Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 09/02/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Las tecnológicas recortan 33.874 empleos desde enero, pero fichan más talento en IA

La lista de compañías que ha realizado despidos se eleva a 135. A diferencia de los ajustes masivos de 2022 y 2023, los de este año están siendo menores y más específicos

La ola de despidos sigue sacudiendo con fuerza la industria tecnológica en 2024. Desde el arranque del año se han anunciado ya recortes que afectan a 33.874 trabajadores, según Layoffs.fyi, una empresa que ha estado siguiendo los despidos en el sector desde la pandemia. La abultada cifra está provocando una inquietante sensación de déjà vu, pues en 2023 los gigantes tecnológicos ya recortaron 262.735 puestos de trabajo, y 165.269 en 2022, con el objetivo de adaptarse a la nueva situación post-Covid y a las incertidumbres macroeconómicas provocadas por la guerra de Ucrania.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
¿Cómo pueden los autónomos extranjeros acogerse a la Ley Beckham?

El régimen especial de trabajadores desplazados a territorio español tiene ciertas ventajas fiscales que hay que conocer

Según las estadísticas, en el año 2023 más de 10.000 personas parecían poder acogerse a lo que se conoce como la Ley Beckham. Este es un Régimen Especial ideado para trabajadores extranjeros que están desplazados en suelo español, y que es favorable, desde el punto de vista fiscal, a este colectivo.Todas aquella personas trabajadoras que son de fuera de España, y que trasladan su residencia fiscal a nuestro país, podrían plantearse este régimen. No obstante, hay que evaluar de manera pormenorizada las ventajas y desventajas de este sistema, y cuáles son los requisitos necesarios para que un extranjero que vive en España pueda acogerse a él.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Cuáles son las condiciones que pone Trabajo para poder despedir a una persona con discapacidad

Trabajo exigirá a la empresa que demuestre que las subvenciones, la facturación y el negocio no son suficientes para mantener al empleado en plantilla.

El Gobierno quiere que antes de despedir a un trabajador con una discapacidad, las empresas demuestren a la administración que realmente su adaptación al funcionamiento de la empresa o del puesto de trabajo supone "una carga excesiva" para ella en términos de coste .Para ello, la compañía deberá demostrar que "no son suficientes" para "paliar" los costes que suponen para la empresa mantener un empleo con esta patología, las subvenciones para estos trabajadores, incluidos los costes financieros y de otro tipo que impliquen las medidas de adaptación del empleado a la nueva situación. Es decir, del trabajador que, como consecuencia de un accidente o una enfermedad durante la relación laboral en la misma empresa, padezca alguna incapacidad: permanente, total o absoluta, o de gran invalidez.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La edad media de jubilación rebasa los 65 años por primera vez

Por primera vez en la historia de la Seguridad Social la edad media de jubilación rebasa los 65 años. En 2023 fue de 65,1 años, según informa Borja Corujo, secretario de Estado de la Seguridad Social.

La edad media de jubilación llegó el año pasado a los 65,1 años. Es la primera vez que ocurre en la historia de la Seguridad Social, y representa tres meses más respecto a la edad media de 64,8 años que se registró en 2022. En 2019, este indicador estaba en 64,4 años. Estos son los datos que proporcionó hoy el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Corujo, en su cuenta de X.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La Seguridad Social convoca al sector agrario para buscar soluciones a la falta de mano de obra en el campo

Saiz anuncia la creación de un observatorio sobre las prestaciones de paro de los autónomos

En pleno estallido de las protestas del sector agrícola a cuenta de la compleja situación económica que viven los productores por el fuerte incremento de costes de los últimos años y la falta de apoyo desde los gobiernos nacionales y la propia Comisión Europea al imprimir mayor complejidad por la burocracia y las restricciones aplicadas para el funcionamiento de las explotaciones la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció este mismo jueves que el próximo martes, 13 de febrero, se reunirá con las organizaciones agrarias para abordar, entre otros asuntos, la falta de mano de obra en este sector.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Yolanda Díaz convoca a sindicatos y empresarios el próximo martes para construir los planes de igualdad LGTBI en las empresas

El Ministerio de Trabajo busca desarrollar y garantizar los derechos de las personas LGTBI en los entornos laborales.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha convocado el próximo 13 de febrero a los sindicatos CCOO y UGT y a la patronal (CEOE) para abordar la primera mesa de diálogo sobre los planes de igualdad LGTBI.El Ministerio, con la implementación de estos planes, busca desarrollar y garantizar los derechos de las personas de este colectivo para erradicar cualquier situación susceptible de discriminación, incluyendo lo relativo al ámbito laboral, explican fuentes de Trabajo.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Miles de trabajadores del sector bancario se manifiestan en Madrid para exigir mejoras laborales

os empleados de la banca demandan incrementos salariales acordes a los beneficios del sector y una mayor justicia social después de semanas de negociaciones fallidas con las patronales.

