Cuenta atrás para que las empresas de más de 50 trabajadores elaboren su plan de igualdad LGTBI: estas son las principales claves |
Este jueves entra en vigor la norma que regula las medidas a implementar por las compañías para garantizar que no se discrimine al colectivo en el ámbito laboral
|
Tras meses de negociación con los agentes sociales, ayer 9 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1026/2024, que establece el marco regulador para que las empresas de más de 50 trabajadores elaboren un plan de igualdad LGTBI. La norma exige que estas compañías apliquen un conjunto planificado de medidas destinadas a asegurar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, incluyendo protocolos específicos para la atención de situaciones de acoso y violencia. Las empresas deben comenzar ya a negociar estos planes pues, ya que si no consiguen un acuerdo tendrán que aplicar las medidas incluidas en la norma.
Se trata del desarrollo reglamentario de una obligación recogida en la conocida como ley trans, en vigor desde el pasado 2 de marzo, pero que hasta ahora no contaba con una regulación que definiera su contenido y alcance. “Esta norma aporta seguridad jurídica al desarrollar una obligación prevista en la Ley 4/2023 para las mercantiles con más de 50 personas trabajadoras y supone una oportunidad para las empresas de avanzar en su compromiso con la diversidad, mejorando el clima laboral y la reputación corporativa”, valoran Almudena Batista y Elisabet Calzada, socias de laboral de Cuatrecasas. Asimismo, las abogadas destacan que este reglamento ha sido acordado en el marco del diálogo social, “lo que ha permitido alcanzar un consenso amplio y equilibrado que refuerza su legitimidad y eficacia”. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los sueldos recuperan poder de compra: suben un 3% hasta septiembre, el doble que la inflación |
El freno del IPC y la lenta escalada de los salarios en convenio permiten a los hogares empezar a recobrar poder adquisitivo. Casi 3,5 millones de trabajadores cobrarán un 4% más este año.
|
Tras dos años aciagos, en los que el agujero negro de la inflación succionó el poder adquisitivo de las familias, los salarios empiezan a recuperar parte del terreno perdido, haciéndolo además, en términos globales, en línea con lo pactado entre patronales y sindicatos en el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, rubricado en mayo de 2023 y que fijaba una mejora retributiva del 3% para este año y el que viene, con la posibilidad de un punto adicional en función del IPC. Esto es, con incrementos acotados que, en el escenario actual, permiten mejorar el poder de compra de los hogares sin elevar de forma significativa los riesgos de efectos de segunda ronda sobre los precios. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
UGT reclama aplicar el registro horario ya, sin esperar a la reducción de jornada |
El sindicato lo planteará esta mañana en la mesa de diálogo social, inquieto por el retraso de estas negociaciones
|
Nueve meses después del inicio de las negociaciones sobre la reducción de jornada y viendo el bloqueo en que éstas parecen varadas, UGT reclama que se aplique de manera inmediata la modificación del registro horario, sin esperar a pactar el conjunto de las medidas. Es el planteamiento con que el sindicato se presenta esta mañana en una nueva reunión de la mesa de diálogo social sobre la reducción de la jornada laboral.
La propuesta del Ministerio de Trabajo, además de la reducción de la jornada a 37,5 horas en el 2025, incluye también un control horario en remoto y digitalizado en tiempo real, y al que tenga acceso la inspección. Es cierto que el registro horario está vigente desde el 2019, pero la realidad muestra que su eficacia, tal como está diseñado, es muy limitada. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
UGT denuncia ante Estrasburgo que el Gobierno le oculta que la CEOE exigió elevar las horas extra a cambio de reducir la jornada |
El sindicato responde a las alegaciones del Ejecutivo ante el Comité Europeo de Derechos Sociales que las horas extraordinarias están en máximos de 15 años
|
En plena negociación sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, la batalla en instancias europeas entre la Unión General de Trabajadores y el Gobierno de España a cuenta de la retribución de las horas extraordinarias se recrudece. El sindicato denunció ante el Comité Europeo de Derechos Sociales que la legislación nacional no contempla el pago de una prima por la realización de horas extra y el Reino de España alegó que este es un asunto que debe acordarse por convenio colectivo y no por ley. La respuesta choca con la postura que mantiene en la mesa de diálogo social el Ministerio de Trabajo, que defiende que la jornada tiene que recortarse por vía legislativa. Por ello, la UGT ha remitido un nuevo escrito a Estrasburgo en el que le advierte de que el Gobierno le está ocultando que, precisamente en esa misma mesa, la patronal ha pedido que se incrementen las horas extra a cambio de aceptar la reducción de la jornada. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Cambios en las bajas laborales: los trabajadores deben de hacer este trámite para no perder el empleo |
|
Aunque desde el 1 de enero de 2023 los trabajadores que por enfermedad o accidente se ven incapacitados temporalmente para desarrollar su actividad laboral ya no tienen que entregar a su empresa su parte de baja, gracias al Real Decreto 1060/2022, no estaría de más que echaran un vistazo a su convenio colectivo para evitar posibles sorpresas desagradables que, en el peor de los casos, podrían derivar, incluso, en la pérdida del empleo.
Cierto es que actualmente es el Instituto Nacional de la Seguridad Social, las Mutuas colaboradoras y los Servicios Públicos de Salud quienes deben hacer entrega a las empresas del parte médico que incapacita temporalmente a un trabajador, eximiéndole de acudir a su puesto de trabajo. Igualmente, son estos mismos agentes los que informarán al empleador sobre cuanta prórroga o extención de la baja se precise. Sin embargo, distintas sentencias judiciales han contemplado matices importantes en esta norma atendiendo a lo que pueda estar reflejado en los convenios colectivos que conciernen a algunos de los empleados de baja. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/3547/2024, de 17 de setembre, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu per a les empreses comercials de serveis d'empaquetats, enfaixat i qualsevol altra manipulació de productes propietat de tercers. (Codi de conveni núm. 79001635012000).
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
|
|
RESOLUCIÓ EMT/3564/2024, de 27 de setembre, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball de cuirs, repussats, marroquineria i similars de Catalunya (codi de conveni núm. 79000115011994).
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ, de 3 d’octubre de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector d’indústries de flequeria de la província de Lleida, per al període 1 de gener de 2023 al 31 de desembre de 2025. (codi de conveni núm. 25000225011995).
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ de 2 d’octubre de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector de distribuïdors de GLP de la província de Tarragona, per als anys 2022-2024 (codi de conveni núm. 43001335011995).
(Publicado el día 11/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA (BOB)
|
|
Resolución de la delegada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia, del departamento de Economía, Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del acuerdo parcial del convenio del sector de los estibadores portuarios del Puerto de Bilbao (código de expediente 48000914011983).
(Publicado el día 10/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
|
Resolución de 4 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se publica la relación de fiestas locales de los municipios de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2025.
(Publicado el día 10/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Laboral y SS/Calendario
|
|
|