Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 05/09/2024

INFORMATIVO DIGITAL


“Son unos piratas y no pagan”: el Supremo refrenda el derecho al honor de las empresas frente al acoso online

Un extrabajador publicó una avalancha de bulos en la red. La empresa no debe acreditar un perjuicio patrimonial para demostrar el daño

“Tiene esclavizados a los empleados”, “trabajo mínimo diario garantizado de 13 horas” o “son unos piratas y no pagan”. Este era el cariz de los mensajes que el extrabajador de una empresa de transportes publicó una y otra vez en un portal de empleo. El exconductor alertaba a los usuarios de que tuvieran “mucho cuidado” con la mercantil, a la que citaba por el nombre y la localidad en la que tenía su sede. También la acusó no abonarle un finiquito de 11.000 euros. La empresa, tras lograr en varias ocasiones que la web borrara los mensajes, optó por presentar una demanda para defender su derecho al honor.

Así es: este derecho no es exclusivo de las personas físicas. El Tribunal Supremo lo ha refrendado una vez más en una sentencia del 23 de julio de 2024 que ha tenido como ponente a Rafael Saraza. La resolución reconoce que, cuando se trata de sociedades, la vulneración de este derecho es de menor intensidad que cuando se refiere a un particular, pero se deben cumplir algunos requisitos esenciales.
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La economía de la eurozona repunta en agosto, pero disminuyen los pedidos y el empleo

El sector de servicios potenciado por “el efecto olímpico” impulsa la subida del PMI comunitario hasta los 51 puntos

La actividad del sector privado de la zona euro aceleró en agosto al ritmo más elevado desde mayo, impulsada por la rápida reactivación económica del sector de servicios vinculada a los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de París. Así lo ha reflejado el índice PMI elaborado por S&P Global y el Hamburg Comercial Bank (HCOB), que repuntó de 50,2 puntos en julio a 51 este mes. El alza marcó el sexto mes de crecimiento ininterrumpido, el periodo de expansión más prolongado en los últimos dos años. Los datos parecen alentadores, pero la fragilidad económica de la eurozona aún es palpable en el deterioro de la confianza empresarial, el empleo y los pedidos.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Los expertos aconsejan a Bruselas ajustar las ayudas de la PAC al nivel de renta de los agricultores

El informe indica que el sistema debe basarse en la “viabilidad” de la actividad de cada uno de los beneficiarios, en lugar de en las ayudas por superficie

La Política Agrícola Común (PAC) de la UE necesita una reforma que se ajuste mejor a las necesidades socioeconómicas de los agricultores y ganaderos más vulnerables y que “más necesitan” las ayudas directas europeas. Un ajuste que también debe tener en cuenta los retos que impone el cambio climático e incentive una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal, algo que a su vez requiere de un compromiso ciudadano hacia dietas más “equilibradas”.

Estos son algunos de los mensajes clave del informe final del “diálogo estratégico sobre el futuro de la agricultura en la Unión Europea” que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, encargó a un grupo de expertos hace casi ocho meses, en pleno apogeo de las protestas del campo en toda la UE, y que, según ha confirmado este miércoles al presentar sus conclusiones, “alimentará” su hoja de ruta en la materia en su segundo mandato.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El TSXG anula el despido de una empleada de un salón de juegos que dejó entrar a su nieta

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado el despido de una empleada de un salón de juegos en A Coruña, decisión que adoptó la empresa después de que dejase entrar un momento a su nieta de seis años, que iba acompañada por su madre.

La mujer prestaba servicios desde 2003 en el citado establecimiento pero en octubre de 2022 la empresa le remitió una carta de despido, alegando motivos disciplinarios.

En concreto, sostenían que era por la entrada de una menor de seis años, en septiembre de ese año, en el citado salón de juegos cuando, incidían, está expresamente prohibido el acceso de menores de edad.

Tras declararse la procedencia del despido en primera instancia, la mujer recurrió, estimando ahora parcialmente su recurso el alto tribunal gallego, que declara la improcedencia del despido. También condena a la empresa a readmitirla con abono de los salarios de tramitación desde la fecha del despido o a abonarle una indemnización que fija en casi 37.000 euros.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
Los trabajadores de Vokswagen reaccionan con fuertes protestas al plan de austeridad anunciado por la compañía

El comité de empresa, encabezado por Daniela Cavallo, ha rechazado con firmeza las medidas y exigido el mantenimiento de las plantas y de los puestos de trabajo

El Grupo Volkswagen se enfrenta a tiempos tormentosos, sobre todo su principal marca, VW. El plan de austeridad anunciado por la dirección por falta de rentabilidad de la marca ha sido un latigazo a la plantilla y a la política aunque era una crónica anunciada. La aparente disposición del Gobierno a evitar un cierre de plantas enAlemania, no ha calmado a los trabajadores que este miércoles, ha dejado claro a los directivos que no se quedarán con los brazos cruzados.

La reunión, en la central de Wolfsburg comenzó con fuertes protestas. Los miembros del Consejo de Administración fueron recibidos con abucheos, pancartas y gritos de "Nosotros somos Volkswagen, vosotros no". Y eran miles, unos 10.000 en el interior de la nave, a los que se sumaron los cerca de 5.000 que siguieron la asamblea a través de las pantallas instaladas frente a ella
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El campo emplea ya a menos del 5% de los trabajadores en España y el Gobierno lo achaca a la modernización del sector

Su pérdida de importancia es paralela a un crecimiento de los servicios, entre los que destacan los de alto valor añadido

La proporción de trabajadores que se dedican al sector primario en España -agricultura, ganadería y pesca- nunca antes había sido tan baja: tan sólo un 4,68% del total de afiliados a la Seguridad Social están ocupados en este sector, lo que supone que por primera vez hay menos de un millón de empleados en estas ocupaciones.

