Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 08/02/2024

INFORMATIVO DIGITAL


Claves de la huelga de agricultores: qué piden, hasta cuándo dura y cómo afecta al consumidor

Este martes comienzan las primeras tractoradas que se extenderán durante todo el mes de febrero

Comienzan las primeras movilizaciones previstas por las organizaciones agrarias y con ellas un mes de febrero que promete ser intenso para el campo español. Las manifestaciones anteriores al 8 de febrero están convocadas al margen de las organizadas por Asaja, COAG y UPA, las mayores representantes de los agricultores españoles. Los manifestantes se han organizado a través de las redes sociales y, este martes, han conseguido colapsar varias carreteras por todo el país. La Unión de Uniones, uno de los sindicatos minoritarios, también llevará a cabo movilizaciones desde este martes.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Más de 163.000 solicitantes de asilo en el 2023

Venezuela, Colombia y Perú encabezan la lista de los países con más personas que piden protección internacional en España

España contabilizó en el 2023 un total de 163.220 solicitantes de asilo, una cifra récord que supera en un 37% la registrada en el 2022. Catalunya es la tercera comunidad autónoma con más personas que han pedido protección internacional, 14.775, después de Madrid (52.684) y Andalucía (25.948), tal como indica el informe Más que cifras de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR).
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El ecosistema digital crece en Catalunya hasta las 2.100 startups pese a la caída de la inversión

La inversión en las empresas emergentes de Catalunya en el 2023 se ha desplomado un 58%, hasta los 688 millones

El ecosistema digital de Catalunya se ha mostrado resiliente en el año 2023, marcado por una caída global de la inversión en las startups. Según un informe de la Generalitat, Catalunya ha sumado 2.102 empresas emergentes, lo que supone un aumento del 4% respecto al año anterior. Este crecimiento contrasta con el desplome del-58% de la inversión, que apenas ha sido de 688 millones de euros, frente a los 1.653 millones de euros del año anterior. "Catalunya tiene una buena cantera de empresas emergentes y un ecosistema consolidado, donde las startups cada vez tienen más tamaño y empleados", ha indicado esta mañana Roger Torrent, conseller d'Empresa i Treball de la Generalitat, junto al consejero delegado de Acció, Albert Castellanos. De hecho, una de cada tres startups ya tienen más de 10 trabajadores mientras que en el 2020 solo eran el 18% del total.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Danone y su lenta desvinculación de Barcelona

El grupo fundado en la ciudad hace más de un siglo apuesta por Valencia tras el cierre de la fábrica de Parets del Vallès

Cerca de la fábrica de Danone en Parets del Vallès (provincia de Barcelona) se puede visitar un museo dedicado a los orígenes de la multinacional francesa. Allí se exponen algunos de los coches que transportaban los yogures formulados por Isaac Carasso a las farmacias de la capital catalana, cuando el alimento se vendía como un producto medicinal. La muestra resalta la intensa vinculación con Barcelona, lugar de fundación del grupo en 1919, pero a apenas unos metros de distancia aparecen las señales de que ese lazo ya no es tan fuerte. “Danone deja a mi madre en la calle”; “Danone alimenta parados”; “No al cierre”...
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Gobierno aprueba la transposición de la directiva europea de condiciones laborales transparentes y previsibles

La nueva norma introduce el derecho a que los trabajadores conozcan de antemano su pauta de trabajo, y, en su caso, los criterios que pueden modificar dichas condiciones. Asimismo, la duración máxima del periodo de prueba no podrá ser ampliable por convenio y se introducen nuevas sanciones para garantizar el cumplimiento de la ley.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Real Decreto 141/2024: interconexión entre los padrones municipales y el INE

La comunicación de datos del padrón por parte de los ayuntamientos que los gestionan pasa de ser mensual a ser una comunicación en tiempo real, este mismo cambio se adopta para las comunicaciones relativas al padrón de españoles residentes en el extranjero. Para la puesta en marcha de esta modificación se ha previsto un período transitorio hasta el 31 de agosto de 2026
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Real Decreto 145/2024: preguntas y respuestas sobre el nuevo salario mínimo interprofesional

