Noticias Profesionales

agosto 2025
L M X J V S D
28 29 30 31 1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

 

Fecha seleccionada = 05/03/2024

INFORMATIVO DIGITAL


El Supremo avala la devolución de la plusvalía aunque la liquidación sea firme

El alto tribunal modifica su jurisprudencia en los casos en los que no hubo beneficios en la venta del inmueble

El Tribunal Supremo añade un capítulo más al culebrón jurídico que desde hace años protagoniza el impuesto de plusvalía municipal. Una sentencia publicada este lunes determina que el contribuyente puede obtener la devolución, aunque la liquidación sea firme, si ha pagado de más en el tributo sin haber obtenido ganancias por la operación. En otras palabras, abre la puerta a que se pueda solicitar el reintegro a través del procedimiento especial que dispone la Ley General Tributaria en casos específicos por la declaración de nulidad de pleno derecho.
El País, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las mujeres sólo disfrutan del 60% de la protección jurídica de los hombres en el mercado laboral Negocio

“La brecha de género para las mujeres en el lugar de trabajo global es enorme; de hecho, mucho más amplio de lo que se pensaba anteriormente”. Esta es una de las conclusiones devastadoras del último informe sobre igualdad de género del Banco Mundial titulado Mujer, empresa y derecho 2024 (Mujeres, empresas y derecho) y publicado este lunes. El organismo multilateral analiza las barreras a las que se enfrentan las mujeres en el mercado laboral en 190 países y constata que, a pesar de numerosos avances en los últimos años, actualmente disfrutan sólo del 64% de la protección legal de la que disfrutan los hombres. , significativamente menos que el 77% estimado anteriormente. Es más: en hasta 37 economías, esta proporción ha caído por debajo del 50%. Si se lograra la igualdad, el PIB global aumentaría más del 20%, o en otras palabras, la tasa de crecimiento actual podría duplicarse en la próxima década.
Notas de prensa.org, Lea la noticia complaeta AQUí
 
Hacienda regulará el rastreo de cuentas financieras y de usuarios de criptomonedas

El ministerio saca a consulta pública la regulación que vigilará las transferencias de criptoactivos. Utilizará un decreto para controlar las residencias, en la línea de lo exigido por la UE.

Empiezan a conocerse los detalles de la futura regulación que servirá a Hacienda para controlar y vigilar las transacciones con criptomonedas. El Ministerio ha sacado a consulta pública la normativa que transpondrá la Directiva europea DAC8, que incluye nuevas obligaciones de comunicación de información para los proveedores de servicios de criptoactivos y ampliar las obligaciones de comunicación sobre cuentas financieras.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La reclamación del complemento de maternidad en la pensión no prescribe

Elimina el límite de los cinco años desde que se generó la pensión para que los padres puedan exigir a la Seguridad Social el complemento por hijos.

El Tribunal Supremo acaba de regular que podrán reclamar a la Seguridad Social el complemento de maternidad de la pensión todos los padres que tuviesen dos o más hijos y que no lo hubiesen hecho, porque han transcurrido más de cinco años desde que comenzaron a cobrar la prestación. El alto tribunal acaba de establecer que no prescribe el derecho a la reclamación del complemento de la pensión por tener dos o más hijos. Y, por lo tanto, quita la razón al Instituto Nacional de la Seguridad Social y a la Tesorería.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Supremo permite recuperar pagos firmes del Impuesto de Plusvalía cuando no hubo revalorización del terreno

El alto tribunal aclara que las limitaciones impuestas por el Constitucional a la hora de reclamar la devolución del tributo no operan en casos de vulneración del principio de capacidad económica

Los contribuyentes que pagaron el Impuesto de Plusvalía sobre transacciones en las que no había revalorización que gravar podrán recuperar su dinero aunque la liquidación sea ya firme. Así lo acaba de dictaminar el Tribunal Supremo poniendo fin a una larga controversia judicial que acota las limitaciones impuestas por el Tribunal Constitucional a la hora de permitir el resarcimiento por las distintas causas de nulidad del tributo.
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Primera sentencia tras el fallo del TJUE que eleva la indemnización a un interino cesado

