La plantilla de Bimbo en Valladolid va a la huelga tras fracasar las negociaciones sobre el ERE |
La empresa contrata a la consultora LHH para estudiar la posible reindustrialización de la planta y buscar interesados
|
Los cerca de 200 trabajadores de la planta de Bimbo en Valladolid, que la multinacional de alimentación prevé cerrar en las próximas semanas, iniciarán este jueves una jornada de huelga que se prolongará durante ocho días más de octubre, tras fracasar las negociaciones entre empresa y sindicatos que las partes han mantenido este martes y miércoles.
La reunión celebrada hoy concluyó sin avances. La representación social se niega a tratar cuestiones concretas del ajuste, como número de traslados o prejubilaciones, hasta que Bimbo no plantee una alternativa concreta al futuro de la fábrica, con más de 50 años de existencia. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Priorizar la salud mental en el trabajo: un compromiso global y personal |
Trabajamos para garantizar un entorno que facilite que los profesionales puedan compartir retos, apoyarse y acceder a recursos de ayuda
|
El día 10 de octubre celebramos el día mundial de la salud mental para crear conciencia sobre los problemas de salud mental en el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El lema del año 2024: Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo.
Como laboralista, soy testigo de los mayores esfuerzos de las empresas en esta materia desde la pandemia, nadie duda que los entornos de trabajo seguros y saludables contribuyen a proteger la salud mental de los empleados. Pero el entorno de trabajo también es fuente de estrés y de problemas cuando existen malas condiciones de trabajo, jornadas extenuantes o exposición a riesgos psicosociales como el acoso o la discriminación. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los trabajadores inmigrantes cobran hasta un 33% menos que los españoles |
Los expertos atribuyen la brecha al acceso a puestos de menor calidad, con contratos más precarios y debido a un menor formación y cualificación
|
La composición salarial y del desempleo en España distribuida entre los nacionales y los inmigrantes deja poco terreno a la especulación sobre el impacto que tiene la llegada de extranjeros en el mercado laboral, especialmente a las teorías que abonan el impacto negativo sobre la creación de empleo y sobre los salarios, así como el volumen de parados en función de la nacionalidad. Esta la principal conclusión que se extrae del informe publicado en las últimas horas por Fedea sobre 'Algunas reflexiones sobre el fenómeno de la inmigración en España: Percepción social versus efectos reales' en la que viene a exponer las cifras que evalúan si la percepción de una creciente preocupación por el impacto de la inmigración que recoge el último CIS analizar y la percepción negativa sobre la misma está respaldada por la evidencia empírica disponible sobre su efecto real en España. |
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El 58% de los diagnosticados de cáncer vuelve al trabajo por motivos económicos |
|
El 58% de las personas diagnosticadas de cáncer que vuelve al trabajo lo hace por motivos económicos, una cifra que en Catalunya ha crecido un 16% en los últimos dos años. Este es un dato preocupante que se desprende del segundo Baròmetre Càncer i Treball a Catalunya, impulsado por la Federació Catalana d'Entitats Contra el Càncer (Fecec) y elaborado por la agencia de sociología GAPS. A nivel estatal, cuyo análisis ha realizado la Fecec por primera vez, la cifra se sitúa en el 44%, de los que el 45% no ha vuelto de forma progresiva al trabajo una vez acabados los tratamientos . “Habrá que poner la lupa por si continua esta tendencia”, ha manifestado el director de GAPS, Oriol Molas, durante la presentación de los resultados de ambos análisis. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Elma Saiz: "Solo los médicos de la sanidad pública podrán dar las futuras altas progresivas" |
La ministra de Inclusión y Seguridad Social evita valorar si España tiene un problema con el absentismo e insiste en que su propuesta "no es una cuestión económica"
|
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, "abrió" la semana pasada un "debate", tal como se refiere ella, al plantear un cambio en la normativa de incapacidad temporal para permitir a los empleados que estén de baja médica reincorporarse de manera progresiva a sus puestos. La idea de una 'baja flexible' -expresión que Saiz se niega a adoptar- enervó a los sindicatos tanto como entusiasmó a las patronales, interesó a los médicos y dividió a sus socios de Gobierno.