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social a cierre de agosto, publicados este martes, son ya sólo 991.285, mínimo desde al menos los últimos veinte años en que hay registros. En agosto de 2008, por ejemplo, trabajaban en el campo y la pesca 1,13 millones de personas, el 5,9% del total de afiliados de entonces, y ese porcentaje subió en los años posteriores hasta superar el 7% en 2012.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las personas que se apuntan al SEPE sin contar como parados se disparan un 40% desde la pandemia

Los datos de paro de paro registrado del mes de agosto reflejan un retroceso interanual del 4,8%, hasta los 2,57 millones de personas. Pero también revelan una evolución en la dirección opuesta protagonizado por aquellos que se inscriben en los servicios públicos de empleo para encontrar un trabajo, pero no cuentan como desempleados. Se han incrementado un 8%, hasta los 1,57 millones y marcan una cifra histórica. Esta tendencia se explica por los fijos discontinuos inactivos, pero también por el repunte de aquellos demandantes con "disponibilidad limitada", cuya búsqueda de empleo se produce en condiciones afectadas por los problemas de conciliación y acaban excluidos de la clasificación 'oficial' como desempleados.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Rey inaugura el curso judicial con un Poder Judicial renovado y presidido, por primera vez, por una mujer

El Rey Felipe VI preside este jueves el acto de apertura del año judicial con la novedad de contar, tras un bloqueo de más de un lustro, con un Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) renovado y con su primera presidenta en toda su historia: la magistrada Isabel Perelló.

Como es tradición, el Tribunal Supremo acogerá el solemne acto, evento que sirve de pistoletazo de salida a un nuevo curso en los juzgados y tribunales al que asistirá la cúpula judicial y los representantes de las principales instituciones del país.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La AN tumba una «petición diabólica» de la Inspección de Trabajo a una empresa agrícola y revoca multa de 70.000 €

El 18 de mayo de 2023 un equipo de subinspectores de Trabajo y Seguridad Social se personó en las instalaciones que la empresa agrícola Azules de Cartaya S. L., tiene en Cartaya, Huelva, en la que se dedica al cultivo de arándanos en un área perimetrada por una valla.El centro de trabajo contaba, en el momento de la inspección, con 39 trabajadores, todos ellos dados de alta en la Seguridad Social y con el correspondiente permiso de trabajo en regla.

Una vez finalizada la inspección en la finca y cuando los inspectores se disponían a abandonar el lugar, vieron movimientos en una finca colindante.Al acercarse, pudieron observar a varias personas, todas ellas vestidas de faena, que, al verles, emprendieron veloz huida en dirección a un palmeral próximo.Con auxilio de la Guardia Civil, se logró dar alcance a tres de esas personas, quienes, tras ser verificado, confirmaron que trabajaban en la finca sin contrato laboral ni alta en la Seguridad Social.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Mismo trabajo pero contratos distintos: los discontinuos pueden recibir un plus de funciones si hacen tareas iguales a los fijos

El Tribunal Supremo ha sentenciado que los trabajadores discontinuos que hagan el mismo trabajo o de igual valor que el de los fijos tienen derecho a percibir el plus de funciones. De lo contrario, se produce una situación discriminatoria.Así lo han dictaminado los magistrados Ángel Blasco (ponente), Sebastián Moralo, MªLuz Paredes y Juan Molins en la sentencia 967/2024 de 2 de julio.
CONFILEGAL, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Illes Balears de la Acta de la Comisión Paritaria del Convenio colectivos sectorial de Derivados del cemento, de 20 de marzo de 2024 y su publicación en el Butlletí Oficial de les Illes Balears. (Publicado el día 3/9/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
 
Resolución de 22 de agosto de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se ordena la inscripción del convenio colectivo de sector Almacenistas y Embotelladores de Vinos de Asturias en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad dependiente de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33001045011983. (Publicado el día 4/9/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE MELILLA (BOME)
 
Orden nº 1902, de fecha 28 de agosto de 2024, relativa a convocatoria del régimen de ayudas para el fomento del empleo y autoempleo en Melilla, año 2024. (Publicado el día 3/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Melilla/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE CASTILLA Y LEÓN (BOCYL)
 
ORDEN EYH/836/2024, de 21 de agosto, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones destinadas a favorecer la digitalización básica en las PYMES de Castilla y León. (Publicado el día 2/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
 
 
EXTRACTO de la Resolución de 29 de agosto de 2024, del Servicio Público de Empleo de Castilla y León, por la que se convocan las subvenciones destinadas a la financiación del Programa Público Mixto de Empleo-Formación en Castilla y León, para el ejercicio 2024-2025, desarrollado a través de la modalidad de programas experienciales de empleo y formación. (Publicado el día 2/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Castilla y León/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE A CORUÑA (BOP)
 
Resolución pola que se inscribe e se ordena publicar o acordo da comisión paritaria do convenio colectivo do sector da pintura na Provincia da Coruña. Código 15001185011981. (Publicado el día 2/9/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE (BOP)
 
Acta de fecha 28 de junio de 2024, de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del “Comercio en General” de la provincia de Albacete, con código número 02000025011982. (Publicado el día 2/9/2024)
 
DIARI OFICIAL DE LA GENERALITAT VALENCIANA (DOGV)
 
ORDEN 22/2024, de 28 de agosto, de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de fomento de empleo para la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos desfavorecidos en la Comunitat Valenciana. (Publicado el día 2/9/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Comunitat Valenciana/Ayudas y subvenciones