Las empresas que cometan infracciones por exponer al calor a sus empleados se enfrentan a multas de hasta casi un millón de euros |
Díaz anuncia que la Inspección “extremará la vigilancia” y recuerda la existencia de permisos y ERTE por riesgo climático
|
La Inspección de Trabajo va a intensificar su vigilancia sobre las empresas para garantizar que estas cumplen con la normativa de prevención de riesgos climáticos en la campaña de verano que ahora comienza. Los pasados 9 y 10 de junio este organismo envió más de 112.000 comunicaciones a empresas de sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería, con mayores riesgos de estrés térmico, y susceptibles de poder cometer irregularidades con la prevención de riesgos climáticos. Las empresas que cometan infracciones en esta materia, exponiendo excesivamente al calor a sus trabajadores, se enfrentan a multas de más de 980.000 euros. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Díaz asegura que el primer debate parlamentario para reducir la jornada será antes de agosto |
La vicepresidenta segunda indica que Junts defiende más a las pymes que la patronal CEOE-Cepyme
|
El proyecto de ley para la reducción de la jornada máxima legal, la reforma del registro horario y el desarrollo del derecho a la desconexión está atascado en el Congreso de los Diputados a la espera de que el Gobierno se garantice los apoyos necesarios para aprobarlo. Si bien, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado este miércoles que la primera votación del texto se producirá antes de que termine el verano. “Va a haber debate antes del periodo de sesiones, ya nos conocen ustedes, este debate se va a dar”, ha garantizado Díaz durante la presentación de la campaña de medidas de la Inspección de Trabajo ante las olas de calor. Con esta referencia temporal se refería a la intención de su departamento de que el texto con las enmiendas a la totalidad, si estas existieran, que es el primer debate que debe producirse, se llevará a uno de los plenos que podrían celebrarse antes de agosto. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Seguridad Social aumentará el déficit hasta 2050 incluso si no hubiera que activar el mecanismo de ajuste |
Un estudio para el Instituto Santalucía resalta que el sistema no logra atajar los números rojos pese a tener medio millón de afiliados más y haber subido las cotizaciones
|
La Comisión Europea obligó a España a incluir en su última reforma de pensiones, llevada a cabo en varias fases entre 2021 y 2024, una cláusula de revisión trianual según la cual la Autoridad Fiscal (Airef) debe analizar la salud financiera del sistema y, en caso de que el gasto o los ingresos se desvíen de lo estipulado, se activaría un mandato al Gobierno para que o bien pacte en el Parlamento medidas de ajuste o, de no llegarse a un acuerdo, aumenten las cotizaciones de manera automática. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Hacienda corrige el IRPF para evitar que contribuyentes que superan por poco el salario mínimo tributen a un tipo marginal del 90% |
La nueva deducción para que los perceptores del SMI no paguen impuestos beneficiará de forma decreciente a las rentas de hasta 18.276 euros anuales
|
El Gobierno ha corregido el fallo técnico que provocaba que los perceptores del nuevo salario mínimo interprofesional (SMI), situado desde 2025 en los 16.576 euros anuales, tuvieran que tributar una parte de la subida en el IRPF. La fórmula escogida por el Ejecutivo ha sido la creación de una deducción de 340 euros que se aplica, sin distinguir entre el tramo estatal y el autonómico, a todos los contribuyentes con rendimientos del trabajo iguales o inferiores al nuevo suelo retributivo. Ello les permite recuperar al año siguiente, cuando se presenta la declaración de la renta, el mismo importe que previamente habían tributado en forma de retenciones. Pero hay más. El Ministerio de Hacienda también ha aprovechado para suavizar el IRPF en los tramos de renta inmediatamente superiores para limitar el golpe que provoca la anomalía del diseño del impuesto, que hacía que aquellos contribuyentes que se sitúan algo por encima del SMI tributaran a un tipo marginal superior al 90%. Con la reforma, el gravamen aplicado cae al entorno del 65%. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La reducción de jornada amenaza el nuevo acuerdo para subir los salarios hasta 2028 |
CEOE, CCOO y UGT encaran enfrentados la negociación del AENC que guía los convenios a tres años
|
Los agentes sociales han superado el ecuador del año sin despejar la incógnita sobre qué jornada laboral tendrán que aplicar al inicio de 2026, lo que ha comenzado a tener efectos en la negociación colectiva, según reconocen fuentes tanto de los sindicatos como de la patronal. El diálogo social mira al calendario, consciente de que en cuestión de meses tendrá que abrir la mesa para reeditar el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que sirve como guía para todos los convenios del país, ya que el actual solo abarca hasta 2025. Los sindicatos ya han expresado que trasladaran a CEOE la petición de reunirse tras el verano, en cambio, en el lado empresarial enfrían la posibilidad de cerrar un acuerdo en este contexto, después de que UGT y CCOO se saltaran el último pacto al apoyar el recorte de jornada. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las pymes y los autónomos quedarán exentos de pagar el Impuesto de Actividades Económicas |
|
Junts ha presentado una proposición de ley para librar a pymes y autónomos del pago del Impuesto de Actividades Económicas (IAE). Se prevé que el Gobierno apoye la propuesta a cambio del respaldo del partido catalán a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. En la actualidad, están exentos de pagar este impuesto local que recaudan los ayuntamientos las pymes y los autónomos que tengan unos ingresos anuales inferiores al millón de euros. La norma plantea incrementar este umbral a los 2 millones de euros para aliviar la carga fiscal a estos contribuyentes. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Más de 300.000 empresas suben un 4,6% los sueldos, muy por encima del IPC |
La subida salarial media pactada en convenio ascendió al 3,35% hasta mayo, pero cerca de 3 millones de asalariados tendrán mejoras del 4,61%, 2,7 puntos más que la inflación actual.
