Paz en Iberia: los 8.000 empleados del ‘handling’ van a una empresa de IAG y habrá 1.727 bajas incentivadas |
La creación de una nueva operadora de servicios en tierra evita la subrogación de buena parte de la plantilla a otras compañías
|
Acuerdo in extremis entre los sindicatos e Iberia para el cierre de la crisis del handling (servicios de asistencia en tierra). La aerolínea evitará nuevas huelgas y la salida, vía subrogación, de miles de trabajadores después de que UGT, CC OO y USO, en el comité intercentros, hayan votado a favor de la propuesta que estaba sobre la mesa desde mediados de enero: la creación de una compañía de handling con nueva marca, 100% propiedad de IAG y con mayoría de la propia Iberia. Allí irán a parar los 8.000 trabajadores de Iberia Airport Services. Su actividad principal será, igualmente, la prestación de servicios de asistencia en tierra tanto a terceras aerolíneas como a la flota de las marcas de IAG. Iberia también ha ofrecido un plan de estabilidad del empleo. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Consejo de Ministros aprobará el martes la subida del 5% del salario mínimo hasta 1.134 euros |
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha adelantado la medida en un evento electoral de la campaña para las elecciones gallegas
|
El presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, ha anunciado que en la reunión del Consejo de Ministros del próximo martes, 6 de febrero, se aprobará la subida del 5% del salario mínimo interprofesional (SMI) para 2024, lo que elevará este indicador de 1.080 a 1.134 euros brutos en 14 pagas. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
Los agricultores españoles mantienen las manifestaciones y tractoradas previstas para febrero |
Planas asegura que protegerá los intereses del campo español ante cualquier cambio en la PAC
|
Los agricultores seguirán adelante con su intención de salir a la calle. Asaja COAG y UPA, las tres mayores organizaciones del campo español continuarán con el calendario de actuaciones previsto tras haberse reunido este viernes con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.El vicepresidente de Asaja, José Manuel Cebollada, ha defendido esta posición: “El sector va a estar en la calle la semana que viene y durante todo el mes para reivindicar nuestros puestos de trabajo, nuestra profesión y reivindicando esta agricultura que hemos hecho siempre y bien y ahora no nos dejan hacerla”. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La vuelta de Patrimonio en las autonomías del PP causa un lío de fechas con el impuesto a los ricos |
Los altos contribuyentes tendrán que elaborar un precálculo de la cuota de grandes fortunas para poder aplicar la bonificación. También podrán solicitar una rectificación por ingresos indebidos
|
Lío de fechas en las comunidades autónomas del Partido Popular que han recuperado el impuesto sobre el patrimonio. Los gobiernos regionales de Madrid, Andalucía y Galicia han rescatado de forma transitoria el impuesto original con el objetivo de que la recaudación del nuevo gravamen a los ricos se quede en sus comunidades y no en manos del Ministerio de Hacienda. A partir de aquí, han establecido una bonificación variable que permite a los contribuyentes más acaudalados satisfacer la cuota de impuesto sobre las grandes fortunas en el de patrimonio. El problema está en el calendario. |
CINCO DÍAS, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La fiebre por la IA dispara la inversión en centros de datos en Barcelona y Madrid |
Tecnológicas, socimis y energéticas pugnan por el emergente mercado ibérico
|
El auge de la inteligencia artificial (IA) ha disparado el interés inversor por los centros de datos en varias zonas que cuentan con un potencial de crecimiento que el mercado ha identificado: Madrid y Barcelona, principalmente (aunque también hay potentes proyectos en Aragón, Bilbao y Lisboa). Tecnológicas como Meta, Google, Amazon u Oracle; socimis como Merlin Properties; o energéticas como Iberdrola y Endesa se están volcando en el emergente mercado ibérico. |
LA VANGUARDIA, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
La obligación empresarial de asumir los costes enfría en Catalunya el teletrabajo, que cae por debajo del 10% |
Los sindicatos instan a desvincular la productividad laboral de la presencialidad y subrayan que el teletrabajo "nunca se tiene que asimilar a la conciliación laboral".