El incremento del 5%, fruto del acuerdo con las organizaciones sindicales, y con ausencia de la patronal, traerá consecuencias no solo en materia salarial sino también en lo que respecta a las prestaciones de la Seguridad Social y en las cuotas de los trabajadores autónomos
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
TJUE: un refugiado menor tiene derecho a la reagrupación familiar aun cumpliendo la mayoría de edad durante el procedimiento

La Sala sostiene que no se puede rechazar la solicitud de reagrupación familiar porque el joven no tenga una vivienda, un seguro médico o recursos económicos para sí mismo y para los miembros de su familia porque es "prácticamente imposible" que disponga de ellos
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Ford plantea un nuevo ERTE en la fábrica de Almussafes para 750 trabajadores

La empresa justifica la decisión ante la "bajada de producción". UGT afirma que está dispuesto a negociar si no se extiende más allá de finales de marzo y el sindicato STM pide esperar a saber las condiciones económicas para dar su visto bueno.

La dirección de Ford ha planteado este miércoles a los sindicatos su intención de aplicar un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en la fábrica de Almussafes (País València) ante el descenso de la producción. Dicho ERTE se extenderá hasta el próximo mes de abril y afectará a unos 750 trabajadores diarios de forma rotativa, según han informado fuentes sindicales.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Patronal y sindicatos pactan que la reducción de jornada se haga en horas anuales y que se pueda hacer con más días

Están de acuerdo en que no se puede fijar una jornada semanal máxima como pretende la vicepresidenta Yolanda Díaz

CEOE, Cepyme, UGT y CCOO han acordado este martes en su primera reunión bipartita para abordar la reducción de la jornada que cualquier cambio que se haga en el tiempo de trabajo en España debe plantearse en términos de jornada anual y no fijando unas horas de trabajo máximas a la semana como pretende la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, que quiere topar el tiempo de trabajo semanal en un máximo de 37,5 horas a partir de 2025.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Anulada la invalidez absoluta de un trabajador al considerar que simuló su enfermedad

El Juzgado de lo Social número 4 de Donostia-San Sebastián ha anulado el expediente administrativo que reconoció a un trabajador una situación de invalidez permanente absoluta derivada de un accidente laboral al considerar que el hombre “ha fingido unos padecimientos que realmente no tiene”.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los trabajadores catalanes están de baja médica 7,5 horas al mes de media, el doble que hace diez años

Un informe de la patronal de pequeñas y medianas empresas muestra que la incidencia del absentismo por enfermedad común en Cataluña es la mayor de España solo por detrás de Navarra

No suele fallar: cuando la economía va bien y la tasa de paro se reduce, las bajas médicas suben. Y también ocurre a la inversa: a más paro y recesión, menos trabajadores están de baja. En Cataluña la incidencia de las bajas laborales es especialmente alta, pese a que este comportamiento contracíclico es común en muchos países y regiones —y tiene que ver con el temor a estar de baja en años de crisis, y con priorizar la salud cuando son años de bonanza y no se teme por el empleo— y solo se rompió durante los años de pandemia: cayó la economía pero aumentaron las bajas médicas, lógicamente por la covid. La patronal de pequeñas y medianas empresas, Pimec, ha elaborado un estudio que muestra que Cataluña es la segunda comunidad con mayor incidencia de absentismo por enfermedad común de España, por detrás de Navarra. De media, los trabajadores catalanes estuvieron de baja el año pasado 7,5 horas al mes, casi el doble que en 2013, cuando, todavía bajo los efectos de la gran recesión, la media era de 3,8 horas.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.


BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LLEIDA (BOP)
 
RESOLUCIÓ, de 31 de gener de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’acord de la Comissió Paritària relatiu al Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de les comarques de Lleida, referent a l’aprovació de les taules salarials per a l’any 2024 (codi de conveni núm. 25000065011993). (Publicado el día 8/2/2024)
 

 
RESOLUCIÓ, de 31 de gener de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’acord de la Comissió Paritària relatiu al Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de les comarques de Lleida (codi de conveni núm. 25000065011993). (Publicado el día 8/2/2024)
 

 
RESOLUCIÓ, de 31 de gener de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’acord de la Comissió Paritària relatiu al Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç en general de les comarques de Lleida (codi de conveni núm. 25000065011993). (Publicado el día 8/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE GIPUZKOA (BOG)
 
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone la inscripción, depósito y publicación del acuerdo derivado del Convenio Colectivo de Empresas de Restauración de Gipuzkoa (código 20104585012023). (Publicado el día 6/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2024 del Convenio Colectivo de mayoristas de Pescado y Mariscos Frescos y Congelados de Gipuzkoa (código 20001015011982). (Publicado el día 7/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2024 del Convenio Colectivo de Industria y Comercio de Alimentación de Gipuzkoa (código 20000295011981). (Publicado el día 7/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito de la revisión salarial para 2024 del Convenio Colectivo del sector de Alojamientos de Gipuzkoa (código 20100035012014). (Publicado el día 7/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN del Delegado Territorial de Trabajo y Seguridad Social, por la que se dispone el registro, publicación y depósito del acuerdo sobre tablas salariales del convenio colectivo para el Comercio Textil de Gipuzkoa (código 20000355011981). (Publicado el día 7/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA (BOTHA)
 
Resolución de la delegada territorial de Trabajo y Seguridad Social de Álava del Departamento de Trabajo y Empleo, por la que se dispone el depósito y publicación del convenio colectivo extraestatutario de eficacia limitada sectorial para la industria del transporte de mercancias por carretera y agencias de transporte de Álava 2020-2021-2022-2023-2024-2025-2026. Código convenio: 01100085162024. (Publicado el día 7/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID (BOP)
 
RESOLUCION DE 26 DE ENERO DE 2024 DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN EN VALLADOLID, POR LA QUE SE DISPONE EL REGISTRO, DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DE SECTOR DERIVADOS DEL CEMENTO DE VALLADOLID, PARA LOS AÑOS 2021, 2022, 2023Y 2024. (Publicado el día 6/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (BOP)
 
RESOLUCIÓN de la Subdirección Provincial de Trabajo del Departamento de Economía, Empleo e Industria en Huesca por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación de las Tablas Salariales del CONVENIO COLECTIVO DE LA INDUSTRIA, LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS DEL SECTOR DEL METAL DE LA PROVINCIA DE HUESCA (Código de Convenio 22000275012003). (Publicado el día 7/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LUGO (BOP)
 
Acordo de fixación de días inhábiles para o exercicio 2024 derivado do Convenio Colectivo Provincial para a Industria de Ebanistería e Afíns de Lugo. Código número 27000245011982. (Publicado el día 6/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA (BOP)
 
RESOLUCIÓN DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE SEGOVIA POR LA QUE SE ACUERDA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CONVENIOS COLECTIVOS, EL DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES LOS AÑOS 2022-2024 DEL SECTOR DE DERIVADOS DEL CEMENTO EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA. Código de Convenio 40000135011982. (Publicado el día 7/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE SEGOVIA POR LA QUE SE ACUERDA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CONVENIOS COLECTIVOS, EL DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DE LAS TABLAS DE CONTRIBUCIÓN AL PLANDE PENSIONES PARA LOS AÑOS 2022-2023 DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA. Código de Convenio 40000115011982. (Publicado el día 7/2/2024)
 
 
RESOLUCIÓN DE LA OFICINA TERRITORIAL DE TRABAJO DE SEGOVIA POR LA QUE SE ACUERDA LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE CONVENIOS COLECTIVOS, EL DEPÓSITO Y PUBLICACIÓN DE LAS TABLAS SALARIALES PARA EL 2024 DEL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN Y OBRAS PÚBLICAS EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA. Código de Convenio40000115011982. (Publicado el día 7/2/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (BOP)
 
Calendario Laboral para el año 2024 del Convenio Colectivo Provincial del Sector de Siderometalurgia e Instalaciones eléctricas de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Código 38001255011982. (Publicado el día 7/2/2024)