|
El prolongado y oscuro túnel en el que la inflación sumió el poder adquisitivo de las familias años atrás, sobre todo en 2021 y 2022, empieza a ser solo un mal recuerdo. Tras equilibrarse la brecha entre sueldos y precios en 2023, cuando las mejoras salariales batieron por la mínima al IPC (un alza del 3,65% frente al 3,5%) e imponerse con mayor claridad en 2024, con una mejora retributiva media del 3,28% versus el 2,8% de la inflación, los salarios han mantenido este año su inercia positiva por encima de los precios, resarciendo a muchos trabajadores de la pérdida de poder de compra sufrida en los peores momentos por el shock inflacionario. En los convenios registrados hasta mayo, la subida salarial media pactada entre las empresas y sus empleados fue del 3,35%, el mismo porcentaje que el mes anterior pero superior al 3,03% con el que arrancó 2024 y, sobre todo, 1,45 puntos por encima de la inflación actual, que en mayo se situó en el 1,9%. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Cuando la salud mental gana en los tribunales: la inestabilidad emocional también es incapacidad permanente absoluta |
|
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja (TSJLR) ha estimado las pretensiones de la mujer, declarando su incapacidad permanente en grado absoluto por su salud mental. En concreto, por un trastorno de inestabilidad emocional de la personalidad de larga evolución. Crescencia (nombre ficticio) era profesora de enseñanza no reglada. Un trabajo que compaginaba con una complicada situación médica en cuanto a su salud mental. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
70.000 € de multa a una empresa por insistir en meter a una trabajadora en un grupo de WhatsApp durante sus vacaciones |
|
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 70.000 euros a la empresa LVMH Iberia por utilizar el teléfono personal de una empleada para los grupos de WhatsApp del trabajo. Ello, a pesar del rechazo frontal de la trabajadora. «Tuvo que hacer uso de su teléfono móvil personal por requerimiento y exigencia de la empresa, en espera de un terminal corporativo que la empresa nunca le llegó a entregar», |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 30 de mayo de 2025, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que se establecen los términos para la aplicación a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social de los coeficientes para la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
(Publicado el día 12/6/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Mutuas de accidentes de trabajo
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (BOP)
|
|
Acuerdo de Mediación del convenio de TRANSPORTES DE MERCANCIAS LARGA DISTANCIA DE CÁDIZ. Código 11000935011982.
(Publicado el día 9/6/2025)
|
|
|
|
|
RECTIFICACION del Acuerdo de Mediación del convenio de TRANSPORTES DE MERCANCIAS LARGA DISTANCIA DE CÁDIZ. Código 11000935011982.
(Publicado el día 11/6/2025)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares del acta del acuerdo de la Comisión Negociadora del Convenio colectivo del sector de las empresas de alquiler de vehículos sin conductor de les Illes Balears y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears (codi de conveni 001835011996).
(Publicado el día 10/6/2025)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 4 de junio de 2025, de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la mejora de la empleabilidad de los jóvenes de Castilla y León.
(Publicado el día 11/6/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ZAMORA (BOP)
|
|
Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del Comercio-Alimentación de la provincia de Zamora , en la que se acuerda fijar como no laborable en Benavente la tarde del día 17 de junio de 2025 con motivo de las fiestas de "El Toro Enmaromado" (Código 49000405011981).
(Publicado el día 11/6/2025)
|
|
|
|
|
Acta de la Comisión Paritaria Convenio Colectivo de Comercio Alimentación de la provincia de Zamora , en la que se acuerda fijar como no laborable en Zamora capital la tarde del miércoles día 25 de junio de 2025 con motivo de las fiestas de San Pedro (Código 49000405011981).
(Publicado el día 11/6/2025)
|
|
|
|
|
Acta de la Comisión Paritaria de los Convenios Colectivos de Comercio Metal y Metal Industria de la provincia de Zamora , en la que se acuerda fijar como no laborables en Zamora capital las tardes de los días 25, 26 y 27 de junio de 2025 con motivo de las fiestas de San Pedro (Códigos 49000605011981 y 49001805011981).
(Publicado el día 11/6/2025)
|
|
|
|
|
Acta de la Comisión Paritaria de los Convenios Colectivos de Comercio Metal y Metal Industria de la provincia de Zamora, en la que se acuerda fijar como no laborables en Benavente las tardes de los días 17, 19 y 20 de junio de 2025 con motivo de la Semana Grande de "El Toro Enmaromado" 2025 (Códigos 49000605011981 y 49001805011981).
(Publicado el día 11/6/2025)
|
|
|
|