|
El confinamiento por la pandemia de la covid-19 hizo emerger una nueva modalidad de trabajo desconocida hasta aquel momento: el teletrabajo. A pesar de que ya hace casi cuatro años algunos expertos vaticinaban que este había llegado para quedarse, los datos muestran que, aunque haya más personas en Catalunya practicándolo que en el periodo prepandémico, el boom se ha diluido y el colectivo de teletrabajadores no llega al 10% del total de la población ocupada. |
PÚBLICO, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El Supremo frena el envío masivo de datos a los ficheros de riesgos y morosos |
|
El Tribunal impide que las empresas incluyan a los clientes que discrepan de la cuantía o la existencia de la deuda. Además, limita a los bancos el envío de datos de clientes al registro del BdE si no hay una deuda "vencida, líquida y exigible".El Tribunal Supremo ha lanzado una línea jurisprudencial de protección a clientes y consumidores que son incluidos en los registros de morosos o de riesgos bancarios. El asunto, especialmente delicado porque afecta a derechos fundamentales como el derecho al honor o protección de datos de carácter personal, ha sido ya claramente definido por el Tribunal a favor de los afectados al frenar el envío masivo de datos de clientes a estos ficheros y exige, para ello, deudas firmes y que no estén en duda o en litigio por parte de los afectados. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
El mercado laboral se resiste al cambio del modelo productivo |
El Gobierno pregona que está cambiando el modelo productivo gracias a los fondos europeos de recuperación, pero los datos le contradicen.
|
Los datos de la afiliación de los trabajadores y del paro registrado de enero tienen un perfil muy similar a los comienzos de todos los años del presente siglo. E, incluso, de los años noventa del siglo XX. Un análisis de ambas estadísticas muestra, con alguna excepción, un crecimiento de los malos resultados, en conjunto, hasta la proximidad de la Semana Santa. A partir de ahí el perfil del mercado de trabajo mejora hasta agosto o septiembre, cuando el fin de la temporada estival produce un deterioro de los registros hasta el momento de la campaña del comercio y de las vacaciones de Navidad. Entonces los datos globales mejoran. Y así todos los años, con las variaciones correspondientes en la industria , la construcción y la agricultura. En los grandes sectores, que son los reflejos que percibe la opinión pública. Más allá de lo que ocurra en los respectivos subsectores y de los datos que los analistas y el Gobierno denominan como desestacionalizados. Son las cifras del mercado de trabajo que descuentan la influencia de la estación en la ocupación y el desempleo. Por ejemplo, la temporada turística, de vacaciones o comercial. |
EXPANSIÓN, Lea la noticia completa AQUÍ
|
|
DISPOSICIONES DE LOS BB.OO. |
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE)
|
|
Orden HAC/72/2024, de 1 de febrero, por la que se aprueban el modelo 040 "Declaración censal de alta, modificación y baja en el registro de operadores de plataforma extranjeros no cualificados y en el registro de otros operadores de plataforma obligados a comunicar información" y el modelo 238 "Declaración informativa para la comunicación de información por parte de operadores de plataformas", y se establecen las condiciones y el procedimiento para su presentación.
(Publicado el día 5/2/2024)
|
Situación web: Legislación Estatal/Fiscal y tributario/Otros Impuestos
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE GIRONA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ de 26 de gener de 2024 per la qual es disposa la inscripció i la publicació de l’acord de pròrroga fins a 31 de desembre de 2025 i de revisió i modificació parcial del Conveni col·lectiu de treball del sector de pompes fúnebres de la província de Girona (codi de conveni núm. 17002405012008).
(Publicado el día 5/2/2024)
|
|
|
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA (BOP)
|
|
RESOLUCIÓ de 26 de gener de 2024, per la qual es disposa la inscripció i la publicació del Conveni col·lectiu de treball del sector del comerç del metall de la província de Tarragona, per als anys 2023-2025 (codi de conveni núm. 43000105011994).
(Publicado el día 5/2/2024)
|
|
|
|