El complemento de brecha de género debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres |
El Pleno de la Sala Cuarta aplica la doctrina establecida por el Tribunal de Justicia de la UE en sentencia del pasado 15 de mayo
|
El Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo ha establecido en una sentencia de unificación de doctrina que el complemento para la reducción de la brecha de género del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, en la redacción derivada del Real Decreto-Ley 3/2021, debe ser satisfecho a los varones en las mismas condiciones que a las mujeres. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
Patronal y sindicatos reducen la jornada a 37,5 horas en los convenios antes de que se vote la ley |
Los acuerdos firmados hasta junio recogen 1.712 horas al año y un alza salarial del 4%
|
El debate sobre si es procedente o no reducir la jornada laboral por ley ha marcado las relaciones laborales en los últimos años, dado que tanto empresas como representantes de los trabajadores tenían dudas sobre cuál iba a ser la normativa a aplicar a medio plazo. Esta situación ha ralentizado la firma de convenios, como pone de relieve que en junio se hayan registrado un 9,8% menos que en el mismo mes del año pasado. No obstante, esto no ha evitado que la jornada media pactada se haya reducido, de media, hasta las 37,5 horas semanales. La Estadística de Convenios Colectivos de Trabajo actualizada ayer refleja que en la primera mitad del año se suscribieron y registraron 265 acuerdos laborales, en los que se recogió un tiempo de trabajo promedio de 1.712 horas anuales, la cifra a la que se llegaría con el cambio legal impulsado por Yolanda Díaz, una vez descontadas las vacaciones y los días libres por festivos. Lo que parece apuntar a que los negociadores de convenios, sobre todo en el seno de la empresa, estarían avanzando en la dirección señalada por el Gobierno sin necesidad de tener sobre la mesa la obligación normativa. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 24 de junio de 2025, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, por la que se establecen los términos para la aplicación a las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social de los coeficientes para la gestión de la prestación económica de incapacidad temporal derivada de contingencias comunes.
(Publicado el día 11/7/2025)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Mutuas de accidentes de trabajo
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
Resolució EMT/2578/2025, de 2 de juliol, per la qual es disposen la inscripció i la publicació de l'Acord de la Comissió Negociadora del VI Conveni col·lectiu únic d'àmbit de Catalunya del personal laboral de la Generalitat de Catalunya relatiu a la modificació de l'article 39 i l'annex 8è (codi núm. 79000692011994).
(Publicado el día 11/7/2025)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Ley 3/2025, de 4 de julio, de medidas dirigidas a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en las Illes Balears.
(Publicado el día 10/7/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Varios
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALENCIA (BOP)
|
|
Anunci de la Conselleria d'Educació, Cultura, Universitats i Ocupació sobre el text del conveni col·lectiu del sector d'Oficines i Despatxos de la província de València. Codi: 46000805011981.
(Publicado el día 10/7/2025)
|
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
|
RESOLUCIÓN de 7 de julio de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas delPrograma de ayudas al alquiler de viviendas del Plan estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, correspondientes alejercicio 2025.
(Publicado el día 10/7/2025)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Urbanismo
|
|
|