Usted sostiene que la decisión de esa vuelta progresiva al trabajo debía ser del trabajador y que pretendía con ello ampliar derechos. ¿Ha perfilado más su propuesta?
Puse encima de la mesa un debate que es muy recurrente y lo hice para que se aborde en las mesas de diálogo social. No hay ninguna propuesta concreta. Es un debate que en el epicentro tiene la salud de los trabajadores y las trabajadoras, que es un derecho por el que las empresas tienen que velar y es algo absolutamente irrenunciable para ese Gobierno. Las nuevas formas de trabajo, el teletrabajo y la nueva realidad del mercado laboral permite iniciar un debate para analizar, caso a caso, la posibilidad de esas altas progresivas, esa reincorporación parcial siempre sin olvidar la presencia médica de los profesionales sanitarios y siempre desde la voluntariedad. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La Seguridad Social ya tiene la solución para que los autónomos empiecen a cotizar por sus ingresos |
|
El año 2025 llega cargado de cambios para los más de 3 millones de trabajadores autónomos en España. A partir del 1 de enero, el sistema de cotización al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sufrirá una transformación profunda: la cuota se calculará en función de los ingresos reales, abandonando el modelo de elección de base de cotización vigente hasta ahora.
Este cambio, impulsado por el Gobierno con el objetivo de buscar una mayor equidad en las aportaciones a la Seguridad Social, supone un giro radical para los autónomos, quienes a partir del próximo año verán modificada su cuota mensual en función de lo que declaren ingresar. |
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La patronal de la construcción se queja de la falta de mano de obra y pide “regularizar y traer inmigrantes” |
La Confederación Nacional de Construcción (CNC) avisa de que faltan trabajadores para cumplir con el proyecto del Gobierno de levantar 184.000 viviendas nuevas en alquiler asequible
|
“Insistimos en que hay que incorporar mujeres y estamos viendo a ver si somos capaces de traer inmigrantes”, ha señalado este miércoles Pedro Fernández Alén, presidente de la Confederación Nacional de Construcción (CNC). La patronal del sector ha avisado de que falta mano de obra en general, y que, en concreto, no hay trabajadores suficientes para cumplir con el proyecto del Gobierno de levantar 184.000 viviendas nuevas en alquiler asequible. |
el Diario, Lea la noticia completa AQUí
|
|
La justicia de Castelló reconoce la incapacidad permanente a una comercial que padece fibromialgia y depresión |
Lo que distingue este fallo es que a diferencia de lo habitual, no se asocia a profesiones que requieren un esfuerzo físico intenso, sino que también se reconoce la relevancia del diagnóstico de salud mental
|
En una reciente sentencia judicial, una trabajado del sector comercial ha logrado que la justicia le reconozca una incapacidad permanente total sector comercial. La empleada padecía fibromialgia y trastorno depresivo mayor recurrente.
Lo que distingue este fallo del Juzgado de lo Social 2 de Castelló de la Plana es que, a diferencia de lo habitual, no se asocia a profesiones que requieren un esfuerzo físico intenso, sino que también se reconoce la relevancia del diagnóstico de salud mental en la decisión. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Orden ISM/1089/2024, de 9 de octubre, por la que se fijan para el ejercicio 2024 las bases normalizadas de cotización a la Seguridad Social, por contingencias comunes, en el Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón.
(Publicado el día 10/10/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Regímenes Especiales
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
|
|
Decreto 77/2024, de 3 de octubre, por el que se regula el procedimiento de concesión directa de la subvención especial y cantidad adicional prevista en el Real Decreto 196/2010, de 26 de febrero, por el que se establecen medidas para facilitar la reinserción laboral, así como el establecimiento de ayudas especiales a los trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo 76/2000, de 8 de marzo de 2001, y 25/2001, de 31 de julio de 2001.
(Publicado el día 9/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
|
|
RESOLUCIÓN de 27 de septiembre de 2024, del Director de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Acuerdo de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo para las empresas concesionarias del servicio de limpieza de Osakidetza (código de convenio número 86002115012003).
(Publicado el día 9/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA (BOJA)
|
|
Orden de 3 de octubre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, para la inserción laboral y el fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Programa Emplea-T.
(Publicado el día 9/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Andalucía/Ayudas y subvenciones
|
|
|