El Abogado de la UE considera discriminatorio pagar dietas más bajas a las azafatas que a los pilotos |
A pesar de que ambos colectivos se rigen por convenios distintos, señala que la manutención de todas las personas que trabajan en un avión debe ser la misma, independientemente de su salario
|
El Abogado General de la UE considera como una vulneración de la directiva europea de discriminación laboral que el colectivo de trabajadores de cabina de Air Nostrum —compuesto casi íntegramente por mujeres— cobre dietas menores que las de sus compañeros pilotos —la mayoría de ellos hombres— por cubrir los mismos vuelos. La justicia europea volverá así a dirimir un posible trato discriminatorio por cuestión de sexo entre distintos empleados de una misma compañía tras recibir una cuestión prejudicial planteada por la Audiencia Nacional. El caso parte de una demanda contra la aerolínea valenciana, que tiene desde hace décadas un acuerdo con Iberia por el que opera bajo la marca Iberia Regional. A pesar de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) todavía no se ha pronunciado, el Abogado General de la UE ha dado a conocer este jueves sus conclusiones. Este pronunciamiento no implica que el fallo final vaya en la misma línea, pero sí suele coincidir en una gran mayoría de casos. La justicia comunitaria ya ha fallado en este sentido en conflictos similares, como el de las empleadas del hogar. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Ana María Tribin, economista del Banco Mundial: “Una cuota de género en las juntas directivas ayudaría a las mujeres a igualarse” |
La experta, que ha presentado en España el informe ‘La mujer, la empresa y el derecho en 2024′, habla de políticas de igualdad en la empresa, su efectividad y en qué fallan los países a la hora de ponerlas en práctica
|
Ana María Tribin (Bogotá, 43 años) asegura que ha hecho de todo. Tras terminar un doctorado en economía en la Universidad de Brown, trabajó en el Banco Central de Colombia, donde se especializó en género e inmigración. También participó como alta consejera presidencial en Colombia durante el Gobierno de Iván Duque (2018-2022), donde pudo poner en práctica las políticas públicas de las investigaciones en las que había trabajado. Esta experiencia la ha llevado a su actual puesto en el Banco Mundial, donde ha ayudado a confeccionar el informe La mujer, la empresa y el derecho en 2024, la décima edición de un estudio anual que miden las oportunidades económicas de las mujeres en 190 economías. |
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Escrivá calcula que la IA hará crecer el PIB español más del 2,3% anual |
El ministro de Transformación Digital confía en que el aumento de la productividad que aportará la Inteligencia Artificial compensará la destrucción de empleo que genere.
|
"Estamos ante una transformación, una revolución, con un potencial extraordinario", defendió ayer el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía española. El que fuera responsable de Seguridad Social, y antes de eso presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), aseguró ante el Consejo General de Economistas que el fenómeno generará una ganancia de productividad tal que podría compensar la destrucción de empleos que conlleve y permitir al PIB español crecer por encima del 2,3% anual en el futuro.
Así lo sostuvo ayer Escrivá al ser cuestionado por la prensa sobre el impacto económico de la irrupción de la Inteligencia Artificial en España tras una conferencia titulada La estrategia de IA 2024 y otros retos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, celebrada en la madrileña sede del Consejo General de Economistas. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Alerta por despidos: siguen rompiendo todos los registros y más de la mitad son 'gratis' |
Alcanzan los 341.000 en el primer cuatrimestre, un 12,4% más
|
Los datos del primer tercio del año confirman una tendencia inquietante para los trabajadores: un repunte del 12,4% en los despidos registrados por la Seguridad Social, hasta los 341.874. Un incremento interanual sobre unos datos, los de 2023, que ya eran récord de la serie histórica. Más de la mitad, el 54,6% corresponden a despidos 'disciplinarios individuales' una fórmula que no conlleva indemnización y que muchas empresas utilizan como una forma de despido 'exprés' o libre.