Unos 3.000 empleados de la banca se han manifestado este jueves en Madrid en la mayor movilización del sector hasta la fecha. Los trabajadores han salido a las calles para pedir mejores condiciones laborales y exigir una recuperación salarial. Los sindicatos llevan semanas negociando sin éxito con las patronales las renovaciones de sus respectivos convenios. Una de sus demandas son los incrementos salariales de entre el 17 y el 23% en tres años, "acordes a los beneficios del sector", que en el caso de los cinco grandes bancos —BBVA, Santander, CaixaBank, Sabadell y Bankinter— fueron históricos y superaron los 26.000 millones de euros.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Rebelión contra Díaz para exigir un cómputo anual y por sectores en la reducción de jornada

Patronal y sindicatos plantean las 37,5 horas semanales como un promedio anual adaptable por convenio

Los agentes sociales han iniciado ya la negociación bilateral, al margen del Gobierno, sobre la reducción de la jornada a 37,5 horas en 2025. Aunque esta es una cuestión cerrada desde el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar, una inesperada rebelión conjunta de patronal y sindicatos contra las directrices de Yolanda Díaz le ha obligado a admitir que sea un acuerdo entre CEOE, Cepyme, CCOO y UGT el que delimite cómo se concreta la distribución del tiempo de trabajo en España.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Repunte de consultas a los bufetes para regular el uso de la Inteligencia Artificial de los empleados

Las empresas ya analizan imponer sanciones si se utiliza mal esta tecnología

Los despachos de abogados están viviendo el primer repunte de consultas por parte de las empresas para regular el uso que hacen sus empleados de la Inteligencia Artificial (IA). A pesar de que muchas de las compañías por sí mismas no utilizan en su propia actividad la IA, son conscientes de que sus trabajadores sí que comienzan a usarla por su cuenta, y temen los riesgos que puedan derivarse.Jorge Sanz, abogado en el área laboral de Bird & Bird, señala que entre los riesgos más importante que afrontan las compañías destacan los de confidencialidad y protección de datos porque los empleados, a la hora de hacer consultas a la IA para que le dé una respuesta, puede introducir información que sea confidencial o de datos de clientes.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN (BOP)
 
Acta nº 2/2023 de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo para las Industrias de Construcción, Obras Públicas e Industrias Auxiliares de la provincia de Castellón, código 12000525011973. (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN (BOP)
 
Convenio colectivo de trabajo para las Industrias de Derivados del Cemento. Calendario laboral para 2024. Código Convenio: 23000195011981. (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Ocupación y Energía por la que se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad de las Illes Balears del Acta de aprobación del calendario laboral para el año 2024 del Convenio colectivo del sector de la Industria de la Madera y del Mueble de las Islas Baleares (código de convenio 07000495011981). (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
ORDEN FORAL 3/2024, de 19 de enero, del consejero de Economía y Hacienda por la que se modifica la Orden Foral 19/2023, de 16 de marzo, de la consejera de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo 366 "Impuesto sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de residuos. Autoliquidación" y se regula la inscripción en el Registro territorial del impuesto. (Publicado el día 8/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
 
 
ORDEN FORAL 119E/2023, de 21 de diciembre, de la consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, por la que se aprueba la convocatoria de "Ayudas, en régimen de evaluación individualizada, destinada al retorno a Navarra de navarros y navarras emigrantes y de sus familiares" 2024. Identificación BDNS: 734860. (Publicado el día 8/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
 
Resolución de 25 de enero de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción de la tabla salarial definitiva para el año 2023 del convenio colectivo de sector para la Industria del Metal del Principado de Asturias, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33000695011979. (Publicado el día 8/2/2024)
 
 
Resolución de 25 de enero de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción del Acuerdo Interprofesional para la creación y regulación de las/os Agentes Delegadas/os de Igualdad en el Principado de Asturias para el año 2024, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33100025092021. (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE BIZKAIA (BOB)
 
Resolución de la Delegada Territorial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del Convenio Colectivo sectorial de Estaciones de Servicio de Bizkaia (código convenio 48004095011994). (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
 
Ley 2/2024, de 7 de febrero, de bonificación del impuesto sobre sucesiones y donaciones. (Publicado el día 8/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Fiscal y tributario/Impuestos cedidos
 
BOLETÍN OFICIAL DE ARAGÓN (BOA)
 
RESOLUCIÓN de 31 de enero de 2024, del Director General de Tributos, por la que se da publicidad a las directrices generales del Plan de Control Tributario para 2024. (Publicado el día 8/2/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Aragón/Fiscal y tributario/Administración tributaria