CC OO y UGT llaman a una huelga en el transporte por carretera para bajar la edad de jubilación |
Los conductores están convocados a paros el 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, y el 5 y 9 de diciembre, haciéndose indefinido a partir del 23 de diciembre
|
Amenaza de huelga indefinida en el transporte de mercancías y viajeros por carretera ante la ausencia de negociaciones, entre Gobierno y patronales, sobre la largamente demandada rebaja en la edad de jubilación de los conductores profesionales, de los 67 a 60 años, sin tijeretazo en la pensión. Los sindicatos UGT y CC OO han anunciado este lunes la convocatoria de paros de 24 horas para el próximo 28 de octubre, 11 de noviembre, 28 y 29 de noviembre, 5 de diciembre y 9 de diciembre. Pero están dispuestos a ir más lejos: la protesta se convertiría en huelga indefinida a partir de 23 de diciembre si no se dan pasos decididos en las conversaciones. Jaque a la movilidad, las cadenas de suministro y, por extensión, a la economía. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Uno de cada cuatro trabajadores en España supera los 55 años, un 10% más que en 2023 |
El 19% de las empresas ya tiene algún plan o iniciativa enfocado en la contratación de séniors
|
Los mayores de 55 años cada vez tienen más peso y representación en el mercado laboral español, según revela el III Monitor de Empresas de la Economía Sénior del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, publicado este lunes. Estos empleados ya suponen el 26% del personal de las compañías españolas, casi diez puntos más que en 2023, cuando anotaron un 16,8%. Además, el informe destaca que una compañía de cada cinco ya tiene algún plan o iniciativa en marcha dirigidos a la contratación de mayores. Asimismo, cuatro de cada diez cuentan con alguna medida destinada a la retención y gestión del talento sénior. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Las pequeñas empresas alertan de que el crecimiento económico les da la espalda y vuelven a cargar contra la reducción de jornada |
Cepyme indica que la productividad de las empresas pequeñas es un 1,7% inferior a 2019, en buena medida por el incremento de los costes laborales
|
El incremento de los costes laborales de las pequeñas empresas es del 23% desde 2021, hay 2.400 compañías menos que antes de la pandemia, la productividad retrocede un 1,7% respecto a 2019, tienen más problemas para financiarse... Este es, muy resumido, el escenario que afrontan las pymes según la patronal que las representa, Cepyme, que ha presentado este lunes su informe trimestral al respecto. Es un análisis pesimista, que incide en que la economía española crece a buen ritmo, pero no para ellas. “Es cierto que hay un buen desempeño de la economía española en lo que llevamos de año, pero no llega igual para todos los sectores y empresas. Las tendencias favorecen más a la gran empresa que a la pequeña”, ha advertido Francisco Vidal, director de Economía y Políticas Sectoriales de Cepyme. La patronal ha insistido en el efecto negativo que tendría en estas empresas un recorte de la jornada ordinaria, cuatro días antes de una nueva reunión sobre este tema en el Ministerio de Trabajo. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Varios sindicatos convocan huelga de media jornada en MasOrange en la negociación del ERE |
Ambas partes vuelven a reunirse este martes para abordar el futuro de más de 700 trabajadores
|
CCOO, UGT, USO, ELA y CGT han convocado huelga de media jornada en MasOrange para el martes 15 de octubre en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que negocia la empresa con la representación de los trabajadores y prevé la salida de 745 personas, según ha informado CCOO este lunes.
En este comunicado, los representantes sindicales apuntan que las secciones sindicales de CCOO, UGT, USO, ELA y CGT cuentan con casi el 100% de la representación social y legal de las personas trabajadoras en cuatro empresas de las seis afectadas por el procedimiento de despido colectivo. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La justicia declara que el permiso laboral de cinco días por cuidado familiar no requiere una prueba de convivencia con el paciente |
Una sentencia del TSJ de Galicia exige, únicamente, acreditar un vínculo familiar o de hecho con la persona necesitada
|
Los trabajadores pueden disfrutar de un permiso de cinco días por hospitalización o enfermedad, previsto en el Estatuto de los Trabajadores, cuando acrediten un vínculo real con la persona necesitada, ya sea cónyuge, pareja de hecho o familiar consanguíneo o por afinidad. La justicia ha aclarado que no es necesario que el empleado aporte una prueba de convivencia con el paciente ni demostrar una especial necesidad de cuidado para hacer uso de este derecho.