Un juez de Sevilla obliga a la Junta de Andalucía a pagarle 30.000 euros a una eventual cesada o readmitirla

l juzgado de lo social número 14 de Sevilla ha dictado la primera sentencia que aplica el nuevo criterio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para aumentarle la indemnización a un interino cesado. Si la semana pasada un tribunal de Madrid reconocía a una eventual el derecho a quedarse como fija tras encadenar hasta cinco contratos temporales desde mayo de 2017 hasta la actualidad, esta semana un nuevo fallo se ha valido de la doctrina europea en materia de interinaje.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La cita previa se mantendrá en los servicios públicos pese al fin de la obligatoriedad

Oenegés y trabajadores públicos reclaman más personal para desatascar las atenciones presenciales

El Gobierno se ha comprometido a poner punto y final a la obligación de pedir cita previa en cualquier administración pública para ser atendido. La pandemia aceleró la digitalización de servicios como el Sepe, la Tesorería General de la Seguridad Social o el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y, a su vez, trasladó de la calle a la nube la clásica estampa de largas colas para tramitar el paro o solicitar información para una futura pensión. No obstante, la falta de manos en parte de los servicios públicos amenaza con diluir el efecto de la medida, según recelan entidades sociales, trabajadores públicos y usuarios.La obligatoriedad de la cita previa ha sido denunciada por varias voces como una barrera, de facto, para determinados colectivos. Especialmente la tercera edad y las personas en situación de vulnerabilidad. La Síndica de Greuges ha insistido en reiteradas ocasiones a la Generalitat o a los grandes ayuntamientos, de la misma manera que el Defensor del Pueblo se lo ha reclamado al Gobierno. El ministro de Transformación Digital, José Luis Escrivá, prometió cambiar la ley para explicitar en la misma que el fin de la cita previa obligatoria.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
8-M: ¿Tengo que avisar a la empresa si quiero hacer huelga?

El derecho de huelga es un derecho fundamental reconocido por la Constitución

Los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han convocado para el 8M una huelga general de 2 horas por turno de trabajo, mientras que otras organizaciones sindicales han anunciado una huelga general de 24 horas para la misma jornada, Día Internacional de la Mujer. El derecho de huelga es un derecho fundamental reconocido por la Constitución, por tanto, todas las personas trabajadoras tienen derecho a ejercerlo.A unirse a la huelga del próximo viernes están llamados tanto mujeres como hombres. Ante la llamada, es habitual que a los trabajadores les asalte la duda de si tienen obligación de informar a su empresa sobre si piensan sumarse o no a la convocatoria.
EL PERIÓDICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El permiso retribuido de cuatro días que puedes pedir sin previo aviso

El Gobierno dio luz verde el pasado miércoles 27 de febrero a la ley de Familias impulsada por la exministra Ione Belarra. El proyecto del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 tiene por objetivo reconocer la diversidad de las diferentes situaciones familiares y mejorar la protección social de las mismas.El permiso retribuido de cuatro días que el trabajador puede solicitar es el que se conoce como el permiso por causa de fuerza mayor. Está diseñado para atender situaciones de emergencia imprevistas, relacionadas con asuntos familiares. Por este motivo, se puede pedir sin previo aviso.
ABC, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Un juzgado reconoce la gran invalidez a un trabajador tras ser requerido por un tribunal autonómico

El Juzgado de lo Social nº 17 de Madrid ha reconocido a un trabajador la Gran Invalidez para cualquier trabajo, tras ser requerido por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid a que entrase a valorar la demanda presentada y la situación del empleado, según informó Economist & Jurist.Tras esta resolución, el demandante percibirá una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora mensual de 808,22 euros, más un complemento de 836,73 euros, con efectos retroactivos desde que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) desestimó la gran invalidez.
Diario Jurídico, Lea la noticia AQUí
 
Despido improcedente de un trabajador por tocar en un concierto estando en situación de incapacidad temporal

El TSJPV estima en parte el recurso interpuesto por el trabajador contra una sentencia de un juzgado de Donostia-San Sebastián, que declaró procedente su despido, y ordena a la empresa a que opte entre readmitirle o abonarle una indemnización de 95.430 euros

La Sala de lo Social del TSJPV ha declarado improcedente el despido de un trabajador por tocar en un concierto de rock estando de baja al considerar que esa actividad no fue incompatible con su incapacidad temporal y no supuso una transgresión de la buena fe contractual.
EL DERECHO, Lee la noticia completa AQUí
 
