Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 09/10/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El Gobierno reúne el lunes que viene a sindicatos y empresarios para iniciar la reforma de las bajas laborales

El secretario de Estado de Seguridad Social anuncia el inicio de las conversaciones sobre incapacidad temporal. No ha dado más detalles sobre las polémicas bajas flexibles

El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha anunciado este martes que el Gobierno da el pistoletazo de salida a la reforma de la incapacidad temporal en España. Los agentes sociales están convocados el próximo lunes para dialogar al respecto, con los ánimos caldeados tras las declaraciones de la ministra la semana pasada, en las que puso sobre la mesa la idea de bajas “flexibles”. El número dos del ministerio no ha aportado más detalles sobre esta propuesta, que abordarán Ejecutivo, sindicatos y patronal a partir de la semana próxima, junto a otras tareas pendientes del mismo tipo. Tanto los sindicatos como los socios del Gobierno y los ministerios de Sumar a los que interpela la propuesta (Trabajo y Sanidad) han rechazado la idea, a falta de conocer los detalles, mientras que la patronal sí la identifica como un proyecto en positivo.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
https://elpais.com/economia/2024-10-08/yolanda-diaz-dice-que-reducira-la-jornada-por-via-de-urgencia-para-cumplir-los-plazos-del-pacto-de-gobierno.html

La directiva NIS 2 se aplicará al día siguiente de su trasposición, cuya fecha tope es el próximo 17 de octubre

El próximo 17 de octubre concluye el plazo para la trasposición de la directiva NIS 2 sobre ciberseguridad al ordenamiento jurídico nacional, que será aplicable desde el día siguiente. Esta normativa europea sobre ciberseguridad complementa y actualiza la directiva NIS adoptada en 2016, extendiendo su marco de actuación y estableciendo un conjunto más detallado y exigente de responsabilidades a asumir por las entidades obligadas.Una de sus principales novedades es que amplía su alcance a sectores que antes no estaban cubiertos. La norma de 2016 se aplicaba a seis sectores: banca, energía, agua, sanitario, transporte e infraestructura digital. La nueva directiva incluye ahora 12 sectores más y los divide a todos en dos grupos: los de alta criticidad y los críticos. “La NIS2 amplía su cobertura a sectores emergentes que también son considerados vitales para la seguridad y la economía”, comenta Boris Delgado, director de industria y TIC de Aenor.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿Fin al castigo a no residentes en el Impuesto sobre Patrimonio? El Supremo abre el melón

El Tribunal admite a trámite un recurso de casación para analizar la legalidad del impedimento de Hacienda a aplicar el límite conjunto del 60% de sus rentas junto con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El Tribunal Supremo ha abierto el melón sobre la discriminación que enfrentan los no residentes en el Impuesto sobre Patrimonio (IP) al no poder aplicar el límite conjunto del 60% de sus rentas junto con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El Supremo ha admitido a trámite un recurso de casación para analizar este asunto, después de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Baleares concluyera que pueden beneficiarse de la aplicación de este límite conjunto, que supondría rebajar la factura fiscal hasta un máximo del 60% de sus rentas anuales. Es decir, no pagar más de eso entre los dos impuestos.

En concreto, el Supremo cuestiona si "el elemento de la residencia habitual, según sea en España o fuera de ella, justifica el diferente trato en uno y otro supuesto y que, en consecuencia, no le sea aplicable a los no residentes en España el límite de gravamen del artículo 31. Uno de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio". Los magistrados analizan si "como la razón de ser de la limitación de la cuota íntegra para los sujetos pasivos por obligación personal es que la aplicación conjunta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el Impuesto sobre el Patrimonio no provoque un carácter confiscatorio, puede justificarse que, para los sujetos pasivos no residentes, no valga ese mismo principio".
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz retoma el estatuto del becario, que fue rechazado por CEOE y rectores

El PSOE también se opuso al proyecto de ley en la pasada legislatura. La vicepresidenta quiere regular las prácticas no laborales para evitar el fraude entre las empresas que lo cometen.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha retomado el proyecto de Ley del Estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa. También conocido por el Estatuto del Becario.

Díaz ha puesto en marcha un proceso de consultas entre los agentes sociales, los sectores afectados y los ciudadanos para elaborar una norma al respecto.

