unas cantidades considerables que suponen un lastre para la productividad” y reclama consenso para abordar una “problemática poliédrica”
|
Foment del Treball hizo público este jueves un estudio sobre absentismo laboral que cifra su coste en 37.000 millones de euros en España; es decir, un 3,1% del PIB. El presidente de la organización, Josep Sánchez Llibre, aseguró que “son unas cantidades considerables que suponen un lastre para la productividad” y reclamó consenso para abordar una “problemática poliédrica”,
Sánchez Llibre aseguró que es “escalofriante” que 1,5 millones de trabajadores faltan cada día al trabajo. Las tasas actuales de absentismo se sitúan en un 7,2% y, en algunos casos, oscilan entre el 20% y el 30%. “Estas cifras no permiten la competitividad del tejido empresarial”, afirmó Sánchez Llibre, quien ha puntualizado que es necesario actuar sobre las bajas por contingencias comunes, que representan el 80% del absentismo. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, por la que se establecen las condiciones de uso de firma electrónica no criptográfica, en las relaciones de las personas interesadas con las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social adscritos a la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones.
(Publicado el día 12/7/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
|
|
|
|
Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo en materia salarial por el que se fijan las condiciones salariales del personal de centros infantiles de gestión indirecta en Cataluña del XII Convenio colectivo de ámbito estatal de centros de asistencia y educación infantil. (Código de convenio 99005615011990).
(Publicado el día 12/7/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 3 de julio de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el Acuerdo de revisión salarial para 2024 del VII Convenio colectivo estatal para la acuicultura. (Código de convenio n.º 99016365012007).
(Publicado el día 12/7/2024)
|
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/2554/2024, de 5 de juliol, per la qual es fa pública la convocatòria de l'any 2024 per a la concessió de subvencions al Programa de mesures actives d'inserció per a persones destinatàries de la renda garantida de ciutadania i persones en risc o en situació d'exclusió social (MAIS) (ref. BDNS 773961).
(Publicado el día 12/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Extracto de la Resolución de 3 de julio de la Directora General del Servicio Regional de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2024 de subvenciones de fomento de la contratación indefinida en la Región de Murcia.
(Publicado el día 11/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears de la Acta de la Comisión Paritaria del Convenio colectivo sectorial de Establecimientos Sanitarios Hospitalización Consulta y Asistencia de Baleares, de 5 de marzo de 2024 y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (código de convenio 07000345011982).
(Publicado el día 11/7/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
|
|
Resolución de 28 de junio de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción del convenio colectivo de sector Exhibiciones Cinematográficas del Principado de Asturias en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33000215011978.
(Publicado el día 11/7/2024)
|
|
|
|
|
Extracto de la Resolución de 4 de julio de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se aprueba la convocatoria para la concesión de ayudas de fomento al emprendimiento innovador (Cheque Emprendedor) para el año 2024.
(Publicado el día 11/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Asturias/Ayudas y subvenciones
|
|
|