Así se desprende de una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (cuyo texto puede consultar aquí). El fallo obliga a una entidad sin ánimo de lucro a conceder el permiso a todos los empleados con vínculo familiar con el enfermo. La organización, que había interpretado erróneamente la normativa, solo podrá exigir algún requisito adicional cuando los beneficiarios no demuestren su parentesco con la persona vulnerable. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los autónomos sabrán antes de abril de 2025 si su cotización es la correcta o les sale a pagar o devolver |
Solo 400.000 de 3,7 millones han modificado su cuota para adecuarla a los ingresos. Los profesionales que cuenten con gestores recibirán la información a través de estos últimos
|
Las principales asociaciones de trabajadores autónomos se han reunido este lunes con los responsables de la Seguridad Social para recibir información sobre cómo será el próximo proceso de regularización de sus cotizaciones. A raíz de un cambio normativo iniciado en enero de 2023, estos profesionales están obligados a adaptar sus cuotas sociales a los ingresos que realmente declaran. Según ha informado la Seguridad Social tras el encuentro, “este procedimiento, que es de una reseñable complejidad técnica, se está desarrollando durante estos meses y culminará en la primera parte de 2025″. El proceso afecta a 3,7 millones de trabajadores que estuvieron dados de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en algún momento de 2023.
Fuentes asistentes a la reunión han confirmado el carácter “estrictamente técnico” de la misma y han detallado que el mensaje transmitido es que la regularización de cuotas “tiene que estar completamente terminada a finales de abril del próximo año”. La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, aseguró el pasado jueves que el proceso se haría en el primer trimestre de 2025, pese a que la previsión inicial era hacerlo antes de acabar este año. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los salarios de más de 56.600 euros pagarán hasta un 1,17% más en cotizaciones por la nueva 'cuota de solidaridad' |
El año próximo entrarán en vigor tres gravámenes extra para los sueldos que superen la base máxima de cotización
|
El Gobierno incorporó en la última reforma de pensiones una cuota adicional que pagarán los salarios más altos para sostener las pensiones. Esta denominada 'cuota de solidaridad' tiene como objetivo arañar ingresos adicionales a partir de aquellos trabajadores cuyas nóminas superen la base máxima prevista desde 2025, actualmente ubicada en 56.600 euros anuales o 4.720,50 euros mensuales. La base máxima de cotización limita el tramo salarial que paga cotizaciones sociales a la Seguridad Social, igual que también está limitada la pensión máxima. El Ejecutivo aprobó el desarrollo reglamentario en marzo de este año para que todo el salario pague cotizaciones y la nueva cuota entrará en vigor en tan solo unos meses, gravando desde el 0,92% y hasta el 1,17% de los trabajadores con las nóminas más elevadas. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo redobla las inspecciones ante el auge de los despidos pactados previos a la jubilación |
Los laboralistas ven una tendencia al alza de los ceses simulados e indemnizados indebidamente
|
La Inspección de Trabajo se moviliza, redoblando sus intervenciones, ante el presunto auge de los denominados acuerdos de jubilación, que son despidos pactados de forma individual entre la empresa y un trabajador que está cerca de la jubilación, simulando un cese improcedente. Detrás de este acuerdo fraudulento de desvinculación hay una serie de beneficios que encadena el empleado y que vigilan los inspectores de Trabajo con cada vez mayor intensidad en los últimos meses. El trabajador percibe su correspondiente indemnización por despido, que está exenta de tributación hasta 180.000 euros. La desvinculación le permite percibir la prestación por desempleo por un plazo máximo de dos años. Mediante esta práctica, el trabajador sale antes del mercado laboral y salva los recortes en la pensión por jubilación anticipada. |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los trabajadores de Bimbo en Valladolid convocan 9 días de huelga 24 horas antes de retomar las negociaciones |
La empresa plantea traslados e indemnizaciones pero los sindicatos reclaman un plan de reindustrialización
|
El comité de empresa de Bimbo en Valladolid ha convocado este lunes nueve días de huelga ante la falta de avance en las negociaciones para evitar el cierre de la planta. Los paros se producirán durante el mes de octubre.
