Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 10/04/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Garamendi: “Los trabajadores deberían recibir sus cotizaciones e ingresarlas en la Seguridad Social”

El líder patronal critica que los asalariados desconozcan el peso de las cuotas que pagan los empleadores por ellos, pese a que estas cantidades deben aparecer en las nóminas

Las propuestas iniciales del Gobierno en materia de pensiones, cuyo esquema fue trasladado este lunes a empresarios y sindicatos —y que, en parte, endurecen el acceso a las modalidades de jubilación parcial y activa— han despertado las críticas patronales. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado que la intención del Ejecutivo con estas iniciativas es seguir incrementando los costes de las empresas. Por ello, y para concienciar a los trabajadores sobre lo que sus empleadores cotizan por ellos, el líder empresarial ha asegurado que “las empresas deberían poder pagar a cada uno de los trabajadores el coste salarial real total (incluyendo las cotizaciones que pagan las empresas y los propios empleados y que se detraen de sus retribuciones) y que luego cada uno organizara sus relaciones con la Seguridad Social”. Y ha añadido: “esa sería la forma en la que se vería el coste real de los salarios en España”.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Pleno del CGPJ aprueba el informe al anteproyecto de Ley de Familias por unanimidad

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial ha aprobado hoy por unanimidad el informe al Anteproyecto de Ley de Familias, del que han sido ponentes los vocales Juan Martínez Moya y Pilar Sepúlveda. La vocal Nuria Díaz Abad ha anunciado un voto particular concurrente. El texto informado tuvo entrada en el CGPJ el 20 de diciembre de 2022. El anteproyecto, tal y como se desprende de la Exposición de Motivos, pretende avanzar en el cumplimiento del artículo 39 de la Constitución, referido a la protección a la familia y a la infancia, en consonancia con las declaraciones internacionales de protección de los derechos humanos y en cumplimiento de las recomendaciones y normativa de la Unión Europea. Asimismo, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo, el anteproyecto amplía el concepto de familia, que se basa en la existencia de vínculos materno-paterno-filiales o, al menos, en la de un núcleo de convivencia parental.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
Condena a Ryanair a readmitir a una azafata despedida en la huelga de 2022

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santiago en la que condenó a Ryanair a readmitir a una tripulante de cabina en el aeropuerto de Santiago despedida en la huelga de 2022, ya que considera que la empresa vulneró ese derecho constitucional.

De esta forma, el alto tribunal gallego ha ratificado el fallo que declaró nulo el despido y que le impuso a la empresa el abono de una indemnización a la demandante de 7.501 euros por daños y perjuicios, así como el pago de los salarios desde la fecha del despido -16 de agosto de 2022- hasta la de su efectiva readmisión.Ryanair argumentaba en su carta de despido que la empleada había incumplido los servicios mínimos de la huelga durante cinco jornadas, en concreto, el 25, 26 y 27 de julio y el 9 y 10 de agosto. Sin embargo, tal y como alegó la trabajadora, la empresa le comunicaba los servicios mínimos que debía atender, pero, una vez llegaba el día, le asignaba otros sin antelación. Por ello, la azafata se negó a aceptar los cambios, alegando su derecho a huelga.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
La Eurocámara defiende que el personal de vuelo acceda a la jubilación anticipada en España

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha defendido que el personal de vuelo acceda a la jubilación anticipada en España, avalando la petición de un grupo de tripulantes de cabina que denuncian una situación de discriminación indirecta.

La cuestión ha llegado a la Eurocámara tras la denuncia española sobre que los tripulantes de cabina quedan excluidos de la jubilación anticipada, de la que sí disfrutan los pilotos de avión, insistiendo en que este gremio "debe dejar de ser la cenicienta de la aviación española". Aparte de estar en desventaja por realizar un trabajo en el mismo medio que los pilotos, el sector señala la grave discriminación indirecta de género que sufre pues la profesión está fuertemente feminizada.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Convenio de Seguridad Social entre España y EE UU

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y la embajadora de Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, en representación del Gobierno de su país, han firmado el Convenio de Seguridad Social entre España y EE UU que introduce mejoras en la protección social de los trabajadores que desarrollen parte de su vida laboral en ambos países.