El empleo agrario toca fondo en plena crisis del campo: se pierde medio centenar de trabajadores al día en el último año

Trabajo niega el impacto del SMI y advierte de conductas empresariales "lamentables" e "intolerables"

El mercado laboral se recupera del susto del arranque del año. Tras la habitual destrucción de empleo por la finalización de la campaña navideña, la afiliación a la Seguridad Social cogió brío en febrero con la creación de 103.621 puestos de trabajo, máximo para esta época del año desde 2007, y el paro bajó en 7.452 personas, una leve reducción que está en línea con el comportamiento del desempleo en ciclos económicos expansivos.
EL MUNDO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Uno de cada cinco nuevos empleos corresponde a trabajo fraudulento aflorado por la Inspección

La presión de los inspectores sobre la explotación laboral arroja por cuarto año en una década un balance de más de 100.000 empleados clandestinos regularizados mientras otros 30.000 falsos eventuales pasan a ser fijos.

Prácticamente uno de cada cinco nuevos empleos creados el año pasado ya existían, aunque su existencia no constaba oficialmente: pasaron a ser contabilizados como afiliados a la Seguridad Social después de que la Inspección de Trabajo los hiciera aflorar desde la economía sumergida.La labor de la Inspección afloró el año pasado el equivalente a 100.730 empleos de tiempo completo. Esto supone el 18,8% del total del nuevo empleo asalariado en ese ejercicio (535.568) y el 18,3% del total de las nuevas ocupaciones (549.937), según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo y por la Seguridad Social.
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Las empresas ofertan más de 21.000 empleos en Aragón: sectores y perfiles demandados para trabajar ya

Sectores como la agroalimentación y la industria copan buena parte de las necesidades de contratación del tejido empresarial aragonés

Las empresas de Aragón estiman que necesitarán realizar 21.574 contrataciones en el próximo semestre. La mayoría de estos empleos, unos 15.558, son para trabajar en la provincia de Zaragoza, mientras que para Huesca se calcula que se corresponderán unas 4.365 contrataciones. En el caso de Teruel, las posibilidades de empleo se calculan en 1.651.Pero, al margen de la distribución geográfica, ¿qué sectores y qué perfiles van a ser los más demandados en la comunidad aragonesa en estos seis meses? Las 10 ocupaciones con mayor previsión de contratación están ocupadas por perfiles vinculados con la agricultura y la ganadería (2.539 contratos), así como la industria manufacturera (2.238) y los trabajos administrativos (2.216). En todas estas áreas de actividad se prevé superar los 2.000 trabajadores, según se desprende de la Encuesta empresarial del mercado laboral realizada por CEOE Aragón atendiendo a las estimaciones de 365 compañías de las que el 63,3% prevé contratar.
El ECONOMISTA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El tejido económico catalán en pleno pide reformar el sistema de financiación autonómica

Veinte entidades proponen tres vías: modelo federal, pacto fiscal o profundo cambio del modelo actual

Hasta veinte instituciones de la sociedad civil y empresarial catalana reclaman de forma conjunta una reforma "ambiciosa" del modelo de financiación autonómico actual, yq que consideran que no es "ni transparente, ni equitativo, ni eficiente" y perjudica a comunidades como Catalunya. Así lo expresan en una declaración conjunta las 13 Cambres de Comerç, Foment, Pimec, FemCAT, el Col·legi d'Economistes de Catalunya, el RACC, Barcelona Global y el Cercle d'Economia.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
Sólo dos mujeres entre los ejecutivos mejor pagados de las empresas del Ibex

La mayoría incrementa su retribución por encima de los convenios y del IPC

Más de la mitad de los primeros ejecutivos de las 28 empresas del Ibex que han publicado los perceptivos informes anuales en la CNMV han incrementado sus remuneraciones en el 2023 por encima del 3,46% que se pactó de subida media en los convenios colectivos el año pasado y de la inflación anual que quedó en el 3,3%.
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
 
El Pleno del Supremo declara la imprescriptibilidad del complemento de maternidad por aportación demográfica

Al gozar de la misma naturaleza jurídica que la prestación a la que complementa, si esta es imprescriptible, también debe serlo el complemento