En concreto, el próximo jueves 10 de octubre y seguirán el 16, 17, 20, 21, 22, 23, 24 y 25. Con la convocatoria de estos días de huelga, el comité de empresa espera que "evolucionen" las negociaciones que continúan este martes, 8 de octubre y miércoles 9 de octubre porque hasta ahora la actitud de la empresa ha sido de "pasividad" y solo han presentado "posibilidades". |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Yolanda Díaz aplaude a Inditex por su plan para reducir la jornada laboral: «Ayuda a otras empresas» |
Yolanda Díaz ha visitado este lunes las instalaciones de Inditex en Arteixo y ha puesto en valor el “pacto de articulación en materia industrial” de la compañía por adelantarse "a las previsiones del Gobierno” en materia de reducción de la jornada laboral
|
olanda Díaz ensalza el modelo Inditex. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha visitado este lunes las instalaciones de la multinacional en Arteixo. Allí ha conocido de primera mano el funcionamiento de un gigante que capitaliza más de 164.000 millones de euros y ha podido mantener diferentes encuentros tanto con representantes de la compañía como con miembros del comité de empresa.
Al término de la visita, Yolanda Díaz ha comparecido ante los medios de comunicación y ha puesto en valor las medidas de Inditex en materia laboral. En este sentido, la política ferrolana ha destacado que el “pacto de articulación en materia industrial” de Inditex “ya se adelante a las previsiones del Gobierno” sobre la reducción de la jornada laboral. A juicio de Yolanda Díaz, la de la dueña de Zara es “muy buena medida” ya que “las empresas referencia, como es ésta, ayudan a que otras se sumen a este cometido”. |
ECONOMIA DIGITAL,Lea la noticia completa AQUí
|
|
¿Hurto? La Justicia debate sobre el despido de un trabajador de Alcampo que no llegó a sacar los artículos del supermercado |
|
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG) ha declarado procedente el despido de un trabajador de Alcampo que fue cazado ocultando varios productos en su chaqueta. No llegó a salir del supermercado, por lo que en la sentencia se ha debatido el concepto de «hurto».
Un asunto que han explicado los magistrados Fernando Lousada (ponente), Jorge Hay y Marta María López en la sentencia 2191/2024 de 8 de mayo. |
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (BOP)
|
|
Convenio Colectivo para el Sector de Hostelería de la Provincia de Córdoba (2024-26). Código de Convenio: 14000355011982.
(Publicado el día 4/10/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
|
|
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la que se modifica la Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía, de 11 de abril de 2024, por la que se aprueba la convocatoria 2024 de ayudas para compensar los gastos del primer año de cotización de la tarifa plana de autónomos residentes en las Illes Balears.
(Publicado el día 5/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Illes Balears/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA RIOJA (BOR)
|
|
Resolución de 4 de octubre de 2024, de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, por la que se aprueba la convocatoria 2024 de las subvenciones para el apoyo a la financiación de las empresas, sujeto al régimen de minimis, en régimen de concesión directa (extracto).
(Publicado el día 7/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/La Rioja/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS (BOP)
|
|
Acuerdo por el que se prorroga el Convenio Colectivo del sector de LAVANDERÍAS INDUSTRIALES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS.
(Publicado el día 7/10/2024)
|
|
|
|
|
Acuerdo de 16 de agosto de 2024, alcanzado en la Mesa de Negociación del Convenio Colectivo del sector de LIMPIEZA DE EDIFICIOS Y LOCALES DE LA PROVINCIA DE LAS PALMAS.
(Publicado el día 7/10/2024)
|
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
|
|
EXTRACTO de la Resolución de 3 de octubre de 2024, de la Dirección General de Labora-Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria del programa mixto de empleo-formación Escuelas Taller, con cargo al ejercicio presupuestario 2024, en aplicación de la Orden 23/2024 3 de septiembre, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones de los programas Escuelas Taller, Talleres de Empleo y otros programas públicos mixtos de empleo-formación.
(Publicado el día 7/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
EXTRACTO de la Resolución de 3 de octubre de 2024, de la Dirección General de Labora-Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se aprueba la convocatoria del programa mixto de empleo-formación Talleres de Empleo, con cargo al ejercicio presupuestario 2024, en aplicación de la Orden 23/2024, de 3 de septiembre, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo por la que se aprueban las bases reguladoras de los programas Escuelas Taller, Talleres de Empleo y otros programas públicos mixtos de empleo-formación.
(Publicado el día 7/10/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones
|
|
|