El Supremo impide a Hacienda aprovechar errores contables para negar deducciones |
El Tribunal avala que las empresas deduzcan gastos en años posteriores aunque el ejercicio en el que se devengaron se encontrase prescrito. Los magistrados exigen que esta operación no comporte una menor tributación.
|
El Tribunal Supremo (TS) ha dado un importante espaldarazo a la empresas al impedir a la Agencia Tributaria (AEAT) que aproveche los errores contables para negar deducciones sobre gastos a las que sí tenían derecho. En concreto, el Tribunal avala que las compañías puedan deducir gastos contabilizados de forma incorrecta en ejercicios posteriores, aunque el año en el que se hayan devengado esté ya prescrito. Los magistrados solo ponen una condición: exigen, tal y como determina la normativa, que esta operación de imputarlo en ejercicios posteriores no comporte una menor tributación de la que hubieran tenido de haberlo contabilizado en el ejercicio correcto.De esta forma, el Supremo interpreta el artículo 11 de la Ley 27/2014 del Impuesto sobre Sociedades (LIS). El fallo de los magistrados fija criterio y determina que "procede deducir un gasto contabilizado de forma incorrecta en un ejercicio posterior al de su devengo, con arreglo a la normativa contable, siempre que la imputación del gasto en el ejercicio posterior no comporte una menor tributación, respecto de la que hubiera correspondido por aplicación de la normativa general de imputación temporal, pese a que el ejercicio en el que se devengó el referido gasto se encontrase prescrito". |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Trabajo prepara una ley para dar voz a las pymes en el diálogo social y contrarrestar a la CEOE |
El Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz planea aprobar este año una ley para rediseñar la configuración de la mesa del diálogo social y conseguir una mayor representatividad de las pequeñas y medianas empresas y hacer de contrapeso a la CEOE de Antonio Garamendi.
|
Se trata de la Ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, que se ha incluido en el plan anual normativo del Gobierno para 2024.La ley tendrá como principal objetivo "desarrollar las reglas de representatividad empresarial", especialmente las relativas a la mayor representatividad de las pequeñas y medianas empresas en el ámbito del diálogo social, la negociación colectiva y la participación institucional. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo avala la exigencia del uso de corbata a los vigilantes de seguridad |
El alto tribunal afirma que no esta medida, incluso en verano, pero en los centros comerciales con aire acondicionado, no atenta contra la dignidad de los trabajadores.
|
El Tribunal Supremo (TS) ha avalado en una sentencia que las empresas exijan en verano el uso de corbata al personal de seguridad que trabaja de cara al público en centros comerciales con aire acondicionado.La sala de lo social del TS declara que esa exigencia no atenta contra la dignidad de los trabajadores y considera que es adecuada a las condiciones de trabajo, ya que solo afecta a los vigilantes que prestan servicio de cara al público en las dependencias del centro comercial que dispone de aire, no aplicándose a quienes trabajan durante el verano en otros puestos como almacenes, muelles o vigilancia fuera del horario de apertura de los centros. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Incapacidad para fotógrafa al no poder realizar ciertas tareas de su profesión |
El Tribunal Superior de Justicia de La Rioja ha concedido la incapacidad permanente total para su profesión a una fotógrafa aquejada de una escoliosis dorsal severa y otras dolencias de origen facetario.
|
La Sala Social revoca el fallo de un juzgado de Logroño fechado el 31 de octubre de 2023 que rechazó su solicitud y condena a la Tesorería General de la Seguridad Social y al INSS a abonarle una pensión vitalicia y mensual equivalente al 55% de su base reguladora más las revalorizaciones que procedan.En sus fundamentos, la Sala del alto tribunal riojano pone en relación las patologías y limitaciones orgánicas y funcionales acreditadas por la trabajadora de cara a desarrollar tareas que requieran mantener posturas fijas, así como realizar esfuerzos y carga durante gran parte de la jornada laboral. A ello se suma, según los magistrados, la ausencia de respuesta a los diversos y múltiples tratamientos que ha seguido para mejorar su situación. “Teniendo en cuenta que los requerimientos de su profesión habitual de fotógrafa conllevan una carga moderada tanto para la columna dorsolumbar como para el manejo de cargas, sedestación, y bipedestación estática y dinámica, la Sala entiende que está incapacitada para la realización de las mismas durante una jornada laboral con un mínimo de rendimiento, eficacia y profesionalidad”, concluye el tribunal. |
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
|
|
La población activa ha incorporado a más de un millón de personas desde 2020, el segundo mayor aumento de la UE |
Este incremento de las personas que trabajan o quieren hacerlo dificulta la bajada de la tasa de paro y aleja el objetivo del pleno empleo
|
Nunca antes España había contado con tanta población activa, es decir, con tanto número de personas en edad de trabajar que lo hacen o quieren hacerlo. Desde la pandemia, de hecho, es el segundo país de la Unión Europea, solo por detrás de Alemania, que ha registrado el mayor incremento de población activa de 15 a 64 años.Tras este aumento del factor laboral -cuanto mayor sea la población activa más recursos humanos tiene a su disposición el país para producir- se encuentra, principalmente, la llegada de inmigrantes más que el crecimiento natural (nacimientos menos defunciones) ya que, como todos los países de Europa, el nuestro también está amenazado por un incremento de la longevidad y una caída de la tasa de natalidad que condenan a la demografía el envejecimiento. |
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 22 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se aprueba la tabla salarial definitiva para el año 2024 del Convenio colectivo de industrias de ferralla 2023-2024. (Código de convenio n.º 99012395011999).
(Publicado el día 6/4/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 22 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el III Convenio colectivo de ámbito estatal de la industria de producción audiovisual (técnicos). Código de convenio n.º 99012985012002.
(Publicado el día 6/4/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 22 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales definitivas para el año 2023 y provisionales del 2024 del Convenio colectivo estatal para las industrias de alimentos compuestos para animales. (Código de convenio número 99000275011981).
(Publicado el día 6/4/2024)
|
|
|
|
|
Resolución de 22 de marzo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registran y publican las tablas salariales para 2024 y de 2025 del Convenio colectivo nacional de las empresas y personas trabajadoras de perfumería y afines. (Código de convenio n.º 99004015011984).
(Publicado el día 6/4/2024)
|
|
|
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (DOGC)
|
|
ORDRE ACC/66/2024, de 3 d'abril, per la qual s'aproven les bases reguladores dels ajuts per al suport a les confraries de pescadors de Catalunya i a les seves federacions.
(Publicado el día 8/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
ORDRE ACC/68/2024, de 3 d'abril, per la qual s'aproven les bases reguladores dels ajuts al sector pesquer en els àmbits de paralització temporal d'activitats pesqueres de la flota amb port base a Catalunya, d'acord amb el Fons Europeu Marítim, de Pesca i d'Aqüicultura (FEMPA).
(Publicado el día 8/4/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Catalunya/Ayudas y subvenciones
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ de 22 de març de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de les taules salarials, per a l’any 2024, del Conveni col·lectiu de treball del sector d’Exhibició cinematogràfica de Barcelona i la seva província (codi de conveni núm. 08001695011994).
(Publicado el día 8/4/2024)
|
|
|
|