Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 11/03/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Trabajar de noche o a turnos acorta la vida un 20%

Trabajar en horario nocturno o a turnos tiene efectos nocivos para la salud del empleado, que puede ver acortada su vida en un 20%, lo que supondría casi 17 años menos respecto a la esperanza media de vida en la Comunidad de Madrid, fijada en algo más de 84 años. Además de las consecuencias físicas, crece la posibilidad de sufrir estrés crónico, mayores dificultades para la vida social y relaciones personales y un incremento de la probabilidad de desarrollar hábitos nocivos como trastornos alimentarios y consumo de tabaco y alcohol.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo aplica, por primera vez, la suspensión procesal por maternidad

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Supremo (Sección 4ª) ha suspendido un proceso en atención al nacimiento de la hija de una de las abogadas.

La sección cuarta del Tribunal Supremo (TS) acaba de acordar la tramitación de un proceso por un descanso laboral obligatorio de seis semanas por el nacimiento de un hijo de una letrada del proceso.El alto tribunal aplica así, y por primera vez, la reforma realizada en el Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, que recoge la suspensión de vistas y procedimientos por enfermedad del profesional de la abogacía o de sus familiares cercanos, y también por nacimiento y cuidado de menor.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno ultima un plan para mejorar las pensiones de 70.000 mutualistas

El Gobierno negocia con cerca de 70.000 mutualistas de la abogacía y procuradores para buscar un arreglo a una situación compleja por la que estos trabajadores autónomos alternativos, que cotizan a su mutualidad en lugar de a la Seguridad Social, tienen un horizonte de jubilación con pensiones sustancialmente más bajas que la media de los beneficiarios del régimen general pero también que los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial (RETA).
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La incapacidad permanente no puede ser causa de extinción de un contrato laboral

El pasado 18 de enero conocíamos una novedosa sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea según la cual, la incapacidad permanente de un trabajador no puede ser causa de extinción automática de un contrato laboral. Esta causa de extinción de la relación laboral, sin embargo, estaba reconocida hasta el momento en el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores, con la salvedad de que “dicha situación tenga una previsión de mejoría en el plazo de dos años”.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
Los sindicatos piden jubilación anticipada para ‘kellys’ y cuidadoras

Proponen incluir las actividades penosas en el mismo régimen que las de riesgo

Las negociaciones están en marcha para ampliar el número de actividades con jubilación anticipada al ser consideradas de riesgo y hay aproximación entre lo que plantea la Seguridad Social y lo que buscan los agentes sociales, aunque quedan puntos abiertos. Uno de estos escollos es la reivindicación de los sindicatos de que no solo se tenga en cuenta el riesgo que comporta la actividad, ­sino también cómo de penosa es. Es decir, que no solo se valore si la actividad es peligrosa, tóxica o insalubre, sino también su nivel de penosidad, especialmente en relación con la edad del que la practica.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Hacienda pone la lupa sobre las actividades de I+D de las empresas

Las empresas se quejan de inspecciones que desincentivan la investigación

No es lo mismo investigar que innovar. Tampoco fiscalmente. Si uno inventa por ejemplo el teléfono, está investigando, haciendo I+D, y tiene derecho a desgravarse en el impuesto de sociedades el primer año hasta el 42% del dinero invertido en el esfuerzo. Si uno en cambio está incorporando al teléfono un altavoz ya inventado, está ejercitando la i minúscula de la I+D+i, la de la innovación, y eso solo desgrava un 12%. Es una importante diferencia económica y la raíz del problema que muchas empresas con proyectos de investigación se están encontrando en su relación con Hacienda.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA (BOP)
 
RESOLUCIÓ de 1 de març de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de la província de Girona de data 15 de gener de 2024, relativa a les taules salarials per a l’any 2024 (codi de conveni núm. 17000035011994). (Publicado el día 11/3/2024)