Con ello, la vicepresidenta volverá al diálogo social y a discutir en el seno del Gobierno un proyecto que quedó congelado y aparcado en la pasada legislatura, por las siguientes razones. Díaz se encontró con el rechazo de la CEOE, Cepyme; de los rectores de las universidades y de los ministros socialistas del área económica, empezando por la entonces vicepresidenta económica, Nadia Calviño. El ala socialista del Ejecutivo contempló siempre este proyecto como una norma llena de restricciones para incluir de forma paulatina a los jóvenes en el mercado laboral.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Díaz avanza que la reducción de jornada se aprobará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha avanzado este martes que la norma que regulará la reducción de la jornada laboral se aprobará como anteproyecto de ley en trámite de urgencia, por lo que se dará cumplimiento al acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar que fija la rebaja de la jornada semanal a 38,5 horas este año y a 37,5 horas en 2025.

"En el trámite parlamentario agilizaremos lo máximo posible", ha afirmado Díaz, que ha subrayado que dicho anteproyecto se presentará una vez se dé por finalizada la mesa de negociación, para lo que ha insistido en que no hay fecha. "Yo no me voy a levantar de esta mesa. Tengo una paciencia infinita (...) Me tomo muy en serio el diálogo social y no le doy carpetazos", ha defendido la ministra.

En todo caso, ha garantizado que se cumplirá el acuerdo de Gobierno para que a 31 de diciembre de 2025 "toda la población asalariada española, con una afectación de más de 12 millones de personas trabajadoras, van a ver reducida su jornada en dos horas y media".
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El despido disciplinario no requiere audiencia previa salvo previsión expresa en la normativa interna, según el TSJCat

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) ha dictado una sentencia clave en el ámbito de los despidos disciplinarios, revocando la decisión de instancia que había declarado improcedente el despido de un trabajador de una empresa dedicada a la Inspección Técnica de Vehículos.

La controversia giró en torno a la correcta aplicación del artículo 7 del Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece el requisito de dar audiencia previa al trabajador antes de su despido.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
 
Acuerdo entre el Reino de España y la República de Honduras sobre el reconocimiento recíproco y el canje de los permisos de conducción nacionales, hecho «ad referendum» en Madrid el 13 de mayo de 2024. (Publicado el día 9/10/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Tráfico/Acuerdos internacionales
 

 
Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, por el que se desarrolla el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI en las empresas. (Publicado el día 9/10/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Varios
 

 
Real Decreto 1028/2024, de 8 de octubre, por el que se modifican diversos reales decretos en materia de política agrícola común, para su adaptación a la modificación del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. (Publicado el día 9/10/2024)
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA CIUDAD DE CEUTA (BOCCE)
 
Convenio Colectivo provincial para las empresas y los/as trabajadores/as dedicados/as al Transporte de Mercancías de Ceuta, para el periodo 2024-2026. (Publicado el día 8/10/2024)
 
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
 
Extracto de la convocatoria correspondiente al ejercicio 2024 incluida en el Decreto 118/2024, de 17 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para la realización de actividades en el ámbito de la prevención de riesgos laborales y se aprueba la primera convocatoria. (Publicado el día 8/10/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BURGOS (BOP)
 
Resolución de 25 de septiembre de 2024, de la Oficina Territorial de Trabajo de Burgos, por la que se dispone la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Burgos del acuerdo de la comisión negociadora sobre corrección de errores del tercer párrafo del artículo 53 (plus convenio) del convenio colectivo para la industria siderometalúrgica de la provincia de Burgos, (C.C. 09000555011982). (Publicado el día 8/10/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
 
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del texto del CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE “CARPINTERÍAS, EBANISTERÍAS, BARNIZADOS, CARROCERÍAS, TAPICERÍAS Y SIMILARES” (código de convenio número 22000225012002). (Publicado el día 8/10/2024)
 
 
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del texto del CONVENIO COLECTIVO PROVINCIAL DE “REMATANTES, ASERRADORES, ENVASES Y CAJAS DIVERSAS” (código de convenio número 22000235012002). (Publicado el día 8/10/2024)
 
 
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Presidencia, Economía y Justicia en Huesca, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del texto del CONVENIO COLECTIVO PARA EL SECTOR DE TRANSPORTES DE VIAJEROS POR CARRETERA Y GARAJES DE LA PROVINCIA DE HUESCA (código de convenio número 22000295012001). (Publicado el día 8/10/2024)