La ministra ha destacado que “treinta y seis años después de la firma del primer convenio, damos un paso más en el impulso de la movilidad laboral internacional que, sin duda, será una poderosa palanca para seguir estimulando nuestra actividad económica bilateral”.Junto a la embajadora de EEUU en España, han destacado la importancia del acuerdo “por su impacto en la vida de cientos de miles de trabajadores”, pues el nuevo convenio permite la aplicación e implementación de beneficios cruciales, elimina duplicidad de coberturas, proporciona alivio a la doble imposición y evitará brechas en la Seguridad Social de muchos trabajadores.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los sindicatos ganan fuerza en España con casi 300.000 representantes en las empresas, un 8,3% más que antes de la pandemia

La mejora del empleo y el auge de los fijos discontinuos contribuye a un aumento de los delegados sindicales

España cuenta a cierre de 2023 con 297.874 trabajadores que han sido elegido en los respectivos procesos electorales como representantes sindicales en sus centros de trabajo, lo que supone un 8,3% más de los que había en el país a finales de 2019, justo antes de que irrumpiera la pandemia. Si se comparan con los que había en 2015 (un total de 260.901), el incremento es del 14,2%, según los datos publicados ayer por CCOO.El aumento del número de representantes de los trabajadores es superior al que se ha producido en el número de centros de trabajo en los que ha habido una elección, que a cierre de 2023 se sitúa en 93.530 en España,un 3,2% más que antes de la pandemia. Este número no equivale al número de empresas con representación legal de los trabajadores, ya que se designa una por cada centro de trabajo.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Regularización de 500.000 personas migrantes: siguientes pasos y el peligro de que termine en un cajón

La Iniciativa Legislativa Popular echa a andar en el Congreso de los Diputados y algunos grupos ya han anunciado que presentarán enmiendas. Si prospera, será la tercera vez en la historia que ocurra.

Los antecedentes no son prometedores. Solo dos veces en la historia han prosperado Iniciativas Legislativas Populares (ILP) y han terminado convirtiéndose en leyes. Hace más de diez años que no ocurre. Sin embargo, no todas ellas habían logrado un apoyo popular tan holgado como el de la ILP sobre la regularización de 500.000 personas migrantes para superar la primera barrera en el Congreso y tampoco todas habían conseguido un compromiso público por parte de los grupos parlamentarios tan explícito como esta.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
 
RESOLUCIÓ TER/1138/2024, de 4 d'abril, per la qual s'obre la convocatòria per a la concessió, en règim de concurrència pública competitiva, de les subvencions per al pagament del lloguer o preu de cessió d'habitatge o habitació per a l'any 2024 per a persones que tinguin de 36 a 64 anys (ref. BDNS 752814). (Publicado el día 10/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Urbanismo
 
BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA (BOC)
 
Extracto de la Orden IND/12/2024, de 2 de abril, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones de un programa específico para promover el mantenimiento del empleo autónomo. (Publicado el día 9/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Cantabria/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ (BOP)
 
Acta de Acuerdo de la Comisión Negociadora sobre actualización Tabla Salarial para el año 2024, del convenio colectivo del sector INDUSTRIA DEL METAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ. Código 11000495011982. (Publicado el día 9/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
RESOLUCIÓN 438E/2024, de 7 marzo, de la directora gerente del Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare, por la que se aprueban las bases reguladoras y la convocatoria para la subvención en 2024 de acciones formativas dirigidas a personas desempleadas. Identificación BDNS: 748201. (Publicado el día 9/4/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
 
RESOLUCIÓN de 25 de marzo de 2024, del Director de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Acuerdo Parcial para la actualización de las tablas salariales aprobadas para el año 2023 y para el abono de los atrasos generados para el personal de las contratas de limpieza de los centros dependientes del Departamento de Educación y la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (código de convenio número 86001895012002). (Publicado el día 9/4/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
 
Resolución de inscrición e publicación da revisión salarial para o ano 2024 do convenio colectivo de Derivados do Cemento da provincia da Coruña. (Código de convenio 15000465011981). (Publicado el día 9/4/2024)