España y otros 15 países de la OCDE siguen sin recuperar el nivel adquisitivo de los salarios previo al coronavirus |
El organismo alerta en su informe anual sobre perspectivas laborales del impacto que la transición verde puede provocar sobre una cuarta parte de los empleos mundiales
|
Superada la pandemia y recuperada la actividad financiera mundial, el crecimiento económico que han experimentado los países desarrollados en los últimos años ha permitido elevar progresivamente los salarios de sus trabajadores, aunque no de una forma equiparable a la inflación experimentada ni al aumento que ha protagonizado en este tiempo la productividad de las empresas. De forma que, en 16 de los 35 países que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), entre ellos España, pese a un incremento global de las remuneraciones, los sueldos se mantienen por debajo de los niveles registrados en 2019 teniendo en cuenta el encarecimiento del coste de la vida. Es decir, que el poder adquisitivo tras el control del coronavirus sigue siendo inferior al periodo anterior a su irrupción. Esta es una de las conclusiones principales del último estudio anual elaborado por el organismo, que también pone el foco sobre el impacto que la transición verde puede provocar a gran escala en el ecosistema laboral. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La patronal Pimec alerta contra los efectos de la opa del BBVA sobre el Sabadell: menos crédito, cierre de oficinas y despidos |
Un informe asegura que la fusión “puede ser perjudicial para la competencia, los clientes y los trabajadores” y pide a las entidades reguladoras que tengan en cuenta estas consecuencias al pronunciarse
|
La patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña, Pimec, ha alertado este martes de las consecuencias negativas que puede tener la opa hostil que hace dos meses el BBVA lanzó sobre el Banco Sabadell: menos créditos y más caros, depósitos menos remunerados y aumento de comisiones, además de cierre de oficinas y despidos. Así lo recoge un informe elaborado por Pimec, que también pide recordar las consecuencias que tuvieron las fusiones bancarias de hace una década. “Ya hemos visto qué pasó con las absorciones en el pasado. Tenemos menos oferta bancaria y las empresas pierden capacidad de financiación. Lo que necesitamos es un sistema bancario fuerte”, ha valorado el presidente de la patronal, Antoni Cañete. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Gobierno revisará el ERE de Vodafone tras la presión de UGT y CC OO |
El primer día de paro total en la operadora no está teniendo incidencia significativa salvo en atención al cliente
|
El Gobierno revisará las condiciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que quiere aplicar Vodafone España para casi 1.000 trabajadores. Este es el compromiso que ha adquirido el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, en la reunión que ha mantenido este martes con los secretarios generales de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo.
La reunión no estaba prevista inicialmente, pero el ministro Escrivá decidió convocarla sobre la marcha tras la protesta convocada por los sindicatos de Vodafone en la sede del Ministerio en Madrid, y a la que se sumaron sus máximos dirigentes. Durante la protesta, en declaraciones a los medios de comunicación, ambos dirigentes sindicales cargaron duramente contra el Ejecutivo por autorizar la venta de la filial española de la operadora al fondo británico Zegona el pasado mes de mayo sin imponer previamente condiciones del mantenimiento del empleo. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La patronal entra a negociar la reducción de jornada |
Sin embargo, Garamendi advierte que las 37,5 horas supondrían “regalar casi por decreto 12 días de vacaciones pagadas al año”
|
Algo se ha movido en la negociación de la reducción de la jornada laboral. Después de que este lunes el ministerio de Trabajo guardara en el cajón sus críticas subidas de tono contra la CEOE y presentara una nueva propuesta con cierta flexibilización de la organización de la jornada, hoy la patronal ha reconocido que las negociaciones están en marcha.
“Parece que estamos ahora de nuevo entrando en la negociación”, ha dicho el presidente de la patronal, Antonio Garamendi, en el discurso de la asamblea de la organización. No ha querido entrar en los detalles, pero un proceso que parecía roto entre el ministerio y la CEOE, ahora se está negociando, aunque sin ningún resultado asegurado.
La frase de Garamendi ha sido complementada por un “seguimos dispuestos a dialogar, pero tampoco vamos a decir siempre que sí”, y también de las críticas habituales a la propuesta de reducir la jornada a las 37,5 horas.La crítica más gráfica ha sido la de que esta reducción es “el equivalente a regalar casi por decreto 12 días de vacaciones pagadas al año, pagadas por la empresa” a cada trabajador, a la que le ha seguido una petición de respeto para las empresas que “no sabemos cuánto más podemos aguantar”. Ha añadido que en pandemia había confianza entre la patronal y el Gobierno, pero que se ha deteriorado. Y justamente, la palabra confianza es la que presidía el congreso y también la que más ha repetido. Considera que modificar las reglas a mitad del partido para conseguir objetivos políticos es “gobernar contra las empresas". |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Real Decreto 659/2024, de 9 de julio, por el que se regula la concesión directa de determinadas subvenciones en el ámbito del empleo y de la formación en el trabajo para el ejercicio presupuestario 2024.
(Publicado el día 10/7/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Real Decreto 665/2024, de 9 de julio, por el que se modifica el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre.
(Publicado el día 10/7/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Laboral y SS/Cotización y Recaudación
|
|
|
|
Real Decreto 664/2024, de 9 de julio, por el que se regulan las ayudas económicas a víctimas de violencias sexuales, y por el que se modifica el Real Decreto 1452/2005, de 2 de diciembre, por el que se regula la ayuda económica establecida en el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
(Publicado el día 10/7/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
RESOLUCIÓ EMT/2445/2024, de 19 de juny, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l'Acta de la Comissió Paritària del Conveni col·lectiu de treball per a empreses i persones treballadores de transport de malalts i accidentats en ambulància (transport sanitari) de la Comunitat Autònoma de Catalunya (codi de conveni núm. 79001955012002).
(Publicado el día 10/7/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
|
|
Extracto de la Resolución de 27 de junio de 2024, de la Presidencia del Instituto de Fomento de la Región de Murcia de convocatoria plurianual de ayudas para incentivar la contratación de servicios de innovación y competitividad por las Pymes Regionales. Cheque para la profesionalización de la gestión de la empresa familiar.
(Publicado el día 9/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Murcia/Ayudas y subvenciones
|
|
DIARIO OFICIAL DE GALICIA (DOG)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 1 de julio de 2024 por la que se establecen las bases reguladoras para las acciones formativas del Plan formativo para el empleo (personas trabajadoras desempleadas) de la Comunidad Autónoma de Galicia para el período 2024-2026, y se realiza su primera convocatoria para los ejercicios 2024-2025 (código de procedimiento TR301K).
(Publicado el día 9/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Galicia/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
EXTRACTO de la Resolución de 27 de junio de 2024, del Presidente del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan subvenciones del Programa de Formación Profesional específica con compromiso de contratación (FEMP), para el periodo 2024-2025.
(Publicado el día 9/7/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
|
|