Los registros de las causas de bajas de afiliación son la fuente más actualizada para entender cómo los españoles pierden su trabajo. Junto a fuentes de Hacienda, de mediación o de asuntos judiciales, la otra gran estadística de referencia es la de Despidos y su Coste que elabora el Ministerio de Trabajo. Pero se publica con un año de decalaje (a finales de 2024 conoceremos los datos correspondientes a 2023). |
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El TS aclara que la jubilación por incapacidad permanente de los funcionarios públicos debe ser calificada como absoluta |
En la fase de declaración de jubilación es donde se aprecia y valora la concurrencia de la causa
|
Tras la declaración de jubilación por incapacidad permanente de una funcionaria civil del Estado perteneciente al Cuerpo de Médicos Titulares, no se precisa en la resolución si concurría un grado de incapacidad permanente total o absoluta, y la interesada solicita que en la declaración de jubilación se indique expresamente.
La Sala resuelve que en en el caso de los funcionarios sujetos al régimen de clases pasivas del Estado, no solo procede la calificación de la incapacidad para el desempeño de las funciones propias sino que debe hacerse constar la calificación de la incapacidad como absoluta para toda profesión u oficio, porque de la resolución que declara la jubilación de un funcionario por incapacidad permanente derivan una serie de efectos -ventajas jurídicas para el interesado- que no existen en la jubilación por edad, por lo que no puede negarse el derecho de proseguir el expediente dirigido al reconocimiento de esa específica clase de jubilación. |
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Resolución de 5 de junio de 2024, de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 4 de junio de 2024, por el que se modifican los términos y condiciones de la línea de avales a financiación concedida a empresas y autónomos establecida por el Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en el marco del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania.
(Publicado el día 7/6/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Resolución de 29 de mayo de 2024, de la Tesorería General de la Seguridad Social, por la que se establece la tramitación automatizada de las resoluciones y otros actos administrativos relativos a la regularización anual de la cotización correspondiente a los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
(Publicado el día 7/6/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Nuevas tecnologías
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
|
|
ORDEN FORAL 58/2024, de 22 de mayo de 2024, del consejero de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el modelo de carta de pago 531 para el ingreso del pago a cuenta en las solicitudes telemáticas de aplazamiento y fraccionamiento.
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Nuevas tecnologías
|
|
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
|
|
Extracto del Decreto 39/2024, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo, y se aprueba la primera convocatoria, para el periodo 2024-2025 de las subvenciones para el Programa I: "Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas".
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Extracto del Decreto 39/2024, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo, y se aprueba la primera convocatoria, para el periodo 2024-2025 de las subvenciones para el Programa II: "Ayudas a las personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador".
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Extracto del Decreto 39/2024, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo, y se aprueba la primera convocatoria, para el periodo 2024-2025 de las subvenciones para el Programa III: "Tarifa cero para nuevos autónomos. Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas para sufragar el coste de la cuota de la seguridad social o mutualidad alternativa".
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Extracto del Decreto 39/2024, de 30 de abril, por el que se establecen las bases reguladoras del programa para el fomento y consolidación del empleo autónomo y se aprueba la primera convocatoria, para el periodo 2024-2025 de las subvenciones para el Programa IV: "Ayudas a personas ocupadas, encuadradas en el Régimen General de la Seguridad Social como trabajadoras por cuenta ajena, que inicien una actividad empresarial o profesional como personas trabajadoras autónomas, siempre que deban quedar encuadradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)".
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Extracto del Decreto 39/2024, de 30 de abril, por el que se aprueba la convocatoria, para el ejercicio 2024-2025, de las subvenciones para el fomento y consolidación del empleo autónomo, Programa V: "Ayudas a las personas trabajadoras autónomas que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I previstas en el presente decreto de bases reguladoras, para el mantenimiento del alta en reta o mutualidad alternativa durante un periodo de 12 meses adicional al periodo de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses".
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Extremadura/Ayudas y subvenciones
|
|
|
|
Resolución de 22 de mayo de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 19 de abril de 2024, en la que se acuerda el calendario laboral para el año 2024, del Convenio Colectivo del Sector "Derivados del cemento de la provincia de Badajoz". Código de convenio 06000195011981 .
(Publicado el día 6/6/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
|
|
EXTRACTO de la Orden de 3 de junio de 2024, de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo, por la que se convocan subvenciones para el año 2024 dirigidas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, de suspensión de la relación laboral o de reducción de jornada, fundados en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, en causa de fuerza mayor temporal o en aplicación del mecanismo red en centros de trabajo de Castilla y León.
(Publicado el día 6/6/2024)
|
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
|
|
|