La sentencia del TJUE de 12 de diciembre de 2019, dictada en el Asunto C-450/18, reconoció el complemento de pensión por aportación demográfica a los hombres con al menos dos hijos biológicos o adoptados y que fueran beneficiarios de pensiones contributivas, pero no estableció ninguna limitación temporal respecto de los efectos del complemento, laguna que ahora resuelve el Supremo (sentencia 322/2024, de 21 de febrero) y declara su imprescriptibilidad.
NOTICIAS JURÍDICAS, Lea la noticia completa AQUÍ
 
La UE acuerda prohibir la comercialización de productos elaborados con trabajo forzado

Las autoridades nacionales o, si hay terceros países involucrados, la Comisión Europea, iniciarán investigaciones y si se confirma el uso de trabajo forzoso, los bienes serán retirados del mercado de la UE y las empresas serán multadas
la Razón, Lea la noticia completa AQUÍ
 
 

DISPOSICIONES DE LOS BB.OO.

BOLETÍN OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA (BORM)
 
Resolución de 15 de febrero de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de tabla salarial del convenio colectivo del sector Recolectores de Cítricos. Código de convenio nº 30001665011992. (Publicado el día 1/3/2024)
 
 
Resolución de 15 de febrero de 2024 de la Dirección General de Trabajo, por la que se dispone la inscripción en el registro y publicación del acuerdo de tabla salarial del convenio colectivo del sector Agrios (Manipulado y Envasado). Código de convenio n.º 30000055011982. (Publicado el día 2/3/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL ILLES BALEARS (BOIB)
 
Resolución del consejero de Empresa, Empleo y Energía por la cual se dispone la inscripción y depósito en el Registro de Convenios Colectivos de las Islas Baleares del Acta de la Comisión Paritaria del Convenio Colectivo del sector del metal de las Illes Balears, de 30 de noviembre de 2023 y su publicación en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (código de convenio 07000755011981). (Publicado el día 2/3/2024)
 
BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA (BON)
 
RESOLUCIÓN 17E/2024, de 21 de febrero, del director general de Fomento Empresarial, por la que se modifican las bases 2, 4, 12 y 20 de la convocatoria de 2024 de ayudas a la inversión en grandes empresas industriales. BDNS: 735429 para proyectos de tipo A); BDNS: 735471 para proyectos de tipo B). (Publicado el día 1/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
 
RESOLUCIÓN 15E/2024, de 12 de febrero, del director general de Fomento Empresarial, por la que se modifican las bases reguladoras 2, 3, 10 y 18 de las ayudas a la inversión en pymes industriales de la convocatoria de 2024. Identificación BDNS: 733784. (Publicado el día 1/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/Navarra/Ayudas y subvenciones
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO (BOPV)
 
RESOLUCIÓN de 20 de febrero de 2024, de la Directora de Tráfico, por la que se establecen medidas especiales de regulación de tráfico durante el año 2024, en la Comunidad Autónoma del País Vasco. (Publicado el día 4/3/2024)
Situación web: Legislación Autonómica/País Vasco/Tráfico
 
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (BOPA)
 
Resolución de 20 de febrero de 2024, de la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, por la que se rectifica error material en la resolución publicada en el BOPA de 14 de febrero de 2024, mediante la que se ordena la inscripción de la tabla salarial para el año 2024 del convenio colectivo del sector Establecimientos Sanitarios de Hospitalización, Consulta, Asistencia y Análisis Clínicos, en el Registro de convenios colectivos, acuerdos colectivos de trabajo y planes de igualdad de la Dirección General de Empleo y Asuntos Laborales. Código 33001315011981. (Publicado el día 4/3/2024)
 
DIARIO OFICIAL DE EXTREMADURA (DOE)
 
Resolución de 9 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos del Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acuerdo adoptado por la Comisión Negociadora del V Convenio Colectivo del personal laboral al servicio de la Junta de Extremadura, en la sesión celebrada el día 1 de diciembre de 2023, en relación con la modificación del apartado B) del anexo IV y del anexo V del citado V Convenio. (Código de convenio 81000052011986). (Publicado el día 1/3/2024)
 
 
Resolución de 9 de febrero de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se ordena la inscripción en el Registro de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se dispone la publicación del Acta de fecha 29 de enero de 2024, en la que se acuerdan tablas salariales definitivas para el año 2023 del Convenio Colectivo de sector "Comercio textil (mayor y menor) de la provincia de Badajoz". Código de convenio 06000155011981. (Publicado el día